Irma
Ramírez Molina/
El narcotráfico
es uno de los peores problemas que tiene el país, ya que se ha metido a todos
lados y por supuesto la política no es la excepción.
El último caso
muy sonado fue, como todos sabemos el de Iguala, Guerrero, donde su alcalde,
José Luis Abarca resultó con nexos con el crimen organizado.
Esto ha puesto
focos rojos en todos los partidos políticos, al grado que el PVEM anunció que
enviaría su lista de padrón a la PGR para que esta investigara si no había
alguno con nexos con el narcotráfico.
Los partidos
políticos, actualmente buscan blindarse en las próximas elecciones, como
sucederá en Chiapas, ya que el próximo año se elegirán los presidentes
municipales, así como los diputados locales y federales.
Deberán tener
mucho cuidado a quien postulan como candidato, así como de quien están
recibiendo “apoyos” económicos para la realización de sus campañas, pues como
dice el dicho pueblo chico infierno grande y ya desde ahorita están los rumores
de los personajes que tienen nexos con el narco.
Deberán los
partidos investigar con lupa a cada una de las personas que terminen
apareciendo en la boleta, porque ya no cabe el pretexto de decirse engañados,
sino más bien poner más atención a los rumores que actualmente existe en más de
un suspirante.
Así que como
dijeran los cronistas de futbol, el balón está en la cancha de los partidos políticos,
pues de ellos depende que existan buenos candidatos.
Incluso a
nivel nacional el PAN y PRD en crear un mecanismo que blinde las elecciones del
2015 para que los candidatos no tengan relación alguna con el crimen
organizado.
BASE
DE DATOS…-
La fundación
Dr. Manuel Velasco Suárez sigue avanzando, por eso en Tapachula nombraron a
Ulises Rodríguez Chay, como coordinador en dicho municipio.
En el evento
estuvo presente el coordinador estatal, Enoc Hernández Cruz; Rodríguez Chay es
miembro activo del colegio de Arquitectos Chiapanecos, además ha laborado en
diversas instituciones privadas y del servicio público en la entidad, con un
alto compromiso y entrega en el servicio en la ciudad que lo vio nacer.***
A pesar de que
ya hay presidenta en la Junta de Coordinación Política, del congreso del
Estado, en la persona de Itzel del Villar, parece que la diputada del PAN,
Mirna Camacho, no lo ha aceptado.
Este miércoles
corrió como reguero de pólvora que podrían cambiar a la legisladora Itzel, pero
de esto nada es cierto, pues aun cuando se diera el escenario de que se va a la
diputación federal, júrelo que sería por la vía plurinominal, y tranquilamente
podría renunciar hasta febrero quizá.
Pero además,
se dice que quien será la candidata a la diputación federal por la vía
plurinominal, es la hermana, Sasil del Villar, actual secretaría de la
mujer.***
Cinco de cada
diez mujeres de Chiapas viven en el campo, las cuales actualmente tienen la
oportunidad De recibir un apoyo a través de los diversos programas que se dan.
En la
celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, se resaltó el papel que
las chiapanecas del campo desempeñan, a quienes se les ha apoyado con programas
diseñados especialmente para que enfrenten los retos de la vida con mejores
herramientas.
Las mujeres
del campo chiapaneco que encabezan una familia son más de 70 mil, y todas ellas
pueden encontrar el apoyo de los diferentes programas como el de la entrega de
paquetes de traspatio, para mejorar la economía familiar, microcréditos para el
establecimiento de su propio negocio familiar, el Programa de Mejora Genética
Ganadera, pues más de 25 mil mujeres son ganaderas, el programa de paquetes de
insumos agrícolas, ya que son más de cien mil las mujeres que se dedican a las
actividades del campo.
Las mujeres
chiapanecas han recibido en la presente administración estatal un apoyo como
nunca antes, lo que les ha permitido atender mejor a sus familias y abandonar
quehaceres tradicionales impuestos por la costumbre.
Poco a poco se
va cambiando el papel de la mujer rural chiapaneca en beneficio de su nivel de
vida y de sus familias pues la realidad de Chiapas es diversa, incluso si nos
referimos al medio rural, donde se encuentran mujeres de distintas etnias, con
idiomas distintos y con culturas diferentes.
Eso hace que
la mujer del medio rural de Chiapas no pueda ser encasillada en una sola
característica, como puede suceder en otras entidades de la república.
@irmajaque
No hay comentarios.:
Publicar un comentario