- Los exámenes médicos periódicamente significan prevención: SSM.
(Boletín).
- El
Gobierno de Tapachula conmemoró este jueves el Día Mundial de la Salud junto a
la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Asociación Civil, Caminando Por
Una Esperanza de Vida (CAESVI) con el propósito de hacer conciencia en los
jóvenes sobre la importancia de la salud en estas fechas, donde enfermedades
como la Hipertensión y Diabetes cobran cada día la vida de muchas personas.
Junto a los
jóvenes de las carreras de Turismo, Administración y Comercio Internacional, el
secretario de Salud, Francisco Castillo Ordoñez dijo que el tema principal de
este año es la Diabetes, enfermedad que ha aumentado en los últimos años, pero
que se puede controlar siguiendo rigurosamente los tratamientos que indiquen
los médicos.
“Es
una enfermedad crónica degenerativa que se puede prevenir, postergar o
controlar consumiendo una alimentación sana y llevando una vida activa, la
diabetes no respeta edades”, acotó.
Es importante que
la población conozca, cómo puede proteger a su familia de esta enfermedad, sus
efectos y tenga presente que los exámenes médicos periódicamente significan
prevención “Los principales síntomas son
glicemia alta en la sangre, sudoración excesiva, cansancio… si la diabetes no
se controla, las personas que la padecen pueden caer en un como diabético”, agregó Castillo Ordoñez.
Otro de los temas
a tratar durante este día fue la discapacidad, donde a través de un taller
impartido por la A.C (CAESVI), los estudiantes aprendieron sobre la igualdad,
inclusión social y derechos humanos de las personas con capacidades diferentes.
En su mensaje la
presidenta del Sistema DIF, Marisol Cajica de Del Toro expresó que este
gobierno está comprometido con todos los grupos vulnerables, en crear y
gestionar apoyos para una mejor calidad de vida, y un claro ejemplo son las
brigadas médicas gratuitas o la reciente campaña de cirugía de mano, además de
la creación de talleres de panadería y manualidades para personas con
capacidades diferentes, donde se fomenta el autoempleo.
Finalmente, la
directora de la Facultad de Ciencias de la Administración, Mónica Juárez
Ibarias, destacó el interés de trabajar coordinadamente con el Ayuntamiento a
fin de promover la cultura de la medicina preventiva.
“Es
importante que nuestros jóvenes conozcan las responsabilidades que tiene no
llevar una alimentación equilibrada, hoy con los cambios climáticos la comida
se descompone fácilmente y muchas veces comer en la calle resulta un grave
problema” concluyó.
Asistieron a este
evento: Rómulo de Jesús Salazar Arias, presidente de la A.C. Caminando Por Una
Esperanza de Vida (CAESVI), el secretario de Desarrollo Social Municipal, Jonathan
Zacarías Moreno, entre otras destacadas personalidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario