Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este lunes,
el Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, y el
representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
en México, Antonio Luigi Mazittelli, encabezaron la inauguración oficial de la
oficina de la UNODC en el estado de Chiapas.
Teniendo como sede el piso 14 de la
Torre Chiapas, el abogado estatal dio la bienvenida a los representantes de la
UNODC en México y refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello
con la prevención y atención de fenómenos como el consumo de alcohol, dogas y
la trata de personas.
Acompañado del delegado del Instituto
Nacional de Migración, Jesús Alegría Orantes, y del presidente de Coparmex en
Chiapas, Constancio Narváez Rincón; el Procurador General de Justicia sostuvo
que el compromiso es atender los lineamientos que permitan ofrecer mejores
resultados en beneficio de los ciudadanos.
Asimismo, recordó que en diciembre
pasado la Procuraduría firmó un convenio de colaboración con la UNODC para
trabajar en materia de prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones y
reinserción social; fortalecimiento de las políticas públicas en materia de
trata de personas; y justicia restaurativa, alternativa y terapéutica.
A este encuentro asistieron los
integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, Francisco Reyero Fernández,
María Elena Brindis y Juan José Zepeda Bermúdez; así como la directora general
del periódico Cuarto Poder, María Morales.
Al tomar la palabra, el representante
de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México,
Antonio Luigi Mazittelli, sostuvo que el objetivo de aperturar esta oficina es
ofrecer resultados.
“Queremos ofrecer de verdad pruebas que
Naciones Unidas entrega resultados, cumple con las obligaciones que se toman y
lo hace de manera eficiente, por eso tendremos una metodología muy
participativa”, afirmó.
Agregó que “buscamos que los productos
que vamos a generar sean compartidos, que sean un trabajo compartido, es decir,
trabajar juntos para ofrecer resultados”.
Al presentar al coordinador de la
Oficina de la ONUDC en Chiapas, Miguel Ángel Sánchez, reconoció el
funcionamiento de los Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento
en Adicciones, y mencionó que los CENTRAS son una experiencia única en todo
México.
“Estamos aquí para construir, el hecho
de que Chiapas nos llame para trabajar juntos es indicador de cómo se está
empujando una agenda constructiva para generar modelos nuevos”, indicó.
Antonio Luigi Mazittelli dio a conocer
que este proyecto se pondrá en marcha principalmente en los municipios de
Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez,
Tonalá y Pichucalco.
En este evento se contó con la
presencia de la subprocuradora general de Justicia del Estado, María Susana
Palacios García; la coordinadora de CENTRAS, Nancy Benítez Rebollo; y la
coordinadora de Participación Ciudadana, María de Jesús Cisneros Novillo.