*
Sera centro de acopio de productos comestibles en el municipio para unificar
esfuerzos con los 62 bancos de alimentos a nivel nacional y ser parte de la
Cruzada Nacional en Contra del Hambre.
*
Darán empleo temporal a personas que estén dentro del padrón de beneficiarios.
Laura Ruiz Espinosa.
Tapachula, Chis; MAY. 16
(interMEDIOS).- La
Coordinadora del Banco de Alimentos del Soconusco, A.C., Yadira Guadalupe
Olaldes Hernández reveló que en esta región existen más de 2 mil familias que
viven en situación de pobreza, aunado a eso es preocupante el estado de
desnutrición que tienen las personas más vulnerables, debido a ello se unen a
la Cruzada Nacional en Contra del Hambre, programa que es apoyado por el
Presidente de la República, el Gobernador del Estado de Chiapas, así como el
Presidente Municipal de Tapachula.
Señaló que a través de un programa
que se coordina con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se dará empleo
por un espacio de 10 semanas a las mismas personas que estén dentro del padrón
de beneficiarios del banco de alimentos, con el objetivo de continuar con el
apoyo de la economía familiar, pues es uno de los muchos compromisos esta
asociación tiene para el bienestar del sector vulnerable; al mismo tiempo
agregó que se tiene como meta recolectar 900 toneladas de alimentos como parte
de la encomienda de lograr un Chiapas, pero principalmente un Tapachula sin
hambre y sin pobreza.
“Todos los bancos a nivel nacional
que somos aproximadamente 62, estamos participando para concientizar a la gente
de poder donar todo aquel producto que para él no sea utilizado pero si sea
comestible, hay mucha gente que necesita un poco de comida, entonces, nuestra
intención es rescatar este producto para poder proporcionar a las personas
vulnerables; nosotros tenemos ahorita a mil 200 familias, que son 71 colonias
en donde las tenemos distribuidas, queremos incrementar nuestra población para
ayudar a más personas y nuestra meta seria de 2 mil familias”, expresó.
Detalló que las personas que lleguen
a ocupar estas vacantes se dividirán en dos brigadas, el primer grupo de
trabajo realizara la recolección de comestibles en comunidades rurales, bien
sea fruta, verduras, semillas, legumbres, entro otros productos, de esta manera
también coadyuvar en la compra-venta de alimentos directamente a los propios
campesinos; la segunda brigada se encargara de separar y armar las despensas
con artículos de la canasta básica, para después poder distribuirlas con las
familias que más lo necesitan.
La encargada de la Asociación Civil
mencionó que con las cuotas de recuperación que obtienen por cada despensa,
compran los artículos de primera necesidad que la integran, ya que el objetivo
es que también tengan un buen nivel alimenticio y se ayuden un poco en su
economía, principalmente las personas de la tercera edad, así como madres solteras;
a su vez enriquecen las despensas con las donaciones de lácteos, pan, frutas y
verduras que reciben en donación de las diversas tiendas de autoservicio que
funcionan en la localidad, así como donadores de campo, que proporcionan otras
legumbres.