Primeros estertores del México Bronco; ¡cuidado!
Víctor M. Cruz Roque
No se sabe a ciencia cierta quienes
fueron o si en todo caso realmente el ataque procedió de grupos simpatizantes
con las movilizaciones que se realizan en todo el territorio nacional y en este
caso en la ciudad de México, motivados por la desaparición de los 43
estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero;
pero la quema de la puerta principal del Palacio Nacional es ya una advertencia
que no debe pasar desapercibida para nadie, y menos para el gobierno mexicano.
Independientemente del valor
arquitectónico o histórico que posee la portezuela—que es lo menos grave—el
hecho de que los manifestantes se hayan atrevido a realizar ese acto, significa
que ya estamos en los linderos del despertar de eso que llamamos el México
bronco, el de la violencia en todas sus expresiones, el de la extrema
polarización social, el del anarquismo en su máxima expresión.
Es extraño, por cierto, que los
reclamantes haya accedido tan fácilmente hacia el espacio que se supone es el
más vigilado del país, por la obviedad que es la residencia de las oficinas del
Jefe del Ejecutivo federal, que a esas horas volaba hacia China y
paseriformemente hacia Australia para efectuar una acortada visita de Estado.
No nos atrevemos a siguiera sugerir
que fue un evento provocado y ejecutado por las propias fuerzas policiaco-militares
oficiales, para en todo caso intentar revertir la creciente simpatía social que
se ha generado en torno quienes exigen la aparición con vida de los 43 estudiantes.
Pero como sucedieron los hechos, algo no cuadra en esos acontecimientos, a
menos que sí, el Estado haya escogido la vía de la polarización social para dar
paso a oscuras a que energías
paramilitares actúen y frenen a lo que
eventualmente y mediante discursos consideraron una demanda justa,
ya viciada y convertida en accionar
delincuencial.
Si esto es así, estamos en el preludio
de la reaparición de aquel episodio conocido como la “guerra sucia” que tanto
daño le hizo al país en el pasado.
¿Otro episodio negro?
Por lo que se percibe, estaríamos en
la antesala de otro episodio negro, tortuoso, inhumano como el que caracterizó
a la época cuando las protestas se acallaban con balas. Todo indica que para el
gobierno mexicano, el trance de la desaparición de los normalistas termina con
la confirmación de que estos fueron quemados y reducidos a cenizas, que ya
están muertos, que nada de lo que se haga hará posible que estén de regreso son
los suyos, llámese su centro de estudios, con sus familias o en el seno de la
sociedad.
Esto explicaría la intentona inicial
de relacionar a los estudiantes con el crimen organizado; explicaría también la
expresión desafortunada del procurador General de la República Jesús Murillo
Karam en el sentido de que “ya estoy cansado de tantos regaños”, y explicaría
también otros eventos poco convincentes como la relatoría gubernamental sobre
la detención de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, la escasa atención
puesta a las aseveraciones de sacerdote Alejandro Solalinde, los esfuerzos contra
informativos desplegados por las grandes empresas de comunicación aliadas de
los intereses del gobierno, entre otras.
Los borbotones de inconformidad son
crecientes en todo el territorio nacional, mientras que las presiones hacia el
gobierno mexicano han tocado las fibras sensibles de las esferas políticas,
económicas, y hasta religiosas del mundo entero.
Que ahora solo ofrezcan las cenizas no
ha aminorado la sensación de impotencia. Las exigencias siguen su curso: ¡Vivos
los llevaron, vivos los queremos!, y ante este clamor, todo indica que el
gobierno se prepara para la represión.
EN CONCRETO.
Calidad educativa, prioridad.
Uno de los compromisos asumidos por el
gobernador Manuel Velasco Coello, es elevar la calidad de la educación a través
del fortalecimiento de programas de capacitación y profesionalización del
magisterio, expuso Verónica Rodríguez Montes, directora general del Instituto
de Estudios de Posgrado. Tales pronunciamientos fueron hechos en el evento que
se realizo para conmemorar el vigésimo aniversario de la creación de ese
organismo estatal.
En presencia del secretario de
educación Ricardo Aguilar Gordillo, de rectores de universidades así como ante
cientos de maestras y maestros que se dieron cita en el acto, Rodríguez Montes
detalló los logros que ha tenido el IEP en los últimos dos años, por lo que los
avances son considerables en materia de infraestructura física y humana, en
beneficio de la niñez y la juventud de nuestro estado.
Refirió que los esfuerzos que se hacen
día a día para generar mejores y mayores esquemas que posibiliten mejorías
integrales en materia educativa, a dos años de iniciada la presente
administración gubernamental los resultados están a la vista de todos. “El IEP
se ha sumado para lograr que Chiapas supere el rezago ancestral que lo ha
caracterizado desde hace mucho tiempo, y hoy estamos en la dinámica de sumar
voluntades para preparar a quienes tienen la responsabilidad de estar frente a
las aulas, que son las y los maestros”, detalló.
Al manifestar que se están cumpliendo
los objetivos planteados, Rodríguez Montes enfatizó que aún faltan muchas cosas
por hacer, pero que poco a poco, a paso
firme y con el liderazgo del Jefe del
Ejecutivo estatal, se ha avanzado considerablemente ya que el IEP ha crecido en
más del 500% en su matrícula, además que se han instituido nuevas especialidades como la Maestría en
Educación Ambiental para la Sustentabilidad, del programa ERA; la Maestría en
Docencia, y otras que se han proyectado
para enriquecer las ofertas académicas hacia el magisterio. “El Instituto
impulsa la profesionalización de docentes en servicio, a fin de fortalecer y
transformar sus prácticas educativas hacia los más altos niveles de calidad, esto
mediante programas de especialización, maestrías y doctorados que refuerzan sus
conocimientos a partir de la investigación e innovación educativa”, indicó.
“Son 20 años muy importantes, un
periodo en el que se ha impulsado una educación de calidad en momentos en que
la exigencia educativa es mayor para las instituciones académicas, donde se
requieren de mejores instrumentos para fortalecer la capacidad de los docentes.
Hoy vemos con satisfacción como este Instituto de Estudios de Posgrado cumple a
plenitud con estas exigencias de la educación moderna por lo cual los
felicitamos y los exhortamos a redoblar esfuerzos para detonar el desarrollo
educativo en Chiapas”, señaló.
Dio a conocer que en breve se creará
la Unidad de Equidad y Género, con el propósito de atender y dar respuestas a
las estrategias de transversalidad y a las políticas que sobre respecto y
perspectiva de género ha impulsado el gobernador Manuel Velasco Coello.
De esta forma, señaló el IEP se pone a
la vanguardia y se suma al trabajo que se lleva a cabo en Chiapas para
garantizar la igualdad y el respeto a los derechos humanos entre hombres y
mujeres, así como a la erradicación de la violencia inter-géneros, a fin de
garantizar su bienestar y la paz social.
APUNTES.
Premio Nacional de PC
La recepción del Premio Nacional de
Protección Civil 2014 por parte del gobierno estatal, es un reconocimiento y al
mismo tiempo una responsabilidad. Al gobernador Manuel Velasco Coello y el
secretario de PC, Luis Manuel García Moreno, les fue entregada esa distinción
por parte del presidente de la República Enrique Peña Nieto, evento que se
llevó a cabo en el Palacio Nacional.
Tal deferencia oficial, fue concedida
al Consejo Estatal de Protección Civil, por las acciones que se han efectuado
en la materia y que tienen como propósito generar mayores niveles de protección
y autoprotección ante eventualidades como las ocurridas en el pasado reciente
en nuestro estado. En ese tenor, se han creado más de 4 mil Comités de
Prevención y Participación Ciudadana, lo que ha permitido que se hayan
enfrentado los embates de fenómenos meteorológicos y sismológicos en el
territorio estatal.
Aseguramos que el premio concedido es
también una responsabilidad, porque ello obliga a generar mejores mecanismos
para proteger la integridad física y el patrimonio de los chiapanecos.
Es todo, gracias.
Sígame en Twitter: @hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario