* Más de cien mujeres tapachultecas se capacitan en el marco del
Proyecto “Ruta de las flores, especies aromáticas y medicinales de la región”.
Comunicado.
Tapachula Chiapas,
16 de junio de 2016.- La Secretaria de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres,
María Argelia Komukai Matsui, informó que, en seguimiento a la instrucción del
presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, la dependencia a su cargo
realiza talleres para la elaboración y comercialización de productos naturales,
como una alternativa de autoempleo y terapia ocupacional.
Precisó que en el
marco del Proyecto “Ruta de las flores, especies aromáticas y medicinales de la
región”, se realiza de forma gratuita el taller para elaborar cuadros y
arreglos vivos, terrarios, composta o sustrato, en donde las féminas aprenden y
practican en las instalaciones de un vivero cercano al Reloj Floral del Par
Vial.
“El presidente
Municipal, Neftalí Del Toro nos ha pedido atender a las mujeres tapachultecas
con este tipo de talleres, que se realizan los días martes y jueves de 10 de la
mañana a 12 del día y también en horario de 5 a 7 de la noche, favoreciendo el
desarrollo integral de este sector de la población, apoyándolas en su
vinculación con el sector social”, subrayó.
Acompañada por la
directora de Proyectos de la Secretaría de Equidad y Empoderamiento de las
Mujeres, Ninfa Sosa Merchant, la funcionaria municipal aseveró que el proyecto
de vivero representa una oportunidad para que las más de 100 participantes
aprendan a aprovechar los recursos naturales de manera sustentable y fortalecer
los ingresos económicos en beneficio de sus familias.
“En estas
actividades las mujeres demuestran que son competitivas, como el caso de doña
Amparito, que venció al cáncer de mama y hoy se encuentra fortaleciendo su
capacitación y el desarrollo de este vivero, en donde también se integra de
forma decidida con sus compañeras en un espacio que cuenta con el permiso de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes para ser utilizado”, sostuvo.
Por último, la
encargada del Vivero, Magnolia Escamilla Hernández, explicó que en estas
actividades participan habitantes de las colonias San José El Edén, Jesús
Calcáneo Beltrán, Pintoresco, Damigas, entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario