Por Armando Rojas
Arévalo
FOCOS ROJOS
PERLA:
La sola idea de preguntarme qué va a pasar si, como dice Greenpeace, la nueva
ley energética permitirá a compañías de aquí y allá la destrucción de bosques y
selvas en busca de petróleo y gas, me perturba. No quiero ni imaginar lo que
ocurriría cuando la gente que vive en ellas protegiéndolas y las que en otras
trincheras lo hacen, se levanten con lo que tienen para evitarlo.
Muchos
focos rojos están ya encendidos. Por un lado, la organización Greenpeace alertó
sobre la posibilidad de que el gobierno mexicano podría autorizar pozos
petroleros y extracción de gas en el santuario de la Mariposa Monarca, en el
Parque Nacional de Cabo Pulmo, en la selva Lacandona o en cualquiera de las 176
Áreas Naturales Protegidas (ANP), si el Congreso aprueba la legislación
secundaria de la Reforma Energética tal y como está ahora en los dictámenes del
Senado de la República.
POR
OTRO LADO, DAVID PENCHYNA advirtió como presidente de la Comisión de Energía
del Senado, que PRI y PAN están de acuerdo en la de ocupación temporal de
predios, cuando los dueños de terrenos donde se realizará explotación de
hidrocarburos no lleguen a un arreglo con las empresas petroleras contratistas.
No se violentaría ningún derecho de propiedad, dijo, toda vez que los recursos
energéticos que están en el subsuelo son de todos los mexicanos.
EN
TANTO, diversas organizaciones campesinas independientes (Central Campesina
Cardenista, Consejo Agrario Permanente, El Barzón, Asociación Mexicana de
Uniones de Crédito del Sector Social y Movimiento Agrario Indígena Zapatista) exigieron
hoy en el Senado que se modifiquen las leyes secundarias en materia energética,
en las que se legaliza el despojo de predios en favor de empresas
trasnacionales, y anunciaron una marcha nacional para el próximo miércoles 23
en defensa de sus tierras.
Con
relación a la alerta de Greenpeace, estos compas no andan lejos, pues en la
zona de la biósfera de Montes Azules (selva lacandona) se han hecho muchos
estudios y exploraciones para encontrar yacimientos petrolíferos. Decretada
reserva protegida en 1978, Montes Azules comprende 300 mil hectáreas de una
enorme biodiversidad. Se sabe que de 1970 a 1980, Pemex realizó exploraciones
en la Selva Lacandona, de forma muy particular en tres zonas: Marqués de
Comillas, Frontera Corozal y la de cañadas tojolabales y tzeltales de Ocosingo.
Es más, en 1999 se generó un mapa en el que se encuentran identificados, los
pozos petroleros, así como los sitios potenciales a hacer mayor búsqueda del
crudo.
De
que hay petróleo, lo hay y algunos expertos afirman que son los mayores
yacimientos que se hayan encontrado. En los mapas de Pemex elaborados en 1974
por Olivas Ramírez, según se asienta en el ensayo “El petróleo en Chiapas,
publicado en Oilwatch Mesoamérica el 27 de diciembre de 2006, se sintetizan
todos los trabajos de exploración geológica realizados durante varias décadas
por numerosos científicos mexicanos y extranjeros. Cuatro cartas geográficas
comparan con la silueta geográfica actual la situación que muy probablemente
imperó en el Sureste mexicano durante el Cretácico (Inferior, Medio y Superior)
e inicios del Cenozoico (Paleoceno y Eoceno). Estos mapas pueden leerse
imaginando que se trata “a grosso modo” de capas geológicas que hoy se
superponen en el subsuelo del sureste mexicano, dejando en el fondo a las más
antiguas y en la superficie a las más nuevas. Hasta donde las diferentes
perforaciones geológicas de los años setenta permiten aclarar las cosas,
existían en la región de lo que hoy es el gran Sureste mexicano dos áreas
terrestres, una situada al Nornordeste, denominada Plataforma de Yucatán, y
otra situada al Sur Poniente, que se puede denominar como Paleocontinente del
Pacífico o Macizo de Chiapas…
El
extenso artículo revela que cerca de la frontera con Guatemala, Pemex hizo –en
los años a los que aludo al principio- una campaña de perforación para evaluar
el potencial de los sedimentos Cretácicos en esta área. Cerca de ahí, en
territorio guatemalteco, la Shenandoah Oil Co. ha logrado lo que parecen ser
los primeros dos descubrimientos comerciales de hidrocarburos nunca antes
hechos en Centroamérica —los campos Tortugas y Rubelsanto- actualmente en
desarrollo.
