Translate

Vistas a la página totales

jueves, 13 de febrero de 2014

FILO Y SOFIA

Mary José Díaz Flores
         En poco más de un año, el presidente Enrique Peña Nieto ha visitado nuestro estado en cinco ocasiones, en todas ellas ha llegado a realizar grandes anuncios, esta vez no podría ser la excepción y no solo puso en marcha junto con el gobernador Manuel Velasco Coello el Aeropuerto Internacional de Palenque, sino que reiteró su compromiso para seguir invirtiendo en mayor infraestructura y sobre todo en obras que permitan a Chiapas dejar de estar entre los estados  que enfrentan condiciones de mayor rezago económico  y de mayor pobreza del Sur del país, pero sobre todo lograr que sea un estado con mayor progreso y bienestar para sus habitantes.
         Y es que Chiapas es considerado como uno de los atractivos turísticos más importantes del país, tanto que es visitado por 600 mil turistas al año que generan importantes ingresos a la entidad, de tal forma que el Aeropuerto que fue construido con una inversión de mil 272 millones de pesos, genera importantes expectativas para atraer mayor número de turistas y además hacer crecer los servicios y por ende generar mayores empleos para los habitantes de esta zona norte de la entidad que no solo tienen la ruta maya sino otros atractivos turísticos naturales que despiertan el interés de cualquier visitante y que nos hace sentir orgullosos a los chiapanecos.
         Actualmente la derrama económica anual que se registra en este lugar, rebasa los mil 400 millones de pesos. Sin embargo; se espera que con el nuevo aeropuerto, se incremente esa derrama y lo más importante es que toda la inversión se quedará en Chiapas, permitiendo con ello, reiteramos que la economía  tenga un repunte, especialmente en hotelería, restaurantes y otras actividades conexas. De tal forma que el hecho de que el presidente Peña Nieto visite nuestro estado con esta frecuencia, demuestra el apoyo y la confianza de la federación en la recuperación económica de nuestro estado y esta confianza se deriva de la manera transparente con que ha sido ejercido el presupuesto en Chiapas, donde a pesar de haber heredado una onerosa deuda, las finanzas van saneándose y la infraestructura va creciendo.
         El aeropuerto de Palenque es una obra que fue prometida por el presidente Peña Nieto y por el mismo gobernador Velasco Coello. Ahora, es una realidad que se traducirá en beneficio económico y desarrollo de la calidad de vida en una vasta región de Chiapas, donde los vestigios arqueológicos ejercen un fuerte atractivo en el turismo nacional y extranjero. Los beneficios derivados de la derrama turística que antes se iban a Tabasco, ahora serán absorbidos por los chiapanecos, herederos del Mundo Maya, del cual Palenque es la puerta de entrada a las maravillas históricas y culturales.
         Por cierto en este evento se anunció por la federación el interés de realizar más infraestructura en la entidad, como la autopista que lleva de San Cristóbal a Palenque, donde se han liberado los tramos a través de negociaciones con las comunidades que permitirán la construcción de esta infraestructura que abona a que la entidad tenga un crecimiento como nunca se había visto y el cual ya era tiempo, pues como bien lo dice el presidente de la república, queremos que Chiapas deje de estar entre los estados con mayor rezago. Por cierto inicialmente serán dos los vuelos programados con este destino, pero existe el ofrecimiento de la Secretaria de Turismo; Claudia Ruiz de generar mayores oportunidades para incrementar el número de vuelos pues de nada serviría tener un buen y digno aeropuerto si no logramos conectividad, si las aerolíneas no llegan a este sitio simplemente porque no tenga el flujo de usuarios que se espera tener.
CON FILO
         Estacionarse en el centro de la capital cada vez resulta más difícil por eso muchos de los ciudadanos apartan los lugares con piedras sillas y otros objetos, sin embargo esto es un delito por lo que la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal  de esta capital que se encuentra a cargo de Moisés Grajales Monterrosa aplica multas que van desde ocho salarios mínimos a quienes incurran en esta práctica común en la capital del estado. Así que basta con denunciar la invasión de las banquetas a través del 060 para que las autoridades apliquen la ley como corresponde….///El Subsecretario de Gobierno de la Región de Los Bosques; Omar Molina Zenteno, responsabilizó al presidente municipal de Bochil; Miguel Sánchez Díaz del conflicto que se suscitó entre habitantes de las comunidades San Pedro y la Libertad, asegurando que fue la falta de diálogo la que causó el enfrentamiento entre ambos grupos, lo que no dice el funcionario es que como Subsecretario de gobierno, tampoco asume sus funciones, pues la mayor parte de los grupos políticos que operan en la zona de su competencia se quejan de que Molina Zenteno, no resuelve una sola de las gestiones que le presentan en la región, pues asegura que nada es de su competencia, de tal forma que no sirve de nada su presencia en la región, por lo que seguramente la Secretaría de Gobierno, evaluará su desempeño y en las nuevas decisiones que se tomen para los 122 municipios se reconsideré su permanencia ya que es su deber estar informado de lo que acontece en la zona sobre todo que sus delegaditos por lo menos le informen y si no tienen competencia que los cambie pues no ser familiares, se debe soportar la incompetencia y sobre todo él, debería ponerse las pilas  para servir como enlace y frenar conflictos políticos que puedan desatarse en sus narices, de lo contrario que alguien explique ¿cuáles son sus funciones? ¿Solo cobrar en las quincenas? ¿Generar conflictos políticos o resolverlos?
         maryjose52@hotmail.com