Mary
Jose Díaz Flores
México está catalogado como fuente,
tránsito y destino para la trata de personas, para los propósitos de la explotación
sexual, comercial y del trabajo forzado, de acuerdo a una investigación de las
Naciones Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito
(ONUDD). De acuerdo a todo lo documentado los grupos considerados más
vulnerables para la trata de personas en México incluyen a mujeres y los niños,
las personas indígenas, y los migrantes indocumentados, por ello Chiapas no
puede escapar de este problema, sobre todo por ser un estado Fronterizo y con
municipios indígenas en extrema pobreza, ante tal situación las reformas que se
den para combatir este tema son de mucha relevancia para la entidad.
De acuerdo a cifras oficiales en México
más de 20.000 niños son víctimas de la explotación sexual originada por la
trata cada año, especialmente en zonas fronterizas y turísticas. La mayoría de
las víctimas tratadas en el país son extranjeras, especialmente para la
explotación sexual comercial son provenientes de Centroamérica y muy
particularmente de
Guatemala, Honduras, y El Salvador; la mayoría ocupa a la entidad como
tránsito, en el camino a los Estados Unidos y, en un grado inferior, a Canadá y
a Europa occidental. En ese sentido, las reformas aprobadas por el
Senado de la República entorno a la ley en materia de combate a la trata de
personas para añadir agravantes, nuevas conductas delictivas y sanciones más
severas, son sin duda medidas que permitirán combatir ilícitos de esta naturaleza
que laceran a la sociedad pero sobre todo a la comunidad de niños afectados,
tras ser alcanzados por las bandas que se dedican a este tipo de explotación.
Según las estadísticas y las
indagatorias realizadas para sustentar las reformas presentadas en esta
materia, es que precisamente el turismo sexual infantil, se
ha incrementado en el país, especialmente en áreas como Acapulco y Cancún, y
ciudades norteñas de la frontera como Tijuana y Ciudad Juárez. Además de que se
considera a las entidades con mayor riesgo de que se cometa este ilícito; el
Distrito Federal, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca,
Tlaxcala y Quintana Roo.
Por lo pronto la
reforma incluye "observaciones, inquietudes y demandas de las víctimas,
afectados y ofendidos", que se reflejarán en "mejoras a la
impartición de justicia", y es que los senadores acordaron modificar el
nombre de la ley que ahora será conocida como Ley General en Materia de Trata
de Personas, la cual precisará la variedad de delitos que pueden ser
considerados como trata de personas, la explotación con fines pornográficos, el
turismo sexual de menores de edad, el matrimonio forzado, el embarazo forzado,
la servidumbre forzada, para extraer órganos y el reclutamiento forzado en un
grupo armado.
La nueva ley también incluye más
obligaciones para la autoridad que asista a las víctimas, quienes ahora están
obligadas a darles asistencia jurídica, de salud, de educación, empleo,
reunirlas con sus familias y regresarlas de forma segura a su lugar de residencia.
Además agrega principios internacionales como la protección a la vida, a la
dignidad humana, la libertad, la seguridad y los derechos de las víctimas, y
establece que estas tienen derecho a la intimidad, lo que implica que puedan
proteger su identidad, sus datos personales o cualquier información que pudiera
volver a victimizarla y obliga a las 32 entidades a crear refugios, albergues o
casas de transición para las víctimas de trata, en vez de solo “apoyar” su
creación, como lo pedía la ley anterior y también se establece una sanción de
hasta 10 años de cárcel para el matrimonio forzado o con engaños, que tenga
como fin mantener en cautiverio a mujeres que son víctimas, a quien retenga a
los hijos de las víctimas como una forma de obligarlas y mantenerlas en redes
de explotación sexual.
También se decretará la nulidad del
registro civil de los hijos de las víctimas, cuando el padre sea el explotador
o quien ejerce algún tipo de control con fines de trata y explotación. Además
considera de 10 a 25 años de prisión y de 5,000 a 50,000 días de multa a
quienes consigan, capten o enganchen, recluten, entreguen, oculten o recluten a
personas con el fin de explotarlas. De 15 a 30 años de prisión y de 1,000 a
30,000 días de multa a quienes exploten o se beneficien con prostitución ajena,
pornografía, turismo sexual, o exhibición pública o privada de orden sexual.
Finalmente esperamos que esta reforma se haya hecho pensada en la realidad del
país y no sea una Reforma más al vapor que no cumpla con sus objetivos.
CON
FILO
El gobernador Manuel Velasco Coello;
realizó un recorrido por todas las arterias que son rehabilitadas en esta
capital y entre polvo y escombro el mandatario estatal verificó que la obra
acelere su curso, además escuchó peticiones de quienes que se acercaron para
pedir su apoyo en obras que llevan años de gestión y que no se ejecutan. De
inmediato dio instrucciones a las autoridades competentes para atender las
demandas de los ciudadanos. Como es su costumbre hizo correr a más de un
funcionario para que tomaran nota de lo que la gente pide, y se comprometió a
dar seguimiento a las demandas planteadas, con lo cual da muestra de que es un
gobernador sencillo, que además está, muy pendiente de las necesidades reales
de los ciudadanos. En este recorrido acompañaron al mandatario el Secretario de
Infraestructura Bayardo Robles Riqué, los diputados Fernando Castellanos,
Emilio Salazar y el escurridizo presidente municipal, Samuel Toledo Córdova,
que también tuvo que mancharse los zapatos de polvo durante la caminata por
diversas calles de Tuxtla que son renovadas…///En Playas de Catazajá al menos
995 familias que
resultaron afectadas en las lluvias de septiembre del año pasado recibieron de
manos del Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Ernesto
Nemer Álvarez, láminas
que les permitirá rehabilitar sus hogares, de esta manera se cumple con el
apoyo federal a las familias de estas localidades, además de que estas familias
han recibido otras acciones que les permita mejorar las condiciones en las que
viven, según el funcionario federal.