CDMX
a 5 de abril 2016- (Boletín). - En
atención a la salud pública y a las demandas realizadas por ciudadanos de la
capital chiapaneca, el Senador Luis
Armando Melgar subió a tribuna en el Senado de la República para exhortar
respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa) a
verificar que la empresa concesionaria del relleno sanitario en Tuxtla
Gutiérrez, este operando bajo lineamientos y condiciones que garanticen la
protección del ambiente, la preservación del equilibrio ecológico y de los
recursos naturales. Lo anterior, en cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana
(NOM-083-SEMARNAT-2003).
El
antiguo basurero municipal se ubica en el predio denominado "San Francisco
Tucutzano" y producía grandes cantidades de lixiviados que se escurrían a
lo largo de la cañada "Arroyo Lacandón", misma que confluye hacia la
cuenca del río El Sabanalito y éste, a su vez, hacia los ríos Pacu, Santo
Domingo y Grijalva, atravesando el predio "San Martín Mujular",
motivo por el cual la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del
Estado de Chiapas lo clausuró.
El
pasado 24 de noviembre del 2015, Melgar sometió a consideración del Senado una
Proposición con Punto de Acuerdo en relación con la operación del Relleno
sanitario del antiguo basurero municipal de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el
punto fue turnado a la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales de esta
Legislatura del Senado y afortunadamente fue aprobada con modificaciones
formales, lo que dará certeza y tranquilidad a los habitantes de la región.
Melgar
recordó que la concesión fue otorgada a la empresa
Proactiva Medio Ambiente ya que el antiguo Basurero Municipal de Tuxtla
Gutiérrez comenzó a presentar problemas de contaminación y sobre todo
representaba un riesgo potencial para la salud humana y de los demás organismos
vivos, por lo cual se necesita descartar las posibilidades que exista un foco
de alerta en esta zona por las mismas causas nuevamente.
La
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Senado de la República
expone en el dictamen sobre el Punto de Acuerdo, que los rellenos sanitarios
tienen ventajas sobre los basureros al cielo abierto, pero no significa que
carezcan de impactos al medio ambiente o a la salud de las personas, ya que
generan emisiones a la atmósfera, con la posible contaminación del suelo y la
del agua.
Melgar
dijo: “todo relleno sanitario debe cumplir con la Norma Oficial Mexicana (NOM),
sobre especificaciones de protección ambiental, para la selección de sitio,
diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de
un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo
ambiental”.
La
NOM tiene en sus consideraciones; contar con una barrera geológica natural,
garantizar la extracción, capacitación, conducción y control de biogás
generado en el sitio de disposición final, además de diseñar un drenaje
pluvial para el desvió de escurrimientos pluviales y así minimizar las
infiltraciones a las celdas.
En
su exposición el Senador destacó que existen muestras de laboratorio realizadas
al agua del pozo del predio aledaño, San Martín Mujular, de fechas 14 y 15 de
junio del 2010 que revelan concentraciones significativas de metales pesados
como cadmio, cromo, plomo y zinc.
La
consecuencia es que los componentes de los lixiviados se mezclen con los mantos
freáticos representando un gran impacto ambiental y a la salud de las personas,
toda vez que
son altamente tóxicos y pueden contaminar el suelo y los mantos de agua.
Finalmente
Melgar aseguró que seguirá trabajando de la mano con los 3 niveles de gobierno
para dar atención inmediata a los problemas de contaminación que afecten y
pongan en riesgo la salud pública y a nuestros recursos naturales, de esta
manera dar certeza y tranquilidad a los habitantes de la región para juntos
construir un Chiapas limpio y productivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario