Por:
Gonzalo Egremy
LA INDUSTRIA DE LOS BLOQUEOS
+El cierre de vías de comunicación como
acto de presión para obtener beneficios, se convirtió en una mina de oro para
liderzuelos de diversos grupos.
+AMLO sostiene que no dará marcha atrás
a la entrega de recursos en mano de cada campesino y no a las organizaciones y
menos a los dirigentes.
.-Grupos de supuestos labriegos,
agrupados en el autollamado Frente Auténtico del Campo, cumplieron ayer, y hoy
viernes también, con la amenaza de bloquear tramos carreteros en varios
estados, entre ellos aquí en Chiapas.
Los argumentos que esgrimen para la
afectación, con los bloqueos carreteros, de la vida económica y social en
algunas entidades federativas, es por el “140 aniversario del natalicio de
Emiliano Zapata”.
Lo anterior fue una de las excusas,
porque luego ayer dijeron que era porque buscan que se reforma el artículo 27
Constitucional modificado en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
Otro pretexto más expuesto fue porque,
según los dirigentes de esas organizaciones adheridas en el FAC, “los apoyos a
los hombres del campo no están llegando”.
La verdad es que desde hace días cientos
de campesinos del FAC acudieron a la Ciudad de México, y se plantaron en las
puertas del Palacio Nacional, en exigencia de que el presidente, Andrés Manuel
López Obrador, los recibiera en audiencia para demandarle la entrega de los
recursos económicos a las dirigencias de las organizaciones adheridas en ese
Frente.
El miércoles, AMLO dijo que su gobierno
no actuara por presión, y ayer, agregó, no dará marcha atrás a la entrega de
recursos para el campo directamente en mano de cada campesino o productor.
Palabras más palabras menos, AMLO afirmó
que antes los apoyos a los agricultores no les llegaban completo por que los
lideres los “mochaban”, otros cobraban al campesinado por “haber bajo los
dineros”.
Unos más se quedaban con grandes
porcentajes, y en algunos casos el labriego nunca vio el dinero que le
correspondía como apoyo gubernamental a su actividad; y que por ello hoy se
entrega directamente a cada campesino.
Por lo anterior, el FAC obligó a grupos
de militantes a bloquear tramos carreteros ayer (y hoy sin duda lo volverán
hacer), y anunció, tras una marcha por calles de la Ciudad de México, que
buscarán quedarse en plantón en el Zócalo hasta que AMLO los reciba para
exigirle “los derechos del campesinado y para el campo”.
Aquí en Chiapas grupos de no más de
cincuenta personas bloquearon tramos carreteros en La Trinitaria-Comitán;
Comitán-Teopisca; en San Cristóbal de las Casas; Jitotol a Tapilula; Berriozal
a Tuxtla Gutiérrez y en caseta de cobro de Chiapas de Corzo a San Cristóbal de
las Casas.
Grupos de no más de 50 supuestos
campesinos, afectaron a miles de automovilistas y ciudadanos que nada tienen
qué ver con las exigencias de líderes de organizaciones de labriegos que
codician que los apoyos económicos pasen por sus manos antes de entregarlos a
los productores agrícolas.
En verdad que las protestas y exigencias,
cerrando las vías de comunicación, asaltando a camiones de carga de empresas
nacionales y transnacionales, así como aprovechando los bloqueos para el robo
de dinero de programas sociales, al menos en Chiapas, es ya todo una industria,
¿no cree usted?
BISBISEO
Las exigencias de beneficios económicos
para los dirigentes, rebasó los límites de la Ley, y los grupos han cometido
una serie de delito como saquear las mercancías que transportaban los camiones
y trailer de diversas empresas, que posteriormente incendiaron el mes
pasado//Recordemos el delito de robo con violencia de 10 millones 952 mil 463
pesos en agravio de la empresa Servicio Pan Americano de Protección y
Transporte de Valores, en el municipio de Ocosingo//Los del FNLS se llevaron el
vehículo, además de cuatro chalecos antibalas,
tres escopetas y un arma tipo revólver con 68 cartuchos calibre .38 y 135
calibre 12, propiedad de la empresa transportadora de valores//En otro hecho en
julio pasado, también otro grupo de delincuentes, robó el dinero de programa
social que transportaba una avioneta que aterrizó en aquella zona de Los Altos
de Chiapas//Para variar, ayer fue otro día de sangre. Cinco sujetos
encapuchados, robaron, en un camino hacia el ejido 3 de mayo, en Motozintla, a
empleados de Bansefi, un poco más de 300 mil pesos en efectivo, que era para
pagar becas de un programa social. Los hampones mataron al policía estatal que
custodiaba el dinero y hasta se llevaron un fusil Galil propiedad del gobierno
del estado//En Motozintla prevalece la inseguridad por negligencia y omisión
del edil, Jorge Villatoro Osorio, quien por su supuesto gusto de sustancias
prohibidas y sus francachelas abandonado la presidencia municipal por días//Otro
hecho de sangre se registró en Suchiate, pero esta vez la policía logró
responder la agresión de un delincuente que junto con otros había robado un
trailer cargado con material eléctrico, y pereció//Salud.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario