Translate

Vistas a la página totales

miércoles, 12 de marzo de 2014

GENTE DEL MEDIO RURAL MENOS SUSCEPTIBLE A ENFERMEDADES BUCALES QUE LA URBANA: IMSS.

· Se debe al alto porcentaje de consumo de frutas y verduras, además que comen pocos productos chatarras: Estomatólogo.
· Dieta equilibrada ayudan a mantener una higiene bucal, además de una técnica de cepillado adecuada.
         Laura Ruiz Espinosa.
         Tapachula, Chis; MAR. 12 (interMEDIOS).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que existen alimentos que ayudan a mantener una buena salud dental, así como otros que perjudican a la boca, agregó que las personas que viven en comunidades rurales son menos propensas a padecer enfermedades como la caries, pues una dieta rica en frutas y verduras auxilian a prevenirlas.
         El Estomatólogo de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 11, Manuel Chong Villarreal dijo que entre los principales alimentos se encuentran todo tipo de frutas y verduras, como las manzanas, el apio, la zanahoria y la pera, sostuvo que debido al ritmo laboral de las personas en la actualidad, es común observar que basta consumir productos chatarras para saciar el antojo o hambre, consecuentemente causa no solo daños a la salud, sino también aumentan los riegos de padecer caries.
         “Si no se sigue una correcta higiene bucal minutos después de haber comido, como el cepillarse adecuadamente los dientes y las veces que sean necesarias se pueden contraer diversas enfermedades o infecciones, estas acciones son vitales en especial cuando se consumen alimentos dulces o ricos en azúcar, por eso esta comprobado que la alimentación puede ser útil para prevenir la caries, ya que existen unos auténticos alimentos anti caries que pueden ayudar de manera muy positiva”, subrayó.
         Chong Villarreal explicó que las mejores frutas son las manzanas, ya que a la hora de masticarlas, su acción es parecida a la de un cepillo de dientes, además que al consumirlas no solo se previene la caries sino que también se limpian los dientes ya que esta fruta es antiséptica, misma que estimula la circulación de las encías y sirve de cepillo natural de emergencia, sin embargo, es preferible lavarse siempre los dientes después de haber consumido frutas muy dulces o pegajosas como es el caso de la uva o del plátano.
         El especialista en estomatología comunicó que la enfermedad periodontal o de las encías se encuentra vinculada con la obesidad, lo cual se debe a la relación del poco consumo de fibra, conjuntamente amplificó que los adultos mayores deben comer obligatoriamente alimentos que los ayude a mantener la saliva fluida, lo que también servirá como apoyo a crear defensas minerales contra el deterioro dental propios de la edad. (interMEDIOS rrc).