DUARTE Y SU PESADA
CRUZ
Por Armando Rojas
Arévalo
VICTOR MANUEL: “Los cínicos no sirven
para este oficio” es el subtítulo de un libro que recoge las intervenciones,
conferencias y entrevistas de RYSZARD KAPUSCINSKI, sobre la ética en el trabajo
de los periodistas. “Solamente siendo buena persona se puede intentar
comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus
dificultades, sus tragedias…”, dice el
periodista y escritor polaco, fallecido el 22 de junio de 2007. Yo parafrasearía
el título para decir: “Los cínicos no deben estar en la política”.
A PROPÓSITO, JAVIER DUARTE DE OCHOA ya
está en la historia. Ya no tiene porqué preocuparse o afanarse porque su nombre
figure en las páginas de la memoria escrita, porque tiene en ésta un lugar
relevante. Como que es el único gobernador que en poco
menos de 4 años en el poder, Veracruz registra el nefasto récord de 10
periodistas asesinados, cuatro desaparecidos y 132 ataques contra la prensa
estatal, según ha documentado la agrupación de protección a periodistas
Artículo 19. Sólo en lo que va de este año, tres periodistas desaparecieron en
Veracruz, incluido GREGORIO “Goyo” JIMENEZ, cuyo cuerpo fue encontrado en una
fosa clandestina en Las Choapas y ayer fue sepultado en Coatzacoalcos.
No digo, que quede claro, que él los
haya mandado a liquidar. Quiero ser preciso: en esos 4 años que lleva como
gobernante, el ejercicio del periodismo en Veracruz se ha vuelto fatal, por la
impunidad de las agresiones y la falta de garantías por parte del gobierno
local hacia la labor de los comunicadores.
EL COLMO DEL CINISMO de unos y otro.
DUARTE fue reconocido el 2 de abril de 2013, por la Asociación Mexicana de
Editores de Periódicos (Amex), como “protector” de la prensa. Y él, pavoneándose
al recibir la “presea” de los editores, dijo que tal reconocimiento “nos
confirma que en la defensa y respeto de la libertad de expresión vamos por la
ruta correcta y que en la protección a los periodistas respondimos con
oportunidad y acciones concretas a un gran desafío que juntos estamos
superando”.
La organización Artículo 19 calificó el
evento como “una burla”, ya que Veracruz es el estado más peligroso de América
Latina para ejercer el periodismo.
Dice su gobierno que “Goyo” fue
asesinado por una venganza personal y la autora intelectual y los homicidas
materiales ya están detenidos. Flota la duda, como también campea el
escepticismo sobre el móvil de asalto y robo en el caso de la corresponsal de Proceso,
REGINA MARTÍNEZ.
EN CALIDAD DE MIENTRAS, la Oficina en
México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ONU-DH) pidió a las autoridades federales y del estado de Veracruz combatir la
impunidad en las agresiones contra periodistas y atender el clamor del gremio
periodístico de que se haga justicia.
La ONU recordó que en Veracruz se han
dado desde 2011 las sucesivas muertes violentas de REGINA MARTÍNEZ, ESTEBAN
RODRÍGUEZ, GABRIEL HUGÉ CÓRDOVA, IRASEMA BECERRA, GUILLERMO LUNA VARELA, VICTOR
MANUEL BÁEZ CHINO, NOEL LÓPEZ HOLGUIN, MIGUEL ANGEL LÓPEZ VELASCO, YOLANDA
ORDAZ DE LA CRUZ, MISAEL LÓPEZ SOLANA, ESTEBAN RODRÍGUEZ y AUSTINA SOLANA. Asimismo,
la ONU señala, de acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas,
continúan desaparecidos en Veracruz los periodistas SERGIO LANDA ROSADO, MIGUEL
MORALES ESTRADA y MANUEL GABRIEL FONSECA.
DUARTE ya está en la historia y esa
cruz no se la quitará jamás.