La
revista Oil and Gas Journal (29 de marzo de l982), reporta un importante
descubrimiento que Petróleos Mexicanos cuantificó sus estimados de reservas
probables de petróleo en un 40% (hasta 80 mil millones de bpe). Los
descubrimientos de hidrocarburos ligeros se encuentran cerca de Simojovel
Chiapas y en la conocida cuenca de Chiapas-Tabasco en el norte.
Finalmente,
en su número del primero de junio de 1992, página 96, la revista Oil and Gas
vuelve a insistir: “México está cubierto en el 75% de su superficie por seis
secuencias sedimentarias, sin embargo la mayor parte de la producción de
petróleo y gas está restringida a las cuencas que se encuentran bajo la
planicie costera del Golfo de México.
Así
las cosas, no es remoto ni sería extraño que las comunidades de indígenas y
campesinos que se asientan en la zona, fueran desalojados, y la autopista a
Palenque y otras carreteras proyectadas en la región empezaran a construirse al
precio que fuera.
CARRUSEL DE NOTAS
SUELTAS
El
presidente PEÑA NIETO dijo ayer en Palacio Nacional al promulgar la Ley Federal de Telecomunicaciones y
Radiodifusión y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado
Mexicano, que la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones
refrenda su importancia como un servicio público de interés general y reafirma
la rectoría del Estado mexicano en este sector…SI HOY HUBIERA ELECCIONES EN
GUERRERO sin necesidad de coaliciones ni alianzas, el ganador de la gubernatura
sería el perredista ARMANDO RÍOS PITER, según Consulta Mitofsky. Las
preferencias electorales para gobernador en este momento son: PRD, 29 puntos
porcentuales; PRI, 25; PAN, 4; PT, 2; Verde, Movimiento Ciudadano y Morena, un
punto cada uno…LOS PRIISTAS GUERRERENSES barajan los siguientes nombres para
pelear la gubernatura: MANUEL AÑORVE BAÑOS, HECTOR ASTUDILLO FLORES, MARIO
MORENO ARCOS, CUAUHTÉMOC SALGADO y HECTOR VICARIO CASTREJÓN… LEY DEL GARROTE
CONTRA TODOS en Puebla. Abogados defensores de los pobladores de San Bernardino
Chalchihuapan dieron a conocer que hay 10 órdenes de aprehensión más en contra
de habitantes de esa comunidad, por oponerse al oleoducto. En la lista está
incluido el propio alcalde subalterno JAVIER MONTES por la presunta comisión de
siete delitos. En total, suman 14 órdenes de aprehensión, de las cuales cuatro
ya fueron ejecutados. Los presuntos responsables están recluidos desde el
sábado en el penal regional de San Pedro Cholula…SI VICTOR HUGO ROMO dio la
orden autorizando la fiesta de su amiga la cantante y actriz CLAUDIA CERVANTES
HINOJOSA, en la Rotonda de los Hombres Ilustres, por dignidad debería retirarse
del cargo, pero Los Amalios (hijos políticos de AMALIA GARCÍA, ex gobernadora
de Zacatecas, lo protegen…EN MICHOACÁN PUEDE HABER MÁS PROBLEMAS. Ayer, cientos
de personas bloquearon las carreteras Tepalcatepec-Buenavista-Tomatlán, a la
altura de la población de La Ruana, y en el tramo carretero Múgica-Gabriel
Zamora para exigir la libertad inmediata de JOSÉ LUIS MIRELES… El senador
priista HUMBERTO MAYANS CANABAL fue nombrado titular de la nueva Coordinación
de Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur. Esto quiere decir que
solicitará licencia para asumir el cargo…RUTA CRÍTICA DE LA LEY DE
TELECOMUNICACIONES PARA YA.- En agosto de 2014.- A partir de que entre en vigor
la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, el Ejecutivo
Federal tiene 30 días naturales para enviar al Senado de la República la
propuesta de designación del Presidente del Sistema Público de Radiodifusión
del Estado Mexicano. El Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene 30 días
naturales para iniciar los procedimientos de investigación y determinar agentes
económicos con poder sustancial. El IFT ya podrá usar de la figura del poder
sustancial de mercado después de las declaratorias de preponderancia por sector
ya emitidas. En septiembre de 2014. A mediados de ese mes los representantes de
las Secretarías de Estado que integren la Junta de Gobierno del Sistema Público
del Estado Mexicano deberán ser designados. A partir del decreto de ley, se
tienen 60 días naturales. El Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene 60
días hábiles para realizar las modificaciones correspondientes en materia de
portabilidad de números… APROVECHANDO LA SALIDA DE LOS senadores perredistas,
el resto de los legisladores aprobó en menos de dos horas y media, tanto en lo
general como en lo particular, los cuatro paquetes de proyectos de dictamen de
las reformas secundarias energéticas.
P.D.-Ah,
jijos. Escribí demasiado. Disculpas.