◘ Presentan proyecto para la instalación de estaciones sísmicas
automatizadas.
◘ Participan científicos de la UNAM y otras universidades del
extranjero.
Tapachula, Chiapas, 6 de diciembre
de 2012.- Investigadores sismológicos de diferentes casas de estudio del país y
de España tuvieron sostuvieron una reunión de trabajo con el presidente
municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales, para trabajar de manera
conjunta en estudios de zonificación sísmica.
En ese sentido el alcalde
tapachulteco destacó la importancia de emprender acciones en materia de
prevención, por ello reiteró su compromiso de trabajo con especialistas, en
este caso en materia de sismos ya que los movimientos telúricos son constantes
en el municipio de Tapachula.
“La zonificación sísmica nos
permitirá conocer cuál es la intensidad de los sismos por región y en base a
ello se pueden modificar y adecuar las nuevas construcciones de edificios
públicos y privados con todas las características que se requieran”, expresó
Samuel Chacón.
En entrevista Jorge Aguirre
González, coordinador de ingeniería sismológica del Instituto de Ingeniería de
la Universidad Nacional Autónoma de México dijo que se busca la instalación de
ocho estaciones de manera permanente, para obtener un nuevo reglamento de
construcción acorde a las características de Tapachula y así evitar daños
humanos y a infraestructura.
“En concreto creemos que si tuviéramos
estaciones de manera permanente en la ciudad esto podría contribuir en primer a
que se tuviera un monitoreo real de cuál es el movimiento sísmico. Eventualmente
tratar de prevenir que las estructuras que se tienen construidas resistan por
muy fuertes que sean los movimientos”, explicó.
Mencionó que la instalación de las
estaciones se traduce en 400 mil pesos cada una y se tiene previsto la
instalación de aproximadamente ocho, es por ello que se busca el acercamiento
con el Ayuntamiento de Tapachula para trabajar de manera conjunta.
“El presidente tiene una amplia
disposición de colaborar con los investigadores y tenemos que buscar los
mecanismos apropiados para hacernos de ese recurso y hacer las instalaciones de
las estaciones, en la parte técnica tenemos
estudiantes del Tecnológico de Tapachula que podrían ayudarnos”, amplió
Aguirre González.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario