Translate

Vistas a la página totales

viernes, 15 de enero de 2016

SOCONUSCO CON ALTO INDICE EN CASOS DE CÁNCER

►80 de 115 Niños Enfermos en el País, son de Tapachula.
►Urgen 200 Mdp Para el IMSS de Chiapas, Afirma Yamil Melgar.
Tapachula, Chiapas; 14 de enero. EL ORBE - En los últimos dos años se han gestionado e invertido 22.5 millones de pesos en equipamiento e instrumentos médicos para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, aunque se requiere de al menos 200 millones para renovar todo su equipo, informó el delegado estatal, Yamil Melgar Bravo.
En rueda de prensa, que durante varios años en sexenios anteriores no se destinó ni un solo peso para el Seguro Social de la Entidad, ni siquiera para el mantenimiento.
Adelantó que para éste año ya se tienen autorizados recursos por diez millones de pesos para equipamiento.
Además, presentó los documentos en los que se etiquetan recursos por mil 400 millones de pesos en infraestructura y 300 millones más en equipamiento del nuevo Hospital General de Zona en Tapachula, que se espera inicie al concluir el proceso de licitación, es decir, en un par de meses.
Al hacer un balance público de lo ocurrido con las finanzas del IMSS en la Entidad, reconoció que durante muchos años existió un abandono total en cuanto a la renovación del equipo médico y mucho instrumental está a punto de terminar su vida útil.
Ante todo ello, insistió que en éstos dos años se han realizado gestiones a nivel central para que las inversiones se vayan dando paulatinamente y se pueda también mejorar el servicio a los derechohabientes.
Hizo una amplia presentación en la que se explica en qué se han destinado esos recursos, como la modernización de quirófanos con equipo de alta tecnología y, en el caso del Hospital General de Zona 01, se puso en funcionamiento uno más, después de once años de permanecer inservible.
Dentro de los grandes logros de los últimos meses, señaló, fue creada un área especial para la atención de niños con cáncer denominada Polo Oncológico-Pediátrico, en el que se atienden a 30 niños que antes debían ir hasta la Ciudad de México, representando un desgaste físico, emocional y económico para ellos y sus familias.
Acompañado de los jefes de Servicios Médicos Delegacional, Manuel de Jesús Villalobos; de Mantenimiento Mayor y Menor, el biomédico, Guillermo Avendaño Arrazate y del director del HGZ 01, Rubén René Corro Pitalúa, Melgar Bravo comentó que en el Hospital de Especialidades Pediátricas “Siglo XXI” ubicado de la capital del país, de 115 niños que se atienden, por lo menos 83 son chiapanecos y de estos 80 de Tapachula y tres de Tuxtla Gutiérrez.
Con esas cifras, afirmó, el Soconusco tiene los niveles más altos de casos de cáncer en menores de edad y que por lo mismo se debe mejorar la atención hacia ellos.
Por eso se tuvo que poner en marcha ese plan piloto único en el sureste del país, donde se instaló un equipo especializado para la detección de cáncer en niños.
También aprovechó para explicar que en el proyecto del Hospital de Tapachula, el 10 de noviembre del año pasado quedó determinado el proceso de donación de los terrenos otorgados por el Gobierno del Estado.
Después se procedió a la subdivisión del lote con el respaldo del Ayuntamiento de Tapachula y se calcula que en el mes de marzo podría estarse concluyendo el proceso de licitación internacional para iniciar la construcción, que se calcula, requerirá de un par de años.
Se trata de un hospital de 144 camas, aunque se busca que se amplíe a más de 190, y vendrá a suplir al actual que fue construido en 1968 y que también puede seguir operando con áreas específicas, principalmente relacionados a la atención a las mujeres, niños y áreas de maternidad.
El IMSS de Chiapas atiende a 52 mil pacientes enfermos de diabetes, 87 mil de hipertensión, más de 15 mil con cáncer y que nacen en sus hospitales más de 24 mil 500 niños, atendiendo a una población de tres millones de chiapanecos en sus regímenes ordinario y de Prospera y Seguro Popular, dijo.
Además, se ha superado el problema de desabasto al contar con un 97 por ciento de surtimiento de medicinas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tendrá un presupuesto para este ejercicio 2016 de aproximadamente 6 mil 67 millones de pesos para invertirlo en la construcción de cuatro hospitales generales y regionales en los Estados de Nuevo León, Chiapas, Nayarit y Estado de México.
Según el reporte sobre los proyectos de asociación pública – privada para el 2016, publicado por el IMSS, del monto total de la inversión que representa ejecutar los nuevos hospitales en esas entidades, el 49 por ciento se designará a través de recursos federales este año para comenzar con los trabajos de construcción.
En el caso de la construcción del Hospital General de Zona en Tapachula, su inversión total es de mil 356 millones de pesos, donde los recursos federales transferidos este año llegarán a cubrir el 41.4 por ciento del financiamiento, es decir, 562.5 millones de pesos. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

No hay comentarios.:

Publicar un comentario