Por: Gonzalo
Egremy
REPUDIAN A PLURINOMINALES
*Javier Morales lidera para JCP.
.-La aceptación popular a la iniciativa
del PRI para reducir el Congreso de la Unión, es señal de rechazo del pueblo a
diputados y senadores plurinominales.
Solo
así se entiende las cientos de miles de firmas ya recabadas, en pocos días, por
priistas y sus organizaciones adheridas en todo el país.
No
se duda que en las siguientes semanas, anuncie el Revolucionario Institucional
que tiene ya en su poder un millón 600 mil firmas.
Suma esa que exige la Ley de Consulta Popular,
para que la iniciativa sea inscrita en las boletas electorales de los comicios
del próximo año 2015.
En
las papeletas de los comicios intermedios (2015), aparte de los candidatos a
cargos de elección popular, traerá el Si o No de la “eliminación” de 100 de 200
diputados federales pluris, así como 32 senadores.
Lógicamente
si MORENA y el PAN logran recabar cada uno el millón 600 mil firmas que
respalden sus iniciativas, también serán incluidos esos temas en las boletas
electorales 2015.
No
existe información al respecto, o al menos las dirigencias del Movimiento de
Regeneración Nacional y del albiazul, no están difundiendo la cantidad de
firmas ciudadanas que apoyen sus proyectos.
La
reducción del Congreso de la Unión en 132 de sus miembros (cien diputados y 32
senadores plurinominales) es prácticamente un anhelo, y en un número muy
superior de eliminación, un sueño de los mexicanos.
Las
y los diputados y senadores por la vía proporcional, no los elige el pueblo (en
muchos casos ni al resto, pero eso es otro cantar), sino los que detentan
(dirigentes) a los partidos políticos.
Han
sido diputados y senadores de “dedazo”, en su inmensa mayoría, familiares,
amigos o amantes, de los concesionarios de todos los partidos.
No
representan “a ninguna minoría” pero al ser impuestos en esos cargos, tienen
los mismos derechos y prerrogativa$ de los legisladores que sí hicieron campaña
electoral, que si gastaron su “paguita” y si legislan.
Y en el colmo de la desfachatez, son
encumbrados como “líderes” de sus bancadas (del resto de legisladores de las
siglas que los “lanzó”) y hasta logran colarse a los más altos cargos en la
Cámara como es presidir la Mesa Directiva o la Junta de Coordinación Política.
Por los
abusos, los actos de corrupción, las deshonestidades y hasta por enriquecerse
levantando el dedo a toda iniciativa de Ley que afecta al pueblo, es que los
diputados y senadores son bastante repudiados por la sociedad.
De
ahí que cuando le han preguntado a la gente si desea que desaparezca la figura
de los plurinominales, de inmediato responden, ¡en donde estampo mi firma!.
Pero
la sociedad afectada con el aumento y homologación (16 por ciento) del IVA, por
la creación de nuevos impuestos, por el constante incremento del precio de las
gasolinas y diesel y de la electricidad, no solo desea eliminar a cien
diputados y 32 senadores.
Externan
su anhelo de que sean eliminadas los 200 diputados por la vía proporcional y
completa la Cámara de Senadores, así como todos los plurinominales en los
Congresos estatales y en los Ayuntamiento Municipales.
México
puede ser más grande en todo, sin necesidad de contar con la Cámara de
Senadores, como otros muchos países que no tienen esa figura.
Los
Congresos de los Estados y los Municipios, también se ahorrarían miles de
millones de pesos al año, que podría servir en educación, cultura, ciencia,
becas o en salud, si desaparecen las diputaciones locales y regidurías
plurinominales, que han sido una fauna política depredadora.
En
ese contexto, la iniciativa del PRI de eliminar solo 100 de 200 diputados y 32
senadores pluris, se queda corta con el anhelo del pueblo de acabar con la
fauna política depredadora y dañina, ¿no cree usted?.
BISBISEO
Dice
una máxima que en la democracia, se pierda o se gana con un voto de diferencia.
Pero eso operaba en la antigua Grecia, no aquí en México en donde los
plurinominales (impuestos por los concesionarios de los partidos políticos)
tienen más derechos que los que obtuvieron el voto del pueblo//Va un ejemplo:
El Partido Acción Nacional tiene a cuatro diputados, de los cuales, solo Javier
Morales Hernández, ganó en las urnas (por cierto, en el distrito de la zona
baja de Tapachula) y las tres restantes llegaron por la vía plurinominal recomendadas
por el entonces mal gobernante, Juan Sabines, (Mirna Camacho, Gloria Luna e
Itzel de León Villard)//Al diputado electo por el pueblo de Tapachula no le han
permitido presidir la (“gran”) bancada panista que se la cambalachean entre las
tres damas, y mucho menos la Mesa Directiva o la Junta de Coordinación
Política//Pero las recomendadas del ex, se han olvidado que ahora (5 de octubre
próximo) que al PAN le corresponde presidir la Junta de Coordinación Política
de esa LXV Legislatura, será la dirigencia estatal de Acción Nacional quien
decida entre los cuatro diputados “el
bueno” para ese cargo. Así lo rezan los estatutos del albiazul//¿O tendrá que
intervenir desde México, Gustavo Madero?//El Tribunal de Justicia
Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado, echó abajo la
regiduría plurinominal de Demetrio Martínez López, y nombró en su lugar a
Ivonne Ley Nuricumbo, de acuerdo al expediente TJEA/JDC/06-PL/2014//Salud.
