Por:
Gonzalo Egremy
SOCIEDAD DESCONFIA
+CNDH afirma que se agrava recelo de
la gente por aumento en pobreza, inseguridad, violencia y niveles de
desigualdad.
+Las instituciones han respondido de
manera insuficiente a los Derechos Humanos, indica el Ombudsman.
. - Al presentar
ayer ante la Comisión Permanente del Congreso, el informe anual de labores de
la CNDH, Luis Raúl González Pérez, develó que México tiene esa asignatura
pendiente.
Aún más, que
siguen prácticas que debieron superarse como la tortura, ejecuciones
extrajudiciales, desaparición forzada o detenciones arbitrarias.
La sociedad,
afirmó, duda que los derechos humanos efectivamente se hayan puesto como eje de
todo acto de autoridad.
Añadió que,
durante 2015, se registraron 327 expedientes en los que se reportó la
desaparición de 423 personas, principalmente en Guerrero, Coahuila, Tamaulipas
y Veracruz.
“Es preciso encarar de manera efectiva y coordinada el
tema de las desapariciones, de las fosas clandestinas, de la trata de personas.
De los abusos a migrantes, de la tortura, de las
ejecuciones extrajudiciales, los homicidios no resueltos, de los agravios y
ataques a periodistas y defensores de derechos humanos, de las deficiencias e
irregularidades en el sistema penitenciario”, reportó.
Recordó el caso
Iguala del que la CNDH aún tiene el expediente abierto y lamentó hechos como el
de la desaparición de jóvenes en Veracruz.
“Los problemas que enfrentamos no podemos asumirlos
como parte de una normalidad sustentada en la ilegalidad, la injusticia, la
violencia y la corrupción. Los costos de las lecciones no aprendidas son muy
altos”, expondría el Ombudsman.
En su informe, el
titular de la CNDH reveló que cada vez más la sociedad desconfía de las
instituciones gubernamentales.
Dijo una enorme
verdad: “que la imperante pobreza, los niveles de desigualdad, violencia e
inseguridad y carencias, trasgreden toda lógica de un Estado democrático y
social de Derecho”.
Remarcó que las
instancias gubernamentales han respondido de manera insuficiente al compromiso
con los Derechos Humanos.
Durante 2015 la
CNDH, dijo, emitió 60 recomendaciones a autoridades, entre las que destaca al
IMSS, Comisión Nacional de Seguridad, al ISSSTE, al Instituto Nacional de
Migración, a la PGR y al gobierno de Chiapas.
Aun cuando los
Derechos Humanos están consagrados en nuestra Carta Magna, lamentablemente,
como bien los reconoció el Ombudsman, no son respetados por muchas autoridades
de todos los niveles.
A lo largo y ancho
del país, todos los días y a todas horas, se violentan los Derechos Humanos de
ciudadanos; se requiere reforzar la campaña a una cultura de respeto para una
mejor convivencia social, ¿no cree usted?
BISBISEO
El senador
chiapaneco, Zoé Robledo Aburto, encabezará hoy en el CEA de la UNACH, el Foro
sobre Zonas Económicas Especiales//Es un evento similar al organizado en los
primeros días de marzo pasado por el senador oriundo de Tapachula, Luis Armando
Melgar Bravo, en donde participaron como ponentes miembros de la Cámara alta,
empresarios e inversionistas locales y estatales//E inclusive en aquel Foro se
mencionó la participación de Robledo Aburto, pero no apareció por ningún
lado//Hoy él organiza su propio evento//Mazatán está siendo noticia (de la nota
roja) constantemente; primero por las funestas consecuencias, de una presunta
trifulca en el rancho El Farallón, propiedad del ex edil y ex diputado local,
Renán Galán, que acabó con el fatal accidente entre una camioneta y una combi
de pasajeros//Luego por el decomiso de droga en el mar//Ahora por el percance
automovilístico en donde está siendo señalado quien fuera secretario municipal
del Ayuntamiento Municipal, Víctor Iván Palomeque Morga, de ser el responsable
del deceso de un humilde campesino//¿Por qué la PGJE no ha actuado con la misma
rapidez demostrada en otros casos, como por ejemplo, en Frontera Comalapa o en
la detención de los presuntos asesinos de mujeres?//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario