Laura Ruiz Espinosa.
Tapachula, Chis; DIC. 07
(interMEDIOS).- La Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) precisó que al cierre de este año se invirtieron alrededor de 10
millones de pesos entre las principales actividades que realizan para la
conservación del medio ambiente, además que reforestaron alrededor de 550 mil
plantas para cubrir un total de 50 hectáreas en las comunidades de áreas
protegidas.
La Coordinadora de Proyectos de
dicha unión, Maidali Ramírez dijo que en este año tuvieron un sinfín de logros
que motivan para seguir en la realización de varias actividades, además
de la construcción de terrazas de muro vivo y la formación de cuatro
comités de micro cuencas en la zona alta de Cacahoatán.
En rueda de prensa anunció la firma
de convenio con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para este próximo
martes 11 de diciembre, mismo que comprende a nueve ejidos de los municipios de
Cacahoatán y dos del municipio de Tuxtla Chico, que tendrá una vigencia de
cinco años.
Maidali Ramírez informó que este
proyecto tendrá una inversión superior a los nueve millones de pesos, con una
aportación superior a la Organización Gonzalo Rio Arronte quien aportara el 51
por ciento y la CONAFOR el 41 por ciento restante; esto con el fin de seguir en
la conservación de los bosques y el uso de tierras a través de prácticas de
buena gobernanza.
“Nosotros procuramos que la zona
alta preserve una gran cantidad reforestada debido a que se impide que surja
otro fenómeno como ocurrió en el año 2005, en la que tuvieron escurrimientos
acelerados causando algunas afectaciones en las partes bajas, por ello este
recurso. Este recurso será entregado al presidente del comisariado ejidal,
secretario y representantes de las comunidades a través de una cuenta que
tiene la comunidad”, detalló.
En este contexto reafirmó su
compromiso por seguir en las campañas de concientización de la población en
general para el cuidado del medio ambiente, ya que con este convenio se verán
beneficiados los ejidos como el Águila, Azteca, Progreso, Benito Juárez,
Alpujarras, Faja de Oro, Silvano Gatica y Manuel Lazos; por lo que se pretende
disminuir los riesgos de erosión hasta en un 30 por ciento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario