Translate

Vistas a la página totales

martes, 15 de noviembre de 2011


EMPRESAS CHIAPANECAS SUSCEPTIBLES DE FRANQUICIAR SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS: SE.
* De la actividad franquicitaria del país, Chiapas representa solo el 5%.
* El PNF apoya a los empresarios de la entidad a generar o adquirir franquicias.
            René R. Coca.
     Tapachula, Chis; NOV. 15 (interMEDIOS).- De las poco más de mil franquicias existentes en nuestro país, Chiapas solo tiene un cinco por ciento de actividad ya sean en la generación o en la adquisición de franquicias, por lo que la Secretaría de Economía (SE) invitó a los empresarios para que aprovechen todas las ventajas que otorga el Programa Nacional de Franquicias (PNF) mismo que apoya en el 50 por ciento de operaciones y ha generado hasta el momento más de 500 mil empleos.

            El Subdelegado de la SE en Tapachula, Adolfo López Castro explicó que el PNF pone al alcance de más chiapanecos la posibilidad de emprender un nuevo negocio con el apoyo y experiencia de una empresa franquiciante para aumentar sus probabilidades de éxito, así como apoyar la creación permanente de nuevos puestos de trabajo; y la evolución de negocios exitosos independientes a ser empresas franquiciantes.
            El funcionario federal indicó que la forma en que opera el apoyo es a través de un crédito en condiciones preferenciales, para aquellos emprendedores que deseen adquirir una franquicia al sustituir las garantías que hoy exige la banca, por la experiencia de la empresa franquiciante. “Ya que los negocios exitosos recibirán apoyos para el pago de servicios de consultoría y así convertirse en nuevas franquicias con lo cual se replica un modelo de negocio probado” expresó.
            López Castro precisó que hay dos vertientes de apoyo, la primera es para el desarrollo de nuevas franquicias con recursos destinados al pago de despachos especializados en la asesoría en el desarrollo de nuevas franquicias, cuyo monto de apoyo es hasta el 50 por ciento del costo total del desarrollo del nuevo modelo, sin rebasar los 250 mil pesos a un plazo de 36 meses con tasa de interés cero.
            Y la segunda vertiente es a través de la transferencia de modelo, con recursos destinados al pago inicial que realiza el emprendedor al adquirir un modelo de franquicia, también conocido en el medio como el canon de franquicia, cuto monto de apoyo es de hasta el 50 por ciento del costo total del canon de franquicia, sin rebasar los 250 mil pesos en un plazo a 36 meses, con tasa de interés tasa cero.
            Por su parte, el representante de Gallastegui Armella Franquicias, Francisco Ignacio Castillo Acevedo apuntó que a un año de trabajar en Chiapas, la cultura empresarial apenas despierta hacia esta fase, por lo que para este año 2011 se espera certificar a dos empresas, una de Tuxtla Gutiérrez y otra de Tapachula, esta última denominada “Disfrútame”, mismas que cumplieron con todo el proceso para extender su firma a otras ciudades no solo de México sino a nivel internacional.
             De igual forma, el representante de esta consultora dijo que la mentalidad de los empresarios debe cambiar a expandir sus productos y servicios hacia otros mercados, donde el emitir una franquicia se vuelve en la mejor opción. (interMEDIOS rrc).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario