Translate

Vistas a la página totales

lunes, 8 de septiembre de 2025

DESDE EL TACANA

Por: Rafael Victorio Ruiz

Septiembre 07 del 2025

Los turbios negocios de la FGR

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas a cargo del “Chino”, Felipe Nery León Aragón, han encontrado en las carreteras de la Costa y Frontera Sur de Chiapas, ricos filones para hacerse de recursos vía la extorsión que pudieran convertirse en conflictos internacionales, porque muchos de los afectados son centroamericanos que provienen de Estados Unidos trayendo consigo vehículos y mercancías diversas con destino a su país, a quienes en forma ilegal detienen con el uso incluso de “madrinas” para despojarlos de grandes cantidades de dinero, según ha quedado asentado en las denuncias hechas por los afectados.

Ahora, surge otro rubro a explotar, la de los casinos clandestinos y máquinas tragamonedas que por cientos existen en todos los municipios de esta región, cuyos responsables de los negocios tienen que aportar una “cuota” mensual para que los dejen operar libremente. Solo en los mercados de Tapachula o en locales en las inmediaciones de las escuelas, se pueden encontrar desde niños, adolescentes y adultos apostando lo poco que tienen en esos juegos de azar. 

Las denuncias de la instalación de retenes en la carretera Costera de Chiapas prevalecen y aunque ya tuvieron una visita de representantes de los consulados de las naciones centroamericanas a uno de ellos cerca de la frontera con Guatemala siguen operando fuera de la ley, pero quienes realmente los manejan son “madrinas”, es decir, personas que no trabajan directamente para la FGR sino para los agentes. 

Son ellos los que presuntamente cobran las cuotas que exigen a los transmigrantes para dejarlos seguir su camino, a pesar de que estos al ingresar a territorio mexicano desde los Estados Unidos, ya pagaron sus respectivos impuestos y pasaron las revisiones de las aduanas. Cualquier pretexto es bueno para sacarles dinero, desde que no traen completos sus documentos o hasta que los vehículos o la mercancía que traen en ellos ingresó al país en forma irregular, tanto que los amenazan con consignarlos. 

Ante ese temor, los conocidos como transmigrantes buscan a sus parientes en Honduras, Guatemala o El Salvador para conseguir el dinero que les piden y tras hacer los depósitos los dejan continuar. Los casos se multiplican y el delegado de la FGR en la entidad, el “Chino” León Aragón, no solamente se hace que no ve y no escucha las denuncias, sino que más bien protege las actividades ilícitas de sus agentes y “madrinas” que han vuelto a resurgir con mayor fuerza, aún cuando los actuales gobiernos afirman que se combate la corrupción y la impunidad. 

Es más, en los últimos días resurgió un tema en el que los federales están también inmiscuidos, la operación de los casinos clandestinos y las máquinas tragamonedas. No es un negocio nuevo, pero se ha incrementado en forma considerable, violándose la Ley Federal de Juegos y Sorteos. No se trata de una operación clandestina que pasa desapercibida, sino de una red visible, tolerada e incluso protegida elementos de la FGR.

Existen quejas de dirigentes de organizaciones sociales que esos establecimientos operan bajo “cuotas” que les asegura impunidad. En Tapachula existen dos casinos que cuentan con permisos oficiales de la Secretaría de Gobernación, pero en forma irregular operan varios más en todos los sectores de la ciudad, bajo la complacencia de las autoridades federales. 

La operación de los “mini casinos” o máquinas tragamonedas no es un problema menor, sino que es el inicio para crear adicciones entre los menores de edad; son negocios que envenenan el tejido social, protegidos por quien debería de regularlas, investigar y perseguir los delitos federales, pero que sus agentes son los que terminan brindándoles protección con la venia de sus superiores en Chiapas.

Posdata

En las poblaciones de la costa chiapaneca como Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Huixtla, Tuzantán, Huehuetán y Tapachula, por donde cruza la línea del ferrocarril Transístmico se vienen presentando problemas de inundaciones o calles cerradas, por lo que los habitantes están exigiendo que las empresas encargadas de la obra dejen bien hechos los trabajos y respeten sus calles de paso… Desde ayer y hasta el 13 de septiembre, se realiza la Semana Nacional de Salud Pública y en Chiapas, se realizarán acciones integrales para promover hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónico-degenerativas. El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, encabezó el inicio de las actividades en Tuxtla Gutiérrez… En la Ciudad de México, después de diez años cerrada, fue inaugurada “Casa Chiapas”, que se convierte en la representación de la entidad en la capital del país. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó el corte del listón inaugural acompañado de ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz; el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; funcionarios federales, cuerpo diplomático, ministros, legisladores y alcaldes, entre otros.

vrrafael@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario