
· Necesario
crear un Pacto Social y encontrar oportunidades de inversión, dijo.
· Se
avaló un estudio de complejidad económica con el que se establece una oficina
de coordinación que involucre los tres niveles de gobierno y a los distintos
sectores productivos.
Comunicado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de
septiembre de 2016.- Las coincidencias sobre un futuro próspero, con
crecimiento económico y oportunidades para los chiapanecos, fueron los temas
que permearon en la reunión que sostuvo el senador Luis Armando Melgar Bravo,
con empresarios y líderes de la Confederación Patronal de la República Mexicana
(COPARMEX), de Chiapas.
Ante un nutrido grupo de empresarios,
el senador reconoció el esfuerzo hecho para superar la situación económica por
la que atraviesa la entidad, en donde, hay que reconocer, dijo, se han perdido
empleos y oportunidades de negocio, sin embargo, enfatizó, hay oportunidades
para que, con trabajo en conjunto, empresarios, autoridades y legisladores,
encuentren los mecanismos que permitan atraer inversión a la entidad y con
ello, la economía retome el cauce positivo que debe tener.
En la reunión que presidieron Enoch
Gutiérrez Cruz y Francisco Castillo, Presidente y Vicepresidente de COPARMEX,
Chiapas, respectivamente; participaron los empresarios Rómulo Farrera y José
Luis Mandiola, entre otros, el legislador dijo que conoce perfectamente su
sentir, pues él también es empresario, por lo que se comprometió a generar los
puntos de coincidencia para transformar productos de la región que puedan
comercializarse en la entidad y fuera de ella, con el objetivo de generar la
riqueza que merecen los chiapanecos.
Como conocedor de las vicisitudes y
problemas a los que se enfrentan los empresarios, Melgar Bravo resaltó que
actualmente se necesita más administración y menos política, de forma tal que
sea más fácil emprender proyectos productivos con base en la riqueza de los
recursos naturales y potencial de los recursos humanos de Chiapas.
Con apertura, en las instalaciones
estatales de la COPARMEX, el legislador escuchó e hizo suyas las demandas y
necesidades del sector productivo estatal, sobre todo después de lo lastimada
que está la sociedad derivado del conflicto magisterial que a lo largo del año
ha azotado la entidad.
Resaltó que los valores de honestidad,
transparencia y trabajo que caracterizan a los chiapanecos son el eje rector
para poder generar un Pacto Social en el que participen gobierno e iniciativa
privada a fin de reactivar la economía estatal y salir del estancamiento
económico de los últimos meses.
En su oportunidad, Enoch Gutiérrez Cruz
Presidente de COPARMEX, Chiapas, manifestó su beneplácito personal y el de toda
la Confederación por poder tender un puente de entendimiento y compromisos a
través de Melgar, que permita gestionar y darle cauce a las demandas de los
empresarios chiapanecos.
Se pronunció por dar celeridad a los
tres puntos de la reunión, primero, la reactivación económica estatal a corto
plazo; segundo, el futuro de Chiapas en un horizonte mayor de tiempo con un
modelo económico viable; y, tercero, crear un valor en los productos que
permitan consolidar nuevas oportunidades de inversión.
Se refirió al estudio de complejidad
económica que se presentó en la reunión y el cual fue avalado por todos los
participantes con el que se establece una oficina de coordinación que involucre
los tres niveles de gobierno y a los distintos sectores productivos del estado.
Finalmente, el vicepresidente de
COPARMEX, Francisco Castillo, se refirió a la importancia de este acercamiento,
en donde se privilegió los puntos que existen en común, para que se dé la
reactivación económica que le urge a Chiapas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario