Por: Gonzalo Egremy
¿CHIAPAS-PANAMÁ?
+En 2007 el gobernador Juan Sabines,
perdió 5 mil millones de pesos del erario de Chiapas (del impuesto sobre
nómina) en la bolsa de valores.
+Dejó una deuda pública de 30 MMDP.
Hoy existe la presunción del desvío del erario. ¿Sería a paraísos fiscales como
los de Panamá?
.
- Las revelaciones de investigación periodísticas a nivel mundial llamada
“Panamá Papers”, involucran entre otros, a funcionarios de Chiapas.
Al
menos un nombre había sido revelado: Noé Castañón Ramírez, hijo del ex
secretario general de gobierno del ex mandatario, Juan Sabines.
Recordemos
que esa administración 2006-2012, dejó a nuestra entidad, con una deuda
superior a los 30 mil millones de pesos, según fuentes oficiales.
El
nombre del hijo de quien fuera secretario general de gobierno de Juan Sabines
(éste último hoy cónsul en Orlando, Florida) ha sido difundido en muchos medios
desde el domingo cuando lo dio a conocer Proceso.
Castañón
Ramírez, inclusive es hoy el dirigente del PRI en Tuxtla Gutiérrez, y pretendió
el año pasado ser candidato a alcalde de esa ciudad.
En
la información que ha circulado a nivel mundial, aparecen miles de personajes
con altísimos cargos: reyes, presidentes de Repúblicas, primeros ministros,
deportistas, artistas y demás hombres y mujeres que requirieron el medio (crear
empresas fantasmas) para ocultar sus capitales.
La
duda de la ciudadanía es ¿qué es sí era dinero bien habido, no tuvieron la
necesidad de ocultar miles de millones de dólares en empresas ficticias solo
para evadir el fisco, o al menos qué?
Con
pagar o declarar, como lo hacemos cualquier contribuyente (sobre todo los
“jodidos”) en México, a la SHyCP, no hubieran tenido problemas.
Y
realmente nunca pensaron que algún día se sabría que prácticamente “el dinero
sucio” (lo hayan obtenido como lo hayan obtenido, ilícitamente en casi todos
los casos), saldría a la luz pública.
Actualmente
se sabe (por la investigación periodística) que esa empresa panameña: “Grupo
Mossack-Fonseca Compañía Offshore” “blanqueó” cientos de miles de millones de
dólares.
De
la sorpresa, en muchos países, la gente pasó a exigir aclaraciones y hasta
renuncias de políticos o funcionarios clientes de Mossack-Fonseca.
Entre
los mexicanos que citan en “Panamá Papers” destacan, hasta ahora, los dueños de
las televisoras y el empresario, Juan Armando Hinojosa Cantú, de la empresa
Grupo Higa, vinculado al presidente, Enrique Peña Nieto, al ser el propietario
de la mansión Casa Blanca que presuntamente compró la Primera Dama, Angélica
Rivera.
Y
el único chiapaneco citado desde que se reveló los truculentos negocios en
Panamá, es Noé Castañón Ramírez, sin embargo, el martes, trascendió que firmó
una carta aclaratoria en donde dice desconocer el por qué lo mencionan en los
“Panamá Papers” y da sus razones de su supuesta verdad.
Los
periodistas a nivel internacional que descubrieron la mayor evasión al fisco en
muchísimos países, a través de los Papeles de Panamá, expusieron el martes que
continuarán revelando los nombres de más personas que han ocultado en paraísos
fiscales sus capitales.
Locamente
salta la pregunta: ¿Estará uno o más ex funcionarios de Chiapas en los llamados
Papeles de Panamá?
Sobre
todo, porque en cada sexenio resultan nuevos ricos y de alguna forma saben
ocultar lo mal habido;
Durante el sexenio pasado, Chiapas perdió
dinero y nadie hasta ahora ha sido enjuiciado por la mala administración, como
aquellos cinco mil millones (del impuesto de nómina) que Juan Sabines
bursatilizó en el 2007 o 2008 y perdió en la bolsa de valores.
Hoy
que se sabe a nivel mundial de esa infame forma de robo a los pueblos del mundo
o blanqueo de dinero proveniente de actividades ilícitas (las más), la
ciudadanía espera que sean enjuiciados los responsables de los quebrantos de
las finanzas públicas, ¿no cree usted?
BISBISEO
El
presidente municipal, Neftalí del Toro Guzmán, leyó la cartilla a sus
colaboradores, y les advirtió que nadie tiene asegurado el puesto sino es con
buenos resultados en sus funciones a favor de la ciudadanía//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario