Por:
Gonzalo Egremy
DEPORTAN A LATINOAMERICANOS
*1,700 MDP para clínica de IMSS.
. - A la par de
admitir a cubanos que llegan por tierra, los Estados Unidos ha deportado, en
los últimos 4 años, a ¡un millón y medio! de latinoamericanos.
El gobierno
estadounidense del presidente, Barak Obama, expulsa cada año, un promedio de
entre 350 mil a 400 mil inmigrantes.
La inmensa mayoría
de deportados, por diversidad de causas, son mexicanos, guatemaltecos,
hondureños y salvadoreños, según cifras oficiales.
El Servicio de
Inmigración y Control de Aduanas (ICE) expulsa
todos los años a cientos de miles de inmigrantes a sus países de origen.
Los reportes
indican que la mayoría de los expulsados eran indocumentados, pero entre en esa
enorme cantidad de (1.5 millones) también había residentes permanentes (tenían
Green Card o tarjeta verde).
Las autoridades
del ICE, son prácticamente inflexibles para aplicar el procedimiento en contra
de extranjeros en vías de deportación.
Algunos motivos,
narran algunos nacionales deportados de los Estados Unidos, es la inobservancia
de la Ley en esa Unión Americana.
Como violar el
status no-inmigrante o entrada condicional; así como no respetar el terminó de
una residencia permanente condicional.
O ayudar, animar o
instigar a cualquier otro extranjero a entrar a los Estados Unidos de manera
ilegal.
Así como tomar
parte en un matrimonio fraudulento para adquirir entrada a la Unión Americana;
haber sido condenado por delitos; Omitir o falsificar documentos relacionados
con su entrada a los EU.
Lo más penado,
tomar parte en cualquier actividad que ponga en peligro la seguridad pública o
cauce un riesgo a la seguridad nacional.
Un informe
publicado en Internet señala que “Entre el 2013 y 2014, más de 60 mil
inmigrantes centroamericanos, la mayoría mujeres y niños, trataron de entrar
ilegalmente a los Estados Unidos.
Lo anterior obligó
al gobierno de Barak Obama a
reabrir los centros de detención de indocumentados.
Dichos
establecimientos habían sido clausurados en el 2009 por el presidente Barack
Obama; sin embargo, la crisis migratoria que se vivió por la oleada masiva de
centroamericanos, obligó al mandatario a reabrirlos para así disuadir la
inmigración ilegal.
En la actualidad,
existen cuatro centros de detención de indocumentados en Estados Unidos. Dos de
ellos están ubicados en el estado de Texas y los
otros en Nuevo
México y Pensilvania.
La mayoría de
personas recluidas en estos centros son niños y mujeres de Guatemala, Honduras
y El Salvador, quienes llegaron a Estados Unidos buscando asilo, debido a la
pobreza y la violencia que se vive en sus países.
Sin embargo, una
vez capturados son recluidos mientras esperan que una corte decida si se les
otorga el refugio o si son deportados.
De acuerdo a ley,
una detención no debe sobrepasar los 90 días, aunque hay personas que han
estado esperando más de un año”, afirma la publicación.
Los migrantes de
México, así como de los países Centroamericanos y algunos de Sudamérica y el
caribe, son los que más sufren en los Estados Unidos y los que logran
“quedarse”, en su mayoría, viven con la zozobra de que en cualquier momento el
ICE los puede deportar.
En cambio, los
migrantes cubanos, que ingresan a los Estados Unidos por las fronteras
mexicanas de Baja California, Chihuahua, de Sonora o Tamaulipas (en su
mayoría), se entregan de inmediato al ICE y al cabo de unos cuantos días, les
dan la visa, protección social y hasta trabajo.
No cabe duda que,
en el imperio del Dólar, hasta las nacionalidades tienen diferentes cotizaciones.
Pero el más grande
peligro para los millones de inmigrantes en los Estados Unidos es un sujeto que
aspira la Casa Blanca y ha amenazado con deportar a todas las familias no
norteamericanas y construir un muro de miles de kilómetros en los límites con
México; orate, ¿no cree usted?
BISBISEO
A propósito, ayer
partieron (por su cuenta y en autobuses de pasajeros) hacia el centro del país
(DF) unos noventa, de los 180, cubanos que arribaron anteayer a Ciudad Hidalgo
procedentes desde Costa Rica, con miras de llegar pronto a Reynosa, Tamaulipas
para cruzar a los Estados Unidos//Otros se quedaron en hospedajes del centro de
esta ciudad y los menos, en el albergue “Jesús El Buen Pastor”//A su llegada a
Ciudad Hidalgo, los 180 cubanos fueron revisados por personal de la VII
Jurisdicción Sanitaria que encabeza el doctor, José Esaú Guzmán Morales, en la
detección de enfermedades como Chikungunya, Dengue, Zika, e inclusive de ETS y
hasta de la presión (sanguínea)//Y les aplicaron algunas vacunas, según
información oficial//El delegado estatal del IMSS, Yamil Melgar Bravo, afirmó
ayer que a más tardar en marzo próximo, inician la construcción del Hospital de
Zona (144 camas o quizá más) en un predio ubicado por el fraccionamiento
Framboyanes, y que la inversión es de ¡1,400 millones de pesos!; más otros ¡300
millones de pesos! para el equipamiento//En conferencia de prensa, el
tapachulteco reveló un cúmulo de importante información que podrá leer usted
amable lector aquí en EL ORBE//Salud.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario