Por: Gonzalo Egremy
NUEVA FINANCIERA PARA EL CAMPO
+Senadores y
Diputados ya analizan la creación en breve de organismo oficial que financie las
actividades agropecuarias en todo el país.
+Desaparecerán FIRCO
y FOCIR con el nuevo organismo de financiamiento al agro.
.-Un nuevo sistema operativo y jurídico de
financiamiento para impulso del campo mexicano, analiza el Congreso de la
Unión, con la perspectiva de crear un banco que preste los servicios
financieros especializados, con la amplitud que exige el desarrollo rural del
país.
El nuevo organismo sustituirá a la actual
Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero;
procurará la capitalización de los productores, ofrecerá esquemas de seguros y
contará con un nuevo sistema de garantías al crédito para todos los productores
del agro.
Ante el Comité Ejecutivo Nacional, 32
dirigentes estatales y de 26 ramas de producción de la Confederación Nacional
de Propietarios Rurales, CNPR, presididos por Eduardo Orihuela Estefan, ayer,
el director general de la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario,
Javier Delgado Mendoza, anunció un nuevo enfoque de los servicios financieros
para los diferentes estratos de productores del sector rural.
Planteó la nueva estructura orgánica de
“FINAGRO” (nombre del nuevo organismo bancario y de servicios financieros) y
expresó que continuará un trabajo coordinado con las demás dependencias del
sector agropecuario bajo la normatividad y Reglas de Operación que aplica la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En reunión con el pleno de la Confederación
Nacional de Productores Rurales, su líder Eduardo Orihuela Estefan se unió al
clamor de sus representados al señalar que “el financiamiento al campo deberá
ser más ágil, puntual y suficiente”.
“La agricultura y ganadería son actividades de
oportunidad. El campo no espera. Se dan casos de que la naturaleza favorece el
desarrollo de los cultivos y tenemos buenas cosechas, pero, por irregularidades
del esquema de crédito, surgen pérdidas en los siguientes pasos: la cosecha,
acopio y comercialización”.
A este respecto, se puso como ejemplo que este
año los productores de maíz del estado de Sinaloa obtuvieron récord en cosecha
de maíz, con 7.5 millones de toneladas y el precio de comercialización bajó.
“Pero, lo más grave, dijeron los productores
de CNPR, es que los maiceros acreditados cayeron en cartera vencida, con el
consecuente aumento de intereses”.
Los agricultores sinaloenses plantearon apoyos
financieros para buscar alternativas de solución para grandes extensiones de
tierras fértiles, donde se ofrece la opción de sembrar maíz y, a la hora de la
comercialización, se dan ‘cuellos de botella’ que impiden un ingreso digno y
justo para los hombres y mujeres más productivos.
Delgado Mendoza dio a conocer que la
coordinación de las dependencias del sector, dará como resultado propuestas
para la reconversión de cultivos. Se habló concretamente de plantaciones de
mango y otros frutales en lugar del maíz en Sinaloa y otras entidades del país.
Habrá un programa de restructuración de
adeudos con la actual Financiera Nacional de Desarrollo.
El funcionario se refirió a la posibilidad de
condonar intereses y, en otras opciones, se propondrá la firma de convenios
caso por caso, según se trate si el pago es en una sola exhibición o a plazos.
En ambos casos se podrán condonar intereses vencidos.
Se espera que en breve se inicien
deliberaciones en el Congreso de la Unión para la creación de una nueva Ley
Orgánica de Financiamiento al agro, la cual considerará la transferencia de
activos, el ejercicio de derechos y obligaciones, la integración en una sola
unidad administrativa.
De igual manera, se decretará la extinción de
organismos ahora incorporados al esquema financiero, como el Fideicomiso de
Riesgo Compartido, FIRCO, y el Fondo de Capitalización e Inversión Rural,
FOCIR, cuyas operaciones y atribuciones serán parte de la nueva institución
FINAGRO.
Se mantendrá dentro del nuevo organismo la
AGROASEMEX, como institución de protección y cobertura de seguros en todas las
actividades del campo mexicano respaldadas con financiamiento.
Miles de productores agropecuarios en todo
Chiapas, más aquí en esta región del Soconusco, Costa, resultarán beneficiados
con el nuevo organismo de financiamiento al agro, ¿no cree usted?
BISBISEO
El miedo no anda en burro; por lo
que Ramón Sosamontes Herreramoro, uno de los excolaboradores cercanos a la ex
titular de la Sedesol y Sedatu, Rosario Robles (en prisión) interpuso una
demanda de amparo para conocer de posibles órdenes de aprehensión en su contra//La demanda, que fue presentada
ante un Juzgado de Distrito de Amparo Penal en la Ciudad de México, quedó bajo
el expediente número 621/2019, pero el juez ordenó que aclare su solicitud de
Amparo//Sosamontes Herreramoro fue jefe de la oficina de la Sedesol
entre diciembre de 2012 y agosto de 2015; luego ocupó el mismo cargo en la Sedatu//¿Quiénes
de Chiapas seguirán los pasos de Sosamontes?//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario