Mary Jose Díaz Flores
De nueva cuenta en el Partido de la Revolución
Democrática se ventila el jineteo de las prerrogativas por parte del
representante ante el IEPC y el presidente del Sol Azteca; Marco Antonio
Martínez Espinosa y Luis Raquel Cal y Mayor Franco, respectivamente. Y es que
ambos aseguran a los trabajadores y secretarios de este partido que el
organismo electoral no cumple en tiempo y forma con la entrega de casi un
millón de pesos que recibe mensualmente este partido, por lo cual no cumplen
con el pago de salarios; sin embargo esto es totalmente falso, pues en el IEPC
el pago a tiempo de las prerrogativas a los partidos es una prioridad y se
entrega justo a tiempo.
Así que esta justificación, es falsa y como ya todos se
han dado cuenta de que al argumento solo tiene la finalidad de ganar tiempo y
jinetear los recursos, este viernes las instalaciones del Sol Azteca podrían
ser tomadas, con eso de que están de moda los plantones los perredistas
aprovecharán a realizar una manifestación para exigir que se les pague a los
trabajadores y a los secretarios del partido. Cabe mencionar que los recursos
que obtiene este partido mensualmente ascienden a los 900 mil pesos, es decir,
casi un millón de pesos que controla Cal y Mayor y con lo cual seguramente
obtiene jugosos intereses que podría estar compartiendo con el nuevo
representante ante el IEPC.
De acuerdo a información vertida de los secretarios de
este instituto político, recientemente cambiaron al representante del partido
ante el IEPC, y esto ha ocasionado el retraso en los pagos, sin embargo el
instituto reporta pago a tiempo, por lo que emplazan a la toma de las
instalaciones del partido, si se mantiene la negativa de pago tanto a
trabajadores como a los secretarios del sol azteca. No cabe duda que este
partido que está en mil pedacitos, seguirá dando de qué hablar y este viernes
mientras Movimiento Ciudadano inaugura oficinas el PRD podría estar en manos de
sus militantes que aseguran desconocerán el liderazgo de Cal y Mayor y exigirán
la remoción inmediata al estar en el manipuleo de recursos amafiado con
Martínez Espinosa.
Estaremos pendientes de lo que pasa entre los perredistas
que tienen la costumbre de agarrarse de las greñas, luego de que en el sexenio
pasado impusieron a un priísta como líder del partido, con lo cual ya
cualquiera piensa que puede dirigirlo pues hasta César Espinosa, se apunta en
la lista de los que quiere la dirigencia estatal, es decir, cualquiera quiere.
NIÑEZ
Con el propósito de llamar la atención de la comunidad
internacional sobre los retos a los que se enfrentan las niñas, promover su
empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos, en el entendido de que dichas
acciones son clave para romper el ciclo de discriminación y violencia que
enfrentan millones de niñas en todo el mundo en octubre de 2012 se realizó la
declaración conjunta por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la
Agencia de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento
de la Mujer (ONU Mujeres), para establecer y celebrar por primera vez el 11 de
octubre como el Día Internacional de la Niña.
En este sentido las proyecciones de población indican que
en 2013 hay 40.4 millones de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años
residiendo en México, lo que representa 34.1 por ciento de la población total
del país, de los cuales 49.0 por ciento, es decir; 19.8 millones, son mujeres.
Del total de población femenina de 0 a 17 años, más de la cuarta parte, es
decir un 27.5% son niñas menores de cinco años, 55.8 por ciento tienen de 5 a
14 años y 16.7 por ciento son mujeres adolescentes de 15 a 17 años.
Por entidad federativa, destacan Chiapas, Guerrero,
Aguascalientes, Oaxaca y Puebla, ya que son estados en los que las niñas y las
adolescentes representan más de 34.5% de la población femenina de la entidad.
En el extremo opuesto están el Distrito Federal (25.2%) y Nuevo León (31.1%),
que son las entidades con la menor proporción de niñas y adolescentes respecto
del total de mujeres en el estado.
En cuanto a la defensa de los derechos México ha
fortalecido sus instrumentos jurídicos y los mecanismos de política pública que
tienen como propósito generar un contexto de equidad e igualdad para que las
niñas, niños y adolescentes tengan las mismas oportunidades para desarrollar
sus potencialidades. Aunque la mayoría de la población reconoce que los niños
son sujetos de derechos, aún prevalece una proporción de personas que
consideran que la edad sea condicionante para el ejercicio pleno de los
derechos de los niños.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre
Discriminación en México 2010 (ENADIS), 3.6% de la población nacional considera
que los niños no tienen derechos por ser menores de edad, 27.6% considera que
deben disfrutar de los derechos que sus padres les quieran otorgar y 65.5%
considera que los niños deben gozar de todos los derechos que les da la ley. Aunque en muchas sociedades la reprensión física hacia los
hijos es utilizada como medida correctiva, también puede ser calificada como
una forma de violencia en el hogar y hacia los menores, más aún cuando los
padres o alguno de ellos han padecido algún episodio de violencia, ya que esto
suele ser calificado como reproducción de patrones.
CON FILO
En sesión ordinaria, la Mesa Directiva del Congreso del Estado presidida por el
diputado Neftalí Armando Del Toro Guzmán, recibió y turnó a la Comisión de
Ciencia y Tecnología –para su análisis y posterior dictamen-, la iniciativa de
decreto para reformar
y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología del
estado…///La Secretaría del Campo que encabeza Julián Nazar prohibió la venta
de ganado hembra con peso menor a 500 kilogramos, el objetivo se dice, es
repoblar el hato ganadero de Chiapas, sin embargo con esta medida ha tocado
intereses fuertes de los ganaderos que han empezado a golpearlo, esperamos por
supuesto que el fondo real sea repoblar el hato y no vaya a salir al rato con
un trasfondo en el asunto como bien lo piensan los ganaderos.