▪Las marcas propias corren el riesgo de contener
melanina
▪A los consumidores les venden productos
adulterados en lugar de leche.
Comunicado
Los productores de leche del país, en un 90 por ciento del sector
social, “pedimos al gobierno federal crear un organismo que unifique la
política de fomento, regule el mercado nacional y ‘meta en cintura’ a los
importadores de derivados lácteos adulterados y fraudulentos”, propuso el
presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro
González Muñoz.
Las autoridades de las secretarías de Salud y Economía, afirmó, deberán
poner alto a la introducción de productos adulterados de procedencia
extranjera, porque además de poner en riesgo la salud de los consumidores,
constituyen un fraude para los consumidores.
De tomar cartas en el asunto, Economía y Salud harían un gran favor a
los consumidores y en particular, a los productores de leche y a la industria
de lácteos. “La respuesta sería una mayor producción en condiciones de calidad,
sanidad e inocuidad; un combate efectivo a la desnutrición y un precio conveniente
para la población del país”, dijo González Muñoz.
Esta situación se ha complicado, como efecto de la importación de leche
en polvo y una gran cantidad de productos adulterados, denominados ‘fórmulas
lácteas’, que representan una fuerte competencia para los productores mexicanos
de leche auténtica.
El problema se agrava porque, si las tiendas de autoservicio venden
productos adulterados, los ponen a la venta incluso con marcas propias, los
consumidores corren el riesgo de que esos “alimentos”, contengan melamina y les
pueda causar la muerte.
“Eso ha sucedido en China”, resaltó Álvaro González, y dijo que, si esto
sucede en México, también constituye un fraude a los consumidores, porque les
venden productos adulterados. “Las empresas importadoras cuentan con la
anuencia de las autoridades de Salud y de Economía, por lo que hay que poner
orden allí”, afirmó.
Tenemos también a la industria nacional como entidad que compite
fuertemente con los productores. Se trata de una industria que, de manera permanente,
disminuye el precio y volumen de compra. Esto abre paso a los polvos de leche y
múltiples fórmulas.
La especulación Mundial a la que estamos sometidos por mantener
privilegios a unos cuantos, está condenando a millones de familias del campo mexicano
al empobrecimiento.
En junio de 2015 el precio por litro de leche andaba en 5.70 pesos en
promedio y ahora nos pagan 5.40 pesos/litro. El maíz lo comprábamos en 3,900
pesos la tonelada y hoy nos cuesta 4 mil 870 pesos. O sea, hoy necesitamos 217
litros de leche más, para comprar lo mismo.
El silo forrajero registra un incremento de 30 por ciento, mientras
tanto el precio al público de la leche pasteurizada, en promedio aumentó un
peso por litro. Al público le suben y al productor le bajan, incluso LICONSA
vendía el litro a 4.50 pesos y en la actualidad cuesta 5.50 pesos/litro.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario