Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (BOLETIN).- En
el marco de la presentación del informe de resultados del Proyecto Mexy10 que
encabeza en Chiapas la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito en México (UNODC), el procurador Raciel López Salazar y el titular de
este organismo en nuestro país, Antonio Luigi Mazittelli, renovaron la firma de
convenio de colaboración.
La renovación de este convenio
permite dar seguimiento puntual a las actividades derivadas del “Programa
intersectorial para el fortalecimiento de las políticas públicas del estado de
Chiapas en las áreas de reducción de la demanda de drogas, prevención del
delito y justicia”.
En su mensaje, Antonio Luigi
Mazittelli reconoció el compromiso de la administración del gobernador Manuel
Velasco Coello para la reapertura de la oficina de las Naciones Unidas contra
la Droga y el Delito en la entidad, y subrayó que este liderazgo ha permitido
obtener buenos resultados.
Asimismo, señaló que el Proyecto
Mexy10 se basa en cuatro ejes: Tratamiento, rehabilitación y reinserción social
en materia de adicciones; prevención y combate al delito de trata de personas y
atención a las víctimas; asesoría técnica en materia legislativa; y justicia
penal.
Por su parte, el Procurador General
de Justicia del Estado afirmó que esta colaboración facilita la implementación
de mecanismos para el seguimiento puntual a la ejecución de leyes, programas y
estrategias de seguridad integral.
“Agradecemos el apoyo y
acompañamiento de la UNODC en la generación de estrategias encaminadas a
mejorar los indicadores de bienestar, tranquilidad, y oportunidades de
desarrollo para los chiapanecos, en la Procuraduría cuentan con aliados
permanentes para lograr estos objetivos”, apuntó.
Al reconocer la labor del
coordinador del Proyecto Mexy10, Miguel Sánchez Martínez; el abogado de las y
los chiapanecos sostuvo que la creación del Comité de Adicciones, conforme al
modelo de UNODC, ha facilitado la capacitación y la unificación de criterios en
cuanto al tratamiento, rehabilitación y reinserción social, en materia de
adicciones.
Asimismo, destacó la creación del
directorio de centros que proporcionan tratamiento en adicciones en el estado,
para armonizar el modelo de CENTRA con más de 20 clínicas, conformando
una Red de Centros de Atención de Adicciones que pertenecen al Gobierno de la
República, del estado y organismos de la sociedad civil.
También se llevó a cabo el primer
Diplomado Básico en Adicciones, único en su tipo a nivel nacional; y se puso en
marcha el Protocolo de Intervención, Atención y Protección a Víctimas de Trata,
basado en el Protocolo de Palermo.
“El gobernador Manuel Velasco Coello
es el principal promotor de la prevención como eje rector de las políticas
públicas en materia de seguridad, porque al prevenir resguardamos la salud, la
vida y el patrimonio de los ciudadanos”, enfatizó.
Cabe destacar que, a través del
Proyecto Mexy10 se diseñó un Diagnóstico en Materia de Prevención Especializado
en Trata de Personas que propone privilegiar la coordinación
interinstitucional, la sensibilización en los servidores públicos,
fortalecimiento de las instituciones, corresponsabilidad ciudadana y la
difusión.
En cuanto a la asistencia técnica en
materia legislativa y justicia penal, se atendieron temas relacionados con
derechos humanos, violencia de género, feminicidio, anti corrupción, extinción
de dominio y desplazados.
“Las propuestas de la UNODC han
favorecido para que en el modelo de gestión para la implementación del Nuevo
Sistema Penal Acusatorio se establezca el programa que conjuga el sistema de
justicia penal con un sistema de tratamiento, rehabilitación y reintegración
familiar”, agregó.
Lo anterior, mediante las figuras de
suspensión del ejercicio de la acción penal de parte del Fiscal del Ministerio
Público en la averiguación previa, así como la suspensión del procedimiento a
prueba del procesado ante el Juez, en aquellas personas que cometen delitos no
graves, bajo el influjo de sustancias psicoadictivas
En este sentido, dijo, hemos venido
adecuando el marco jurídico local a fin de aplicar el criterio de oportunidad a
los ciudadanos que bajo el consumo de alcohol o drogas cometen un delito no grave,
a fin de que a través de una justicia terapéutica puedan rehabilitarse.
López Salazar refrendó el compromiso
de la Procuraduría de Chiapas con el fortalecimiento de los lazos de
cooperación con instancias locales e internacionales que ofrecen asesoría y
respaldo para la construcción de mejores prácticas en beneficio de las familias
chiapanecas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario