►Busca colocar productos mexicanos en el extranjero y entrar a la
competencia mundial
►También abastecer de granos básicos al Gobierno Federal en el marco
de la Cruzada Nacional contra el Hambre
►Instalará mesas de negociación sobre Agricultura por Contrato
(Boletín). - El senador Manuel
Cota Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina, dio a conocer
la “Marca CNC”, una herramienta que busca pasar de la agricultura tradicional a
la comercial y entrar a la competencia en el mundo con alimentos hechos en
México
“La intención es
dar valor agregado a lo que se produce en el campo mexicano, tener un
distintivo que pueda dar calidad de inocuidad a la CNC, competir en cualquier
parte del mundo; organizar a nuestras ramas de producción y establecer
compromisos a través de la Agricultura por Contrato para poder vender las cosechas
antes de sembrar”, explicó Roberto de Alba, secretario de Comercialización Cenecista.
Se trata, agregó,
de contar con una marca registrada que sea el vehículo para acceder a los
mercados nacionales y extranjeros, desarrollar e identificar productos de la
CNC, localizar áreas de operación de negocios, vender granos básicos a la
industria y al gobierno directamente, tecnificar la tierra, mejorar las Reglas
de Operación de la SAGARPA y colocar productos, por ejemplo, el aguacate que identifica a México como
potencia mundial, para comercializarlos en países de Europa, Asia y el
continente americano.
Durante la
presentación de la Marca Cenecista a los dirigentes de más de 30 ramas de
producción, Roberto de Alba, informó al senador Manuel Cota Jiménez que ya se
cuenta con un Sistema de Inteligencia para la Gestión Comercial, que se
pretende aprovechar también el Sistema de Información Agroalimentaria y
Pesquera (SIAP) del Gobierno Federal,
identificar la demanda de alimentos en el extranjero y establecer una campaña
permanente de capacitación a los productores, a fin de que aprendan a diseñar y
empacar sus productos.
Para todo esto,
anunció que se tienen acuerdos establecidos con doce empresas importantes del
país, entre las que destacan Sabritas, Minsa, Grupo Altex y Algodones
Mexicanos; asimismo, se pretende aprovechar la relación de la CNC con la
Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y ser
proveedores del Gobierno Federal, en el marco de la Cruzada Nacional contra el
Hambre, a través del sistema DICONSA que cuenta con más de 26 mil tiendas en el
país.
Con el objetivo de
colocar los productos mexicanos en el extranjero, la CNC se prepara para
participar en la Expo Alimentaria de Barcelona que se presentará en abril
próximo y en las que se desarrollarán en los Estados Unidos, con la intención
de generar mesas de negociación con importadores y distribuidores
internacionales y así “poner en la mesa todo aquello que podamos
venderles”.
“La
intención es que podamos trabajar de manera focalizada con las ramas y grupos
interesados, a fin de poderlos interesar y capacitar, instruirlos y llevarlos
de la mano y ver dónde quisieran participar en los esquemas de agricultura
comercial, en los esquemas de exportación o bien para poder desarrollar
productos para el uso de la propia marca”, indicó.
Aclaró que no se
está inventando algo nuevo, sino que todo esto ya existe con el BANCOMEX,
ASERCA y el propio SIAP, lo único que hará la CNC es conectarse para poner esos
servicios en manos de los productores y los puedan utilizar.
Por último, afirmó,
vamos a instalar en este año mesas de negociación de Agricultura por Contrato
para los cultivos de otoño – invierno. Para los que ya están sembrando doble
ciclo agrícola y que, a partir del año pasado, empezaron a sembrar una serie de
cultivos, entre ellos el girasol y el trigo, con la finalidad de tener un doble
ingreso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario