‣El
nuevo instituto busca cambiar el modelo de atención dirigido a la población sin
seguridad social.
La creación del Instituto de Salud para
el Bienestar permitirá que la atención médica se planee de manera conjunta,
coordinada por la Secretaría de Salud, con un control centralizado y bajo un
modelo de atención en salud semejante al Instituto Mexicano del Seguro Social,
afirmó el director de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja Aburto.
Al participar en la mesa Acceso y gratuidad a los servicios de salud
su integración y financiamiento, en el marco de las Audiencias Públicas
para el Análisis de la Creación del Instituto de Salud para el Bienestar
(INSABI), que se realiza en la Cámara de Diputados, Borja Aburto dijo que el
objetivo es garantizar el acceso efectivo a la salud a todas y todos los
mexicanos.
Señaló que el INSABI nacerá bajo el
modelo de atención semejante al del IMSS, con asignación de un médico familiar
a cada derechohabiente, coordinado de manera sistemática en tres niveles de
atención.
Dijo que la creación del nuevo instituto
busca cambiar el modelo de atención dirigido a la población sin seguridad
social, pues “no pretende la separación entre el financiamiento y la prestación
de los servicios en las instituciones públicas de salud”.
En este sentido, señaló que la población
mexicana es una sola, y por el esquema de aseguramiento actual, entra y sale de
la seguridad social, por lo que la atención debe de planearse de manera
conjunta, coordinada por la Secretaría de Salud, en beneficio de todos los
mexicanos.
El funcionario destacó que el Seguro
Social se ha ido adaptando a la atención preventiva y curativa de los
padecimientos más frecuentes en la era actual sin limitar la atención a
paquetes básicos reducidos.
El modelo de atención del IMSS ha
mostrado ser más efectivo en reducir la mortalidad de la población afiliada.
Destacó que la mortalidad general ajustada por edad y sexo se redujo, en 28 por
ciento de 1998 a 2017, en tanto que para la población no derechohabiente de
1998 a 2017 éste aumentó en 14 por ciento.
En cuanto a la mortalidad materna ésta
disminuyó en 38 por ciento en derechohabientes IMSS y en cáncer cérvico-uterino
disminuyó 71 por ciento en derechohabientes del IMSS.
Sin embargo, dijo en el sistema de salud
actual continúan las desigualdades, pues la cobertura en número no garantiza el
acceso efectivo con impacto en el nivel de salud, calidad y continuidad de la
atención.
El director de Prestaciones Médicas del
IMSS aseguró que el propósito es homologar hacia arriba los beneficios sin
restar los ganados en la seguridad social, por ello consideró que crear el
Instituto de Salud para disminuir la desigualdad, es un acierto.
Aunado a ello, mencionó que el IMSS
deberá crecer su infraestructura, para alcanzar el incremento de la población
afiliada.
Recordó que desde la reforma
Constitucional de 1983, el camino para hacer efectivo el derecho a la salud de
todos los mexicanos ha sido largo y falta mucho por recorrer, pues la
afiliación y la protección financiera de la población sin seguridad social no
han sido suficientes para garantizar ese derecho.
Por ello, dijo el sistema de salud en su
conjunto debe responder de manera efectiva, oportuna y eficiente a las
necesidades de la población.
“Un sistema de salud basado en derechos
no solo debe cubrir al total de la población, sino que además debe ofrecer a
todos la misma oportunidad de recibir los servicios que necesite ante las
adversidades de la vida”., abundó.
El objetivo principal del sistema de
salud es que la población viva más sana, que enferme menos, que cuando enferme
reciba los cuidados adecuados, que no muera de manera prematura y mejore su
calidad de vida, señaló.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario