· Se presume que
en Chiapas se desviaron más de 130 mdp
· Los recursos
quedaron en manos de proveedores (viveristas) en contubernio con funcionarios
de la Sagarpa
Marvin
Bautista
Tapachula
Chis; FEB 08 (interMEDIOS).- El Presidente de la Cooperativa Unidos
para Estar Bien, Ismael Gómez Coronel señaló que ya presentó de manera formal
su denuncia ante el Órgano Superior de la Federación (OSF) y ante el Órgano de
Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) de Chiapas por
supuestos actos de corrupción en el Programa fomento a la agricultura
componente pro café e impulso al Café del año 2015 de la Sagarpa.
Dijo
que con esta denuncia se exige una auditoria exhaustiva porque con este
programa existe un robo millonario que son destinados para el rescate de la
cafeticultora, pero que solo se han beneficiado unos cuantos, desvió de
recursos que supera los 130 millones de pesos, tan solo en Chiapas.
Señaló
que según las reglas de operación del programa, cada productor debería de
recibir 500 plantas a través de los casi 40 viveristas que figuran en la lista
de proveedores autorizados por la Sagarpa en Chiapas, pero el problema es que
estos no existen o bien no producen el número de plantas que señalan,
concretándose así un millonario desvió de recurso, todo en contubernio con
algunos funcionarios de la misma dependencia.
Remarcó
que según la Sagarpa en Chiapas con este programa se beneficiaron más de 40 mil
productores con más de 20 millones de plantas, cuyo recurso supera los 130
millones de pesos, pero lo grave del asunto es que en la realidad no hubo tal
entrega de plantas, por lo que una renovación de cafetales como en ocasiones se
ha presumido en el estado no ha existido.
“Presentamos
ya la denuncia para que se esclarezca dónde quedaron los millonarios recursos
que fueron etiquetados a favor de los productores y que todas las anomalías e
irregularidades sean castigadas porque laceran al sector productivo” sostuvo.
Puntualizó
que en la denuncia presentada ante el OSF se manifestó que en la lista de los proveedores
no figuran varios que fueron beneficiados con los recursos para la entrega de
plantas, que los proveedores recibieron el depósito bancario correspondiente
para beneficiar a cierto número de productores, pero no entregaron las 500
plantas a los productores.
Enfatizó
que esta corrupción se generó aun cuando funcionarios de la Sagarpa
realizaron la supuesta revisión, verificación y validación de la supuesta
entrega de plantas, sin embrago estos actos de corrupción se repiten en todo el
estado, por lo que exigió al OSF y al OFSCE una auditoria física, fiscal y
contable para el esclarecimiento del programa para que se sancione a los
responsables. (iM
rrc)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario