Translate

Vistas a la página totales

martes, 11 de marzo de 2014

FILO Y SOFIA

Mary Jose Díaz Flores
         El gobernador Manuel Velasco Coello firmó con el embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley el “Programa Integrado de Cohesión Social México-Unión Europea”, consistente en una aportación de más de seis millones de euros destinados a programas de desarrollo en las regiones Selva y Sierra de Chiapas. Estos programas beneficiarán a mil 752 comunidades de ambas regiones, con un total de más de 340 mil habitantes que recibirán este apoyo para poner en marcha proyectos destinados a combatir la pobreza y a mejorar las condiciones de vida de las comunidades con mayor marginación.
         Hasta la fecha, el gobierno del estado se ha enfocado principalmente a mejorar la calidad de vida de las zonas indígenas de todo el estado, por lo que estos recursos se adicionan a los aplicados a 15 regiones donde se ha logrado combatir el hambre y la pobreza, mediante el diseño de políticas de creación de empleos, microempresas y apoyo a las mujeres. Es responsabilidad de los estados de la república investigar y obtener los recursos disponibles en el mundo entero, para apoyar a las entidades de los países en desarrollo.
         En este caso, las gestiones del Ejecutivo del Estado para bajar recursos mundiales han dado resultado positivo y es mayor la posibilidad de coadyuvar a mejorar las condiciones y la calidad de vida de miles de chiapanecos que durante años habían sido desatendidos. Es la política donde el eje del bienestar es un compromiso permanente que da resultados en el corto plazo pues estos proyectos ya están en marcha.
MAESTROS
         Diputados  aprobaron reformas a la Ley de Educación en Chiapas, donde presuntamente se toman en cuenta todas las propuestas de los mentores y se ponderan las conquistas  laborales logradas a lo largo de los años como el punto principal. Aunque la sesión extraordinaria celebrada el domingo se dio en medio de una manifestación de maestros, además de que los mentores este lunes también hicieron algunas manifestaciones y paralizaron labores de algunas escuelas de la entidad aunque el movimiento no tuvo la misma respuesta pues finalmente sus demandas están cumplidas.
         Las modificaciones aprobadas, buscan transparentar los procesos de evaluación, por ello se establece que la legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad, y transparencia, son principios fundamentales en los que se basarán los procesos de evaluación magisterial. Según lo aprobado por los legisladores la reforma  garantiza la permanencia en el servicio educativo, en este sentido se establece que en el caso de que si los docentes con nombramiento definitivo a la entrada en vigor de la Ley del Servicio Profesional Docente se ubique en el supuesto de no obtener resultados suficientes en las evaluaciones, no será separado de su empleo, sino será re adscrito dentro de la propia estructura educativa, con base en su perfil.
         Garantiza también respeto a los derechos constitucionales y laborales en caso de la readscripción. Para ello se establece que se respetarán los derechos constitucionales; sueldo, prestaciones y demás derechos adquiridos; asimismo no se ocasionará perjuicio a otros derechos laborales como antigüedad, vacaciones, pensión, jubilación, seguridad social, cambios geográficos, así como a otros beneficios adquiridos que legalmente le corresponda.
         En cuanto a estímulos se garantizan todos los que el estado ha instituido con el propósito de reconocer e incentivar la docencia en el magisterio chiapaneco, para ello se faculta al Ejecutivo del estado para que, con independencia de lo que en esta materia establezca el INEE, otorgue e instituya premios, honores, distinciones y estímulos económicos a los docentes que se distingan por sus servicios dedicados a la educación y cultura de los chiapanecos.
         Esta reforma  deja sin argumentos al magisterio para suspender nuevamente el ciclo escolar  pues todas las conquistas laborales  a lo largo de la historia  quedan garantizadas con el criterio aplicado por los legisladores en  las modificaciones realizadas a la Ley de Educación, donde ni se atenta ni se violan sus derechos profesionales.
CON FILO
         Los escándalos en las presidencias municipales se han puesto de moda en todas partes, de tal forma que el Ayuntamiento de Cintalapa no podía quedarse al margen y esta semana ha sido todo un bullicio el arreglito personal que la directora de prensa  Brenda Escarpulli, se realizó en un hospital de esa ciudad, donde se dice que el Ayuntamiento asumió facturas por más de 80 mil pesos presuntamente otorgados en calidad de “préstamo”, a la Directora de Prensa de ese municipio para realizarse una liposucción. Este asunto ha generado la inconformidad de los regidores que están investigando el mecanismo por el cual se le autorizó este préstamo a la funcionaria y la manera en la que va a pagar estos recursos obtenidos del erario municipal. Inmediatamente de este abuso de poder y de confianza trabajadoras del Ayuntamiento denunciaron que la funcionaria goza de muchos privilegios, que no se presenta a trabajar y que no se explican los motivos por los cuales el edil; Antonio Valdez Meza tiene tantas contemplaciones con esta empleada. Pero este no es el único escándalo que se ha destapado en Cintalapa también el fin de semana uno de los asesores del Edil se detuvo en plena violación a la Ley y es que Hugo Enrique Garay  Ramírez, junto con otro grupo de personas forman parte de los detenidos por violar el alcoholímetro el fin de semana según lo informado por la Procuraduría General de Justicia del Estado. Así que estaremos pendientes de las investigaciones de los regidores del Ayuntamiento que están verdaderamente molestos porque también ellos piden privilegios para poner guapas a sus asistentes…///El Procurador de Justicia del Estado, Raciel López Salazar informó que durante la primera semana del mes de marzo, se aplicaron un total de dos mil 198 pruebas en el Operativo Alcoholímetro, implementado en 15 municipios de la entidad, a fin de prevenir accidentes que pongan en peligro la vida de las personas.
         maryjose52@hotmail.com