· Organismos productivos y fuerzas vivas coinciden que esta obra es
completamente nociva para la región y la entidad.
· Toda obra de esta magnitud debe contemplar no solo estudios de
factibilidad sobre Protección Civil, sino estudios de impacto social,
económicos y de seguridad; mismos que el Cefereso carece: Zoè Robledo Aburto.
René R. Coca.
Tapachula, Chis; MAR. 12
(interMEDIOS).- En un intento desesperado de la sociedad civil manifestada a
través de fuerzas productivas y organismos vivos de la región Soconusco, la
tarde de este miércoles expusieron al Senador Zoé Robledo Aburto los motivos
contundentes del porque no se debe abrir el Centro Federal de Readaptación
Social (Cefereso) ubicado en Villa Comaltitlán, y en respuesta, representante
de los chiapanecos en la Cámara Alta del Congreso de la Unión se comprometió a
proponer un punto de acuerdo para evitar su funcionamiento programado para
finales de abril próximo. Los representantes de los
organismos productivos indicaron al Senador Robledo Aburto que a pesar de que
el mismo Ejecutivo Estatal ha manifestado su reprobación a la construcción y
apertura del Cefereso edificado en el municipio de Villa Comaltitlán, hasta el
momento parece que la federación no quiere dar marcha atrás para que el centro
penitenciario inicie funciones en el mes de abril.
Luego de una exposición
gráfica y con base en bibliografía oficial del riesgo que representa aperturar
el Cefereso construido en una zona completamente inundable, demostrado con los
fenómenos meteorológicos de 1998 y 2005, los organismos vivos de la región le
solicitaron al Senador Zoé Robledo para que intervenga desde la máxima tribuna
legislativa del país.
En respuesta y coincidente
con la entrevista realizada por este medio, el Senador dijo que existen dos
acciones que pueden plantearse; la inmediata, que es proponer el Punto de
Acuerdo para el cierre definitivo como Cefereso; y un accionar legislativo que
desde su aprobación incluya que toda obra además de los estudios de
factibilidad en Protección Civil, también deben adjuntarse estudios de impacto
al medio ambiente, impacto social, económico y de seguridad, donde se tome en cuenta
a los tres órdenes de gobierno.
Zoé Robledo dijo también
que Chiapas es uno de las ocho entidades federativas que al gobierno estatal
nunca se le consultó por parte de la federación, sobre la construcción de
Ceferesos; sin embargo, en algunos estados la fuerza de la gente impulsó a los
mismos gobiernos estatales a evitar el funcionamiento de los centros de
readaptación y en su lugar se ocuparon para otras actividades, aunque en este
caso -el de Chiapas- habría que analizar muy bien su destino pues está
construido en una zona de muy alto riesgo.
Finalmente, lamentó que la
federación en su anterior administración, no le haya tomado la seriedad y la
importancia al Soconusco con la construcción de citada obra, ya que esta zona
es de alta productividad agrícola, de atractivos turísticos, de comercio y
lazos de unión con Centroamérica al estar bien ubicada estratégicamente con
Mesoamérica. (interMEDIOS rrc).
