
* Promueve exhorto para brindar atención inmediata a este
Santuario, para protección y preservación.
Comunicado.
Con el objetivo de fortalecer acciones que protejan
y rescaten el deterioro del medio ambiente, elaborar y publicar el programa de
manejo del Santuario Playa de Puerto Arista, en el estado de Chiapas, el
Senador Luis Armando Melgar Bravo, impulsa un Punto de Acuerdo por el que
exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que elabore
y publique el Programa de Manejo del Santuario de la región.
Melgar
Bravo señaló que el Santuario Playa de Puerto Arista carece de un programa de
manejo, por lo que resulta urgente su elaboración y publicación. “Es importante
destacar que la carencia de programas de manejo, contraviene a el derecho a un
medio ambiente Sano”, como lo establece la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, sobre la falta y/o actualización de programas de manejo en áreas
naturales de carácter federal y su relación con el goce y disfrute de diversos
derechos humanos.
En
el exhorto turnado a la comisión de Medio Ambiente del Senado de la República,
el legislador chiapaneco precisa que este Santuario Natural es un punto
estratégico para el turismo en nuestro estado, debido a sus atractivos
naturales, que también son detonante para el desarrollo económico y sustento de
muchas familias de la región, “por ello debemos resguardar este patrimonio de
los chiapanecos", indicó.
El
área natural protegida “Playa de Puerto Arista”, se ubica en el municipio de
Tonalá, con una superficie total de 212.48 hectáreas, y de acuerdo al INEGI
cuenta con diferentes tipos de vegetación como: vegetación de dunas costeras,
hidrófila, selva baja caducifolia y Manglar.
También
resaltó que los manglares representan un ecosistema altamente productivo, con
una gran riqueza biológica y proporcionan una gran diversidad de recursos y
servicios ambientales, además son refugio de aves migratorias, protección
contra inclemencias del tiempo como huracanes y tormentas tropicales, así como
un filtro biológico de agua que permite el abastecimiento de mantos freáticos,
además resalto que permiten actividades productivas como la acuacultura,
ecoturismo entre otras.
Asimismo,
precisó, que en las playas de Puerto Arista se encuentran las 4 especies de
mangles existentes en México, además de ser casa de importantes especies de fauna
como tortugas marinas (golfina, laúd, verde y de carey), también reptiles como
caimán, cocodrilo, iguana negra y tortuga gravada, además de mamíferos como el
ocelote y el tigrillo entre otros, también es hábitat de infinidad de aves
migratorias y de estación.
Recordó
que en 1986 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el “Decreto
por el que se determinan como zonas de reserva de refugio para la protección,
conservación, repoblación, desarrollo y control, d las diversas especies de tortuga
marina, los lugares donde anidan y desova dicha especie”, informó el legislador
tapachulteco, de las cuales se incluyó a Puerto Arista en la lista de 16 playas
más importantes del país, con relación a este tema.
Adicionalmente,
en el 2008, dijo Luis Armando Melgar, esta zona fue designada como Sitio RAMSAR
1823 “sistema estuario Puerto Arista”, con una superficie de 62 mil 138.46
hectáreas, debido a que cumple con dos de los nueve criterios de la convención
Ramsar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario