►Presenta Gobernador avances en el eje de Crecimiento
►Rinde Tercer Informe ante el pueblo de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (Boletín). - En un mensaje a las y
los chiapanecos con motivo de la presentación de su Tercer Informe de Gobierno,
difundido a través del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y
Cinematografía, así como de las redes sociales, el gobernador Manuel Velasco Coello reconoció
que los objetivos alcanzados son producto del esfuerzo de quienes desde
distintas trincheras aportan lo mejor de su talento y capacidad para que
Chiapas siga avanzando.
Han sido tres años de mucho trabajo, explicó,
de nuevos retos y experiencias que fortalecen el compromiso de seguir dando
resultados en los cuatro ejes trazados desde el inicio de la administración:
Bienestar, Desarrollo, Medio Ambiente y Crecimiento.
Durante un encuentro cercano con la gente y a
fin de rendir cuentas, Velasco Coello se refirió a los logros en el eje de
Crecimiento, en donde señaló que los esfuerzos presupuestales que se han
realizado durante los tres años recientes han permitido que Chiapas tenga mayor
fortaleza para el desarrollo económico.
Por lo anterior, añadió que ni en 2013, ni en
2104, ni en 2015, el Gobierno del Estado ha solicitado crédito que aumente la
deuda pública.
Desde el Centro de Convenciones de Tuxtla
Gutiérrez, el Gobernador refirió que Chiapas es el principal aliado de los
inversionistas, ya que de acuerdo al estudio Doing Business realizado por el
Banco Mundial, la entidad se ubica dentro de los cinco estados del país con
mayores facilidades para hacer negocios, lo que ha permitido atraer hasta el
día de hoy más de 3 mil 400 millones de pesos en capital privado, lo que ha
generado 17 mil empleos directos e indirectos.
Así también, Velasco Coello precisó que, en
septiembre de 2015, el Presidente de la República anunció desde Chiapas la
iniciativa que posteriormente enviaría al Congreso de la Unión para la creación
de las Zonas Económicas Especiales, una de ellas en Puerto Chiapas.
Esta Zona Económica Especial, dijo, se
convertirá en un nuevo motor económico para miles de familias chiapanecas
porque abrirá las puertas al empleo, a la productividad y a la competitividad
de las regiones y sectores.
Durante esta transmisión, el gobernador
Velasco también se refirió a que se han otorgado más de 70 mil microcréditos
con los que emprendedores han podido adquirir maquinaria, equipo o capacitación
para hacer crecer sus negocios, así también se han destinado mil 300 millones
de pesos para las micro, pequeñas y medianas empresas y hoy Marca Chiapas está
llegando más lejos y sus productos se distribuyen en 29 estados de la
república.
En el rubro de turismo, el Ejecutivo estatal
destacó que gracias a las campañas de promoción que se han realizado, de 2012 a
la fecha se ha incrementado 36 por ciento la afluencia turística y aumentado en
40 por ciento la derrama económica.
Enfatizó que el aeropuerto Ángel Albino Corzo
de Tuxtla Gutiérrez ya forma parte de los 14 grandes aeropuertos del país, que
reciben más de un millón de pasajeros; además, el nuevo aeropuerto de Palenque,
está detonando el potencial turístico de esa región.
Añadió que la estrategia turística se
fortalece porque ya se cuenta con cuatro Pueblos Mágicos: Comitán de Domínguez,
Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas y, ahora, Palenque, lo que
permitirá promover aún más las culturas y tradiciones de Chiapas para atraer a
más visitantes y reforzar el prestigio turístico a nivel nacional e
internacional.
En este acto, el mandatario chiapaneco aprovechó
para hacer un reconocimiento a todos los prestadores de servicios turísticos,
hoteleros, restauranteros, agentes de viaje, tour operadores, artesanos “y a
todos los que con su trabajo y creatividad hacen que Chiapas sea uno de los
mejores lugares para visitar”.
Al referirse al campo como principal motor
económico de la entidad, el Gobernador del estado señaló que en estos tres años
se ha apoyado a este rubro como nunca antes. En este tenor, agregó que, como
resultado, se logró un crecimiento del 7.7 por ciento en volumen de producción
agropecuaria, con respecto al 2014, según los indicadores del Inegi que miden
la actividad económica del país.
Subrayó que Chiapas se consolida como líder
nacional en las producciones de café, plátano, palma de aceite, mango ataulfo y
rambután; asimismo, ocupa el tercer lugar nacional en hato ganadero.
Además, en lo que va de la administración
estatal dijo se han entregado más de 42 millones de plantas resistentes a esta
enfermedad para poder combatir a la Roya, a fin de apoyar a los productores
cafetaleros.
Asimismo, para fortalecer la actividad
pesquera se emplea el programa Bienestar Pescando con el Corazón, que por
segundo año está apoyando económicamente a 8 mil pescadores que durante la veda
ven disminuidos sus ingresos hasta en un 50 por ciento.
Al referirse a la construcción del primer
Parque Agroindustrial de Chiapas y del sureste del país, Velasco señaló que se
cuenta con una inversión inicial de mil millones de pesos a fin de darle valor
agregado a los productos, y elevar la comercialización y la competitividad,
para hacer el campo chiapaneco más rentable.
Velasco Coello resaltó que en Chiapas existe
un enorme compromiso y responsabilidad con las y los migrantes, por ello
durante su administración se ha creado la Fiscalía para la Atención en Delitos
Cometidos Contra Inmigrantes y, junto con el gobierno Federal se efectuó el
programa Frontera Sur y recientemente la Casa del Migrante en Palenque para
niñas y niños no acompañados, que se suma a los albergues que ya se tienen en
Tapachula, Arriaga, Comitán y Frontera Comalapa.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario