►Álvaro González Muñoz demandó fortalecer a LICONSA
y a los productores nacionales
►La compra de leche en polvo del extranjero daña a
más de 149 lecheros mexicanos
(Boletín). - El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche urgió al
gobierno federal a dejar de importar el lácteo en polvo ahora que, sin
precedente alguno, el peso se ha devaluado frente al dólar en más de un 35 %,
lo que encarece las compras de este producto al extranjero, cuando bien se
puede fortalecer a los pequeños y medianos ganaderos del país.
Álvaro González Muñoz, presidente del organismo, lamentó que por las
importaciones de leche a los productores mexicanos les haya ido muy mal durante
el año pasado, por lo que es momento, indicó, de fortalecer a LICONSA para que
incremente la compra del producto nacional y mejore el precio
que paga a más de 145 mil lecheros.
El dirigente criticó el que la agroindustria alimentaria asentada en el
país opere sólo para obtener grandes utilidades en perjuicio del consumidor; lo
peor es que basa su crecimiento en la importación de productos falsos que nada
contienen de leche ya que se trata de fórmulas químicas que dañan a la salud.
Lo más grave, advirtió, es que, con la complicidad de algunas
autoridades, la industria lechera se ha obsesionado en aniquilar a la
producción nacional y en muchos casos en el engaño al consumidor con productos
de menor valor nutricional, sustituyendo mas de 5 millones de litros diarios de
producción y cancelando más de 35 mil empleos.
Álvaro González aseguró que con esta política de importaciones de leche
se coloca en riesgo de desaparecer a los 149 mil productores que aún hay en el
país, debido a que por la compra de leche en polvo no se les puede integrar a
la cadena de valor.
En este sentido, aseguró que el caso de LICONSA es grave, a causa de que
no cuenta con el presupuesto suficiente para comprar leche a productores
nacionales al grado de que se ha colocado al borde de la quiebra a más de 11 mil,
bajo el argumento que hay recursos sólo para comprar 600 millones de litros al
año cuando en 2015 fue histórico con la adquisición de 870 millones.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario