Mary Jose Díaz Flores
El
escándalo de los “Panamá Papers” que salpicó al político chiapaneco Noé
Castañón Ramírez, líder municipal del Partido Revolucionario Institucional,
obligó a que de inmediato el exdiputado local hiciera pública una carta en la
que asegura no tener ninguna cuenta en Panamá o empresas propiedad del
despacho Mossack Fonseca y señala que su patrimonio está precisado en sus
declaraciones patrimoniales; sin embargo el hecho de ser hijo de quien
fue Secretario de Gobierno en uno de los sexenios más corruptos en la historia
de Chiapas, pone en duda su verdad explicada en una carta de
escasos cuatro párrafos y es que Noé Castañón León, padre del político del
mismo nombre ha ocupado cargos sumamente importantes en el gobierno de Chiapas,
desde Presidente del Poder Judicial del Estado, hasta Secretario de Gobierno y
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; cargos desde los cuales
ha tenido control político y económico por tanto, esperaremos los resultados de
los recursos legales que Castañón junior anuncia, para aclarar el caso en el
que es señalado en una investigación periodística que tardó más de un año en
realizarse.
Por
cierto, en este caso que ocupa 11 millones de documentos también están
involucrados personajes de la mafia y el narcotráfico, incluyendo a Joaquín
Guzmán Loera, alias “El Chapo Guzmán”; la guatemalteca Marllory Chacón, mejor
conocida como “La Reyna del Sur”, quien lavaba dinero para el capo mexicano y
otras empresas dedicadas a la misma actividad. Finalmente, en este paraíso
fiscal solo Noé Castañón aparece, aunque seguramente otros políticos
chiapanecos tengan como destino otros paraísos fiscales pues para nadie es un
secreto que desde el poder público muchos son los que se han enriquecido.
CON FILO
En
sesión ordinaria, La Mesa Directiva que preside el diputado Eduardo Ramírez
Aguilar, dio lectura y turnó a la Comisión de Hacienda -para su estudio y
dictamen- las iniciativas de ley siguientes: Código de la Hacienda Pública para
el estado de Chiapas, Iniciativa de Ley de Derechos del estado de Chiapas,
Iniciativa de Ley de Establecimientos Mutuantes del estado de Chiapas…/// Las
cámaras de vigilancia establecidas en esta capital por la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana, están dando resultados importantes pues han
logrado captar desde el robo de un vehículo hasta el robo a transeúntes pero lo
más importante es que permiten alertar a elementos de seguridad cercanos para
que a minutos de que se cometan los ilícitos se pueda actuar de tal
manera que hay varios casos de éxito con lo que la dependencia que encabeza
Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de
seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación
ciudadana mediante su participación activa y responsable…///El incremento de la
participación de mujeres en política a nivel nacional es un logro que debe
respaldarse mediante un protocolo que permita legislar de manera
transversal, priorizando la perspectiva de género en la creación y reforma de
leyes en México, consideró la legisladora federal Sasil León Villard en
el marco de la apertura de la maestría en género y derecho organizado por la
Cámara de Diputados , donde coincidió con las ponentes en el sentido de que la
igualdad de género se debe incluir y transversalizar en el trabajo
legislativo….///En el marco de la sesión ordinaria de los días martes, el
Congreso del Estado aprobó la iniciativa por el que se reforman y derogan
diversas disposiciones del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles
del estado de Chiapas, en donde se deja establecido que solamente las personas
mayores de 18 años podrán celebrar el contrato de matrimonio, sin excepciones. En
este sentido el presidente del Congreso del Estado; Eduardo Ramírez Aguilar
dijo que de esta manera Chiapas se suma hoy a aquellos estados de la República
que establecen en sus Códigos Civiles la mayoría de edad como necesaria para
contraer matrimonio. Y es que desde un inicio Ramírez Aguilar consideró
esta propuesta, como una medida atinada de parte del Senado, ya que protege y
promueve los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario