►En los
últimos 15 años, al menos siete ex gobernadores han sido aprehendidos por su
presunta responsabilidad en diversos delitos. Cuatro han sido detenidos durante
la administración de Enrique Peña Nieto.
POR:
LIDIA ARISTA
ENE
15, 2016 | EL ECONOMISTA
En
los últimos 15 años, al menos siete ex gobernadores han sido aprehendidos por
su presunta responsabilidad en diversos delitos, cuatro han sido detenidos
durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.
Mario
Villanueva (Quintana Roo), Andrés Granier (Tabasco), Tomas Yarrington
(Tamaulipas), así como Jesús Reyna (Michoacán), son algunos ex mandatarios que
han tenido que enfrentar a la justicia, los delitos son diversos: nexos con el
crimen organizado, peculado, lavado de dinero, desvío recursos, entre otros.
La
más reciente aprehensión fue la del ex gobernador de Coahuila, Humberto
Moreira, quien fue capturado este viernes por la policía española en el
aeropuerto de Madrid por los presuntos cargos de lavado de dinero y
malversación de fondos en su administración.
Éstos
son algunos de los ex mandatarios que han tenido problemas con la ley:
Mario Villanueva
Tras
dos años de estar prófugo de la justicia, en mayo del 2001, el exgobernador de
Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid fue detenido en 2001 en el aeropuerto de
Cancún por sus presuntos nexos con el narcotráfico.
El
ex mandatario fue acusado por la PGR de estar relacionado con la célula del
sureste del cártel de Juárez, que era encabezada por Alcides Ramón Magaña,
"El Metro", y Juan Esparragosa, "El Azul". Por lo cual se
dio cumplimiento a la orden de aprehensión por “su probable responsabilidad en
la comisión de delitos contra la salud, en sus modalidades de introducción,
transportación, extracción de narcóticos denominados cocaína y fomento para la
realización de dichas conductas".
En
mayo del 2010 fue extraditado a Estados Unidos.
Pablo Salazar Mendiguchia
Por
los delitos de peculado y asociación delictuosa, el ex gobernador de Chiapas
fue detenido el 7 de junio del 2011 por agentes de la Procuraduría General de
Justicia del estado.
De
acuerdo con la acusación, Salazar Mendiguchia había desviado 104 millones de
pesos del erario para otorgarse un supuesto bono sexenal.
También
fue acusado por un presunto mal manejo de recursos del fondo para la
reconstrucción del estado que había sido afectado por el paso del huracán Stan
en noviembre del 2005. Fue ingresado al penal de El Amate. Tras permanecer 17
meses en prisión, obtuvo su libertad absolutoria.
Tomas Yarrington
Por
los delitos de lavado de dinero y por sus nexos con el crimen organizado, el ex
gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington fue detenido en Houston, Texas en
mayo del 2013.
Fue
señalado de estar relacionado con el ex jefe del Cartel del Golfo, Osiel
Cárdenas Guillén, de quien se afirmó recibió millones de dólares a cambio de
dejarlo operar las rutas del narcotráfico en el estado. También se le señaló de
recibir dinero del grupo criminal Los Zetas.
Fiscales
federales de Estados Unidos aseguraron que cuando Yarrington Ruvalcaba fue
funcionario público recibió “millones de dólares en pagos” de los cárteles de
la droga “de varios esquemas de extorsión o soborno”, dinero que supuestamente
invirtió en bienes raíces, mediante varios mecanismos de lavado de dinero.
Andrés Granier Tabasco
El
ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, fue detenido el 25 de junio del 2013
por agentes de la PGR por su presunta responsabilidad en los delitos de fraude
fiscal y lavado de dinero. Los delitos que se le imputaron se le relacionaron
el mal manejo de 989 millones que presuntamente había recibido el estado para
diversos rubros, pero que funcionarios de la Secretaría de Finanzas de Tabasco
desviaron y triangularon.
El
12 de junio, Granier se había presentado a declarar voluntariamente ante el
Ministerio Público federal, y negó haber participado en los delitos que se
investigaban. Está preso en la Torre de Tepepan.
Jesús Reyna García
Por
presuntos vínculos con Los Caballeros Templarios, el ex gobernador interino de
Michoacán y secretario de Gobierno, Jesús Reyna, fue detenido por la PGR en
abril del 2013.
De
acuerdo con la investigación, Reyna asistió a reuniones en las que estuvieron
presentes Servando Martínez, “La Tuta”, y Nazario Moreno, “El Chayo”. Fue
trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano.
Al
secretario se le acuso incluso de tener nexos familiares con criminales. Se
señaló que su esposa, es hermana de la esposa de la Tuta.
Luis Armando Reynoso Femat
El
9 de julio del 2015, en León Guanajuato, fue detenido el ex mandatario estatal
de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, acusado por defraudación fiscal,
por 7.7 millones de pesos en perjuicio del erario federal.
Fue
la segunda ocasión en que Reynoso Femat era detenido, pues un año antes fue
aprehendido acusado por el delito de peculado, pero obtuvo su libertad tras
pagar una fianza de 30 millones de pesos.
De
acuerdo con la denuncia, el ex mandatario omitió realizar su declaración anual
de impuesto sobre la Renta del ejercicio fiscal de 2009. Ese año tuvo ingresos
por 29 millones 522, 938 pesos, por lo que habría dejado de pagar 7 millones
772, 282 pesos de impuestos.
Humberto Moreira
El
pasado 15 de enero, la Policía Nacional de España detuvo al ex gobernador de
Coahuila, Humberto Moreira, presuntamente por cargos de lavado de dinero y
malversación de fondos durante su gobierno. Durante su gobierno en Coahuila, la
deuda del estado se incrementó disparó de 323 millones de pesos en 2005 a
36,675.8 millones de pesos a septiembre de 2011.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario