‣Estar
sano debe significar lo mismo en Chiapas que en la región tarahumara.
La
inclusión, el respeto a las costumbres, las tradiciones y el legado indígena
son el gran eslabón del modelo de atención de IMSS-Bienestar, nunca más debe
entenderse la salud enfrente de los usos y costumbres como polos que chocan,
señaló el director del Seguro Social, Zoé Robledo.
Al participar en acto encabezado por el
presidente Andrés Manuel López Obrador: Diálogo
con la Comunidad del Hospital Rural Vicente Guerrero. Atención Médica y
Medicamentos Gratuitos, Zoé Robledo indicó que la meta es que estar sano
signifique lo mismo en Chiapas que en la región tarahumara.
En el marco del Día Mundial de los
Pueblos Indígenas y el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, subrayó que
el IMSS ha apoyado mucho a poblaciones nahuas, mayas, mixtecas,
tzeltales, tzotziles, zapotecas, totonacas, choles, purépechas, de todo tipo en
todo el país.
Apuntó que la integración de voluntarios
en salud y personal de acción comunitaria en el modelo de IMSS-Bienestar, y que
éstos tengan el derecho y el deber de decidir, hace que a partir de la salud se
construyan mejores ciudadanos.
Al dirigirse al personal de esta unidad
médica, Zoé Robledo comentó que “ustedes van a las comunidades, a todos esos
lugares donde el Estado mexicano los tiene como sus mejores representantes”.
El modelo de atención integral a la
salud ha demostrado que ésta es mucho más que es un estado amplio de bienestar
y la participación de la comunidad es igual de importante que la atención
médica, “por eso creemos que este modelo ha dado buenos resultados y puede
seguirlos dando”.
El director del Hospital Rural Vicente
Guerrero, Edgar Muñoz Chávez, subrayó que en 2018 este hospital logró su
certificación con nota sobresaliente, por parte del Consejo de Salubridad
General.
Continuaremos trabajando sin desmayo
bajo el lema de llevar atención médica y medicamentos gratuitos a todos los
mexicanos y a los duranguenses de esta región, indicó.
En el marco de esta gira por el estado
de Durango, el gobierno federal reafirmó el compromiso de hacer efectivo el
derecho de la población a servicios de salud dignos, con abasto suficiente de
medicamentos y material de curación gratuitos; reforzar la plantilla de
personal médico, y mejorar la infraestructura hospitalaria.
En Vicente Guerrero, acompañaron al
primer mandatario, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres; el
secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Issste, Luis
Antonio Ramírez Pineda.
Además, el titular del Instituto de
Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar; la titular de
IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el director del hospital rural, Edgar
Muñoz Chávez; el vocero del gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, y el
presidente municipal, Manuel Asunción Meraz Hernández.
Hospital
Rural Vicente Guerrero.
Con una antigüedad de 34 años, este
hospital rural beneficia a más de 24 mil 500 personas de 16 municipios con
servicios médicos que se basan en el Modelo de Atención Integral a la Salud.
Esta unidad hospitalaria brinda
servicios de medicina familiar, odontología, urgencias y especialidades. Cuenta
con Rayos X, laboratorio, farmacia y consultorios de medicina preventiva. Tiene
un albergue de 20 camas que en 2018 brindó alimentación y cobijo gratuitos a
más de dos mil usuarios provenientes de municipios aledaños.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario