Por:
Gonzalo Egremy
¡CAÉ
PRODUCCIÓN DE CAFÉ!
.-La producción de café en Chiapas, de 2.5 millones de quintales en cada
ciclo, ha quedado en el recuerdo por una serie de graves desatenciones.
Lo más que lograrán
“levantar” en toda la entidad, en la cosecha 2015-2016, será si mucho,
seiscientos mil costales, estiman productores.
Una de las causas de la
merma en la producción del aromático grano, es la plaga de la roya naranja que
afecta gravemente al cultivo.
Y lamentablemente,
afirman los entrevistados, las autoridades no han decretado la emergencia
fitosanitaria para medio sacar del abismo en que se encuentra el cultivo del
café, del que dependen cientos de miles de familias.
El gobierno federal, dice el dirigente de
productores del sector social de café, Jorge Aguilar Reyna, se ha negado
implementar las acciones y recomendaciones de organismos internacionales, así
como políticas públicas eficientes a favor de los cafeticultores.
“Urge que el presidente, Enrique Peña Nieto,
impulse un programa emergente de rescate integral de la cafeticultura que se
encuentra seriamente deteriorada por la plaga de la roya y los cambios climáticos”,
dijo.
Agregó que se requiere, con urgencia, financiamientos
oportunos y de largo plazo; la reestructuración de pasivos e incentivos laborales
para situaciones culturales.
Así como un programa de renovación de plantaciones,
toda vez que la roya ha agravado la situación en las comunidades cafetaleras en
donde prevalece un incremento de la pobreza, disminución de ingresos y
emigración.
La baja producción que se espera, no es solo es por
la roya, sino también por la modificación de políticas públicas que impiden que
haya un adecuado programa emergente de rescate del cultivo.
Precisó que no existe, por parte de las
autoridades, una política financiera para reestructurar al sector, que se suma
al tema de cartera vencida y del buró de crédito como un impedimento legal para
que los grupos puedan acceder al préstamo y sacar adelante la producción del
café.
Aguilar Reyna, señaló que a 14 meses del anunció de
otorgamiento de crédito por el FERCAFE , ha sido solo una quimera.
Además que el AMECAFE, como organismo de coordinación
y gestión, le quita funciones a la SAGARPA.
“Lo que planteamos los productores de café, es
reestructurar financieramente, donde se requiere entre 50 y 60 mil pesos por
hectárea para reactivar la producción de café.
Lamentó, a nombre de las comunidades productoras de
café, que se sigue negando al sector una declaratoria de emergencia que dé
respuesta integral, acompañada de una estrategia de políticas
públicas diferenciadas y que se adapte para cada situación, como han
sido recomendadas desde el 2013 por los organismos internacionales.
Y es que la falta de un programa especial para
atender al sector cafetalero está generando consecuencias económicas,
ecológicas y sociales que atentan contra el patrimonio de los productores, la
biodiversidad, la estabilidad social y la gobernabilidad.
Los entrevistados criticaron que la estrategia
seguida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa), basada en el programa PROCAFÉ, ha resultado totalmente
insuficiente, parcial e ineficaz para contener la plaga, y eso es grave, ¿no
cree usted?
BISBISEO
El gobernador de todos los chiapanecos, Manuel
Velasco Coello, estuvo una vez más ayer aquí en Tapachula, y junto con
dirigentes de sectores productivos y líderes de opinión, entre ellos nuestro
director general de EL ORBE, Enrique Zamora Cruz, así como el diputado federal
electo, Enrique Zamora Morlet, se apersonaron a las afueras de las
instalaciones de PEMEX exigiendo el cumplimiento de la salida de esos
peligrosos depósitos de combustible//Empleados de las áreas de administración,
de seguridad y custodia del Centro Penitenciario Federal de Villa Comaltitlán,
anunciaron realizar un paro general por ilegales e injustificados descuentos a
sus salarios que les han sido quitados en oficinas centrales del Órgano
Administrativo y Desconcentrado de Readaptación Social en el DF//Aseguran que
cuando reclaman la quita de sus sueldos, Miguel Ángel Cameros Mesina, encargado
de la dirección, los trata prepotentemente y les dice que él no sabe nada, y le
echa la culpa al director general de administración, maestro, Paulo Uribe
Arriaga, a la japonesa, Yukie Tsutsumi Kimura y a la coordinadora de Centros
Federales, Celina Oseguera Parra//Los denunciantes ante EL ORBE, agregan que al
parecer la quita ilegal de sueldos, ocurre en varios CEFERESOs en el
país//Finalmente exigen la destitución de Roberto Chávez Catalán y el
comandante, José Antonio Ortega Rojas, por hostigamiento y amenazas de que
deben de ir a acusar (falsamente) en la PGR a otros empleados que ahí laboraron
con anterioridad//Es más, indican los declarantes, hasta a representantes de
empresas con trabajo en ese Centro, les piden “apoyo” para sindicar falsamente
a personal que prestó sus servicios ahí//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario