Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de coadyuvar en los
temas de prevención del delito y adicciones, así como en el combate a la trata
de personas; el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito en México, Antonio Luigi Mazittelli, presentó este martes el
Proyecto Mexy10.
Este esquema lleva como nombre
“Programa intersectorial para el fortalecimiento de las políticas públicas del
estado de Chiapas en las áreas de reducción de la demanda de drogas, prevención
del delito y justicia”.
El encuentro, encabezado por el
Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, contó con la
participación del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado,
Rutilio Escandón Cadenas; y del presidente del Congreso del Estado, Neftalí del
Toro Guzmán.
Así también, asistieron el secretario
de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de
Educación, Ricardo Aguilar Gordillo; y el titular de la Oficina de la UNODC en
Chiapas, Miguel Ángel Sánchez Martínez.
En su mensaje, Antonio Luigi Mazittelli
reconoció el compromiso de la Procuraduría y del Gobierno de Chiapas para la
reapertura de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en
la entidad.
“En menos de seis meses hemos
completado todos los procesos y estamos aquí operando a través de nuestra
oficina en Chiapas, la UNODC busca brindar asesoría y apoyo técnico para la
implementación de las convenciones de drogas, crimen transnacional y trata de
personas”, apuntó.
El proyecto, indicó, se basa en cuatro
ejes: Tratamiento, rehabilitación y reinserción social en materia de
adicciones; prevención y combate al delito de trata de personas y atención a
las víctimas; asesoría técnica en materia legislativa; y justicia penal.
El representante de la UNODC en nuestro
país sostuvo que “no se puede dejar espacio al fenómeno de la trata, por eso en
los últimos años el estado de Chiapas ha impulsado una serie de acciones en
este tema, es uno de los estados que tiene más sentencias de condenación contra
la trata, no sólo por explotación sexual sino laboral”.
Asimismo, dio a conocer que este
programa prevé cuatro proyectos de leyes que serán entregados para que se
puedan debatir en el Congreso, en los rubros de extinción de dominio,
desplazamiento, feminicidio y corrupción.
Por su parte, el Procurador Raciel
López Salazar afirmó que uno de los compromisos del Gobernador Manuel Velasco
Coello es mantener la coordinación interinstitucional con los distintos poderes
del Estado y las instituciones para analizar los temas, proponer las leyes y
poner en marcha programas que beneficien a los chiapanecos.
Enfatizó en la importante del trabajo
preventivo con estudiantes y padres de familia para crear un círculo virtuoso,
“por eso se trabaja en la prevención del delito, prevención de las adicciones y
cuidado del medio ambiente”.
En este sentido, mencionó que Chiapas
se caracteriza a nivel nacional por la estrecha colaboración y coordinación que
existe entre la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana, las Secretarías de Seguridad Pública
Municipal, Procuraduría General de la República, Policía Federal, Ejército
Mexicano y Marina Armada de México.
“Seguimos trabajando, por eso tenemos
modelos que han sido replicados en otras entidades por su alta efectividad como
el CENTRA que ha sido reconocido por lograr la reinserción de los usuarios y
por ser un espacio de excelencia”, puntualizó.
Al intervenir, el presidente del
Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, refrendó el
compromiso con los chiapanecos y con el respeto pleno de sus derechos humanos,
y señaló que el Poder Judicial coadyuvará en este proyecto a través de los servidores
públicos del Centro Estatal de Justicia Restaurativa.
Mientras que el presidente del Congreso
local, Neftalí del Toro Guzmán, celebró este encuentro y refirió que los 41
legisladores buscan fortalecer las iniciativas que impulsan el desarrollo y el
bienestar de las familias chiapanecas.
A esta reunión también asistieron, el
director del Instituto de Educación para los Adultos, Miguel Prado de los
Santos; el coordinador de Salud Mental y Adicciones del Consejo Estatal Contra
las Adicciones, Óscar Alejandro Melo Ramírez; el delegado del Consejo Nacional
de Fomento Educativo, Carlos Pano Becerra; y la subdirectora de Asuntos
Jurídicos de la Secretaría de Salud, Clarisa Mazú Coutiño.