La Dirección del Registro Civil de
Sonora prohibió poner a los niños nombres como: VIRGEN, PATROCINIO, MASIOSARE,
BATMAN, CARALAMPIO, CESÁREA, DIÓDORO, LESBIA, CHEYENE, BRANDON, BRAD, GORGONIO,
HARRY POTTER, MARCIANO, FLOREANO,
POMPONIO, PROCOPIO, RAMBO, ROCKY DOS, SOBEIDA, TELÉSFORO, TRÁNSITO, YAHÚ
(yahoo). Magnífica iniciativa, aunque discutida. En Londres, por ejemplo, se
preguntan qué tiene de malo el nombre de Harry Potter, a lo que los sonorenses
debieron haber respondido por qué no adoptan ellos el nombre de Pancho Villa o
de Walt Disney, que tampoco tienen nada de malo.
Yo conozco en Chiapas a personas que
arrastran varios de esos nombres: LESBIA, PROCOPIO, TRÁNSITO, MASIOSARE, BRAD,
BRANDON y FLOREANO. SAN CARALAMPIO, el santo milagroso de Comitán se ha de
sentir ofendido, puesto que también prohibieron su nombre. Y a los que de plano
pasaron a amolar con la prohibición, son PATROCINIO GONZÁLEZ GARRIDO, ex
secretario de Gobernación y ex gobernador de Chiapas, y DIÓDORO CARRASCO,
también ex secretario de Gobernación y ex gobernador de Oaxaca.
A RAÍZ DE LA ENTREVISTA QUE SALINAS DE
GORTARI concedió a El Universal, y de que FRANCISCO ROJAS renunció a la CFE (lo
expulsaron, aseguran), muchos especulan
que entre el ex presidente y PEÑA NIETO ya existe un “distanciamiento”.
Inclusive, se dice que entre VIDEGARAY y su antecesor PEDRO ASPE hay rupturas
en la visión de la política económica, y que LUIS TÉLLEZ, quien fuera jefe de
asesores de ZEDILLO y que acusó hace algunos años a SALINAS de robarse la mitad
de la partida secreta de su presupuesto, está imponiendo en el gabinete a
jóvenes de su establo. ¿Les crees?
Y YA QUE DE RUMORES SE TRATA, todo
indica que el diario “24 Horas” (de circulación gratuita), de cuya dirección
acaba de renunciar RAYMUNDO RIVAPALACIO, está a punto de desaparecer, porque su
consejo de accionistas encabezado por ANTONIO TORRADO ve puros números rojos.
EN TANTO, IFETEL lanzará en unas
semanas más la convocatoria para licitar dos nuevas cadenas nacionales de
televisión, en la que participarán en la puja CARLOS SLIM, OLEGARIO VÁZQUEZ
RAÑA (dueño de los grupos Ángeles, Excélsior e Imagen Multimedia), y es posible
que MANUEL ARROYO, propietario de El Financiero, sin perder de vista a
ALEJANDRO JUNCO, dueño del Reforma que próximamente tendrá su propio canal de
noticias por internet.
Astuto como es en los negocios, SLIM
trae muy molestos a AZCÁRRAGA y a SALINAS PLIEGO, porque en su aventura (que le
costó una lanísima) de transmitir los juegos de invierno y el Mundial de Fut
metió al Canal 22, propiedad del Estado, en una alianza con “UnoTV”, “Ora.TV”,
de LARRY KING, quien hizo fama como conducto de CNN, y “ClaroTV”, sistema de
televisión bajo demanda.
La disputa entre TELEVISA y TV Azteca
contra el consorcio DISH, al que el duopolio ha demandado por meter en sus
transmisiones los canales libres, llega hoy a la Suprema Corte de Justicia por
un controversia constitucional que la Presidencia de la República presentó
contra el juez de distrito, JOSÉ GUADALUPE MEJÍA GALVÁN, por haber invadido las
facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones, al señalar que
éste no está facultado para resolver si
la televisión de paga puede o no retransmitir la señal de la televisión
abierta.
El pleito es de pronóstico reservado.
Hay grandes poderes fácticos en el ring y un réferi que seguramente saldrá muy
lastimado.
P.D.-Agotado de recibir tanto apapacho
(bendito sea Dios) y tomar tantos alcoholes con motivo de mi cumpleaños, que es
hoy hasta que se acabe el día, sigo haciendo lo único que medianamente sé
hacer: escribir. Estoy a unos días de presentar mi libro “Las historias a
fondo” en la FIL del Palacio de Minería (día 20 a las 14 horas, salón El
Caballito) y después…quién sabe.