Por: Gonzalo Egremy
PILLADAS EN
CAFETICULTURA
+Advierten productores de café del
sector social, que se movilizarán para exigir castigo a funcionarios
responsables de irregularidades.
+Millones de pesos para la
renovación de cafetales, han sido desviados por lo que el cultivo agoniza por
falta de crédito y de atención a la roya.
.
- Cansados de esperar, añejas promesas de atención a la cafeticultura, cientos
de productores del sector social anuncian movilizaciones.
Afiliados
a varias organizaciones, entre ellas la CNC, exponen que, ante el
incumplimiento de minutas firmadas por funcionarios, saldrán a protestar.
Según
el dirigente de la Cooperativa “Unidos para estar bien”, el Programa oficial de
renovación de cafetales, en esta región ¡no existe!
Agregó
que en ese proyecto “prevalece una red de corrupción, con desviación de millones
de pesos tan solo en esta región, y en donde están, presuntamente, involucrados
funcionarios de la SAGARPA”.
Esa
Secretaría, dice que en esta región entregó ¡Dos millones y medio de plantas!
del programa Renovación de Cafetales, con un costo de 123 millones de pesos,
beneficiando a “cinco mil productores”.
El
dirigente de los cafeticultores, añade que los productores no recibieron “ni
una hojita” de lo que dice la Secretaría de Agricultura, por lo que estiman la
existencia de uno de los delitos de peculados mayúsculo.
En
esta zona existen cuatro viveros donde, supuestamente el programa de la
SAGARPA, compra las plantas para entregárselas a los productores, pero en los
hechos no existen, son “fantasmas”, indicó.
Solo
el vivero propiedad de Isaí García Trujillo, ex regidor del ayuntamiento
municipal de Tapachula, se supone produce, 150 mil plantas, “pero también está
sumido en la red de corrupción”, asegura el declarante.
La
Secretaría de Agricultura (federal) les entrega recursos económicos a los
dueños de viveros.
“En
la lista oficial que maneja la dependencia de sus proveedores de plantas, no
aparece ninguno de los viveros a quienes los funcionarios les han entregado los
millonarios recursos”.
Ismael
Gómez, uno de los dirigentes de cafeticultores del sector social, aseguró que “la
SAGARPA paga, aquí en el el Soconusco, a los supuestos proveedores de plantas,
pero todo es corrupción”.
Jorge
Díaz a través de Bertha Gómez, recibió de la SAGARPA, 3 millones 315 mil pesos;
el priísta, García Trujillo, 5 millones y medio de pesos; a Julio Cesar “N”, un
millón de pesos, y a Oralia “N”, casi millón y medio de pesos, afirman.
Según
las normas de operación del programa, cada productor debió recibir 500 plantas
del programa de renovación de cafetales.
La
corrupción estriba, añadieron, en que los dueños de los viveros, “prefirieron
ofrecer 900 pesos a muchos productores, solo para que firmaran que habían
recibido las 500 plantas”.
Aparte
de las graves irregularidades con el citado programa de renovación de
cafetales, el sector social atraviesa por una de las más severas crisis de la
historia de ese cultivo.
La
Roya Naranja es una enfermedad de la planta del cafeto que mantiene en agonía a
miles de hectáreas; amén de que los productores dejaron de ser sujetos de
créditos y no existe banco o institución financiera que les preste para el
cultivo.
Decíamos
anteriormente, que de las miles de hectáreas sembradas en el siglo pasado, en
una docena de municipios Soconusquenses, y de las que obtenían más de millón y
medio de sacos de café al año para su exportación a Europa, solo queda el
recuerdo, ¿no cree usted?
BISBISEO
Aun
cuando el titular de la SEP advirtió ayer que descontarán salarios o despedirán
a los maestros que participen en el paro de labores anunciado por la CNTE, aquí
en Chiapas el magisterio dio a conocer las movilizaciones que realizará a
partir del primero de mayo//Igualmente los maestros de Oaxaca, Michoacán y
Guerrero, anunciaron acciones en defensa de sus derechos como trabajadores//El
primero de mayo en México observaremos otras protestas como los empleados de
PEMEX y de la CFE que han sido despedidos//Salud.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario