Mary Jose Díaz Flores
Toda
una bandida resultó la líder el Sindicato Único de Trabajadores del DIF
Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Nereyda Saldaña Gallegos, quien desde el
mes de diciembre exige un incremento salarial del 25 por ciento para sus
agremiados, sin embargo como no ha logrado su objetivo, amaga al DIF con un
emplazamiento a huelga, asesorada presuntamente por el ex líder del sindicato
del Ayuntamiento capitalino; Roque Morales Santiago, que fue destituido del
cargo por venta de plazas, presunto acoso sexual y una gran lista de aviadores
que tenía en la nómina y que en su momento se ventilaron.
En
este sentido, valdría la pena que se realizara una investigación a Nereida en
su insistencia por negociar el incremento salarial y a quienes de sus
familiares cercanos beneficiará con esta acción, pues seguramente sí sigue los
pasos de Roque, es porque en la nómina del DIF, es posible que hasta su
servidumbre esté inscrita. Esta lideresa no le preocupa la situación financiera
del DIF y asegura; no negociará ni un peso menos sobre el aumento que exige.
Por
cierto, se ha empeñado a fuerzas en las recategorizaciones, donde generalmente
los líderes hacen su mejor negocio, pues es ahí finalmente donde cobran jugosas
sumas de dinero para elevar las categorías de los trabajadores. No hay que
olvidar que por eso los líderes sindicales se vuelven millonarios de la noche a
la mañana y sí, como dicen es asesorada por Roque las sumas que se cobran van
de 15 a 40 mil pesos por lograr un mejor nivel, es decir, todo un negocio que
les permite tener casa grande, mediana y chica, lujosos autos y por supuesto
suficientes recursos para eternizarse en el cargo.
Cabe
mencionar que las recategorizaciones que pretende suma un poco más de 800 mil
pesos mensuales, lo cual rebasa ocho veces más el monto general que se ha
otorgado en otras administraciones las cuales no superaban los 55 mil pesos
mensuales. Es decir, la mujer pretende dejar sin recursos al DIF, para que sus
agremiados tengan un mejor salario y no solo eso, demanda que tomen recursos de
programas de asistencia social a zonas vulnerables de Tuxtla, para que se
cumpla su capricho cuando ya de por sí, la nómina de la institución significa
un 85 por ciento del total del presupuesto destinado al DIF, de tal forma que
investigaremos a fondo el interés de la señora por las recategorizaciones y
quiénes de sus parientes serían los que duplicarían su salario, además de que
no faltará quien diga, ¿cuánto está cobrando por darles este beneficio a
sus agremiados?.
Tratados
En una obra pionera en Chiapas, México y América Latina, ayer
mismo el gobierno del estado colocó la primera piedra
del primer Observatorio del Trabajo Infantil y Adolescente, que
procurará una mayor atención a las niñas, niños y
adolescentes en situación de vulnerabilidad y explotación económica. Con
este nuevo paso hacia adelante, Chiapas se suma a la campaña
mundial de la OIT “Tarjeta Roja al trabajo infantil”, lo que contribuye al
cumplimiento de los tratados internacionales firmados por
México, en particular el convenio 182 de la OIT, en el que se
establece la prohibición del trabajo infantil. El trabajo de la niñez es
formarse, educarse, jugando e instruyéndose, libre y alegremente.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa gubernamental, el
gobierno de Chiapas demuestra con creces su interés por seguir
impulsando medidas ejemplares para erradicar el trabajo infantil
en los centros de trabajo y en las calles, buscando la integración
escolar de toda la niñez y por otra parte, el apoyo familiar con el
otorgamiento de becas y desayunos escolares para que nuestros pequeños en
Chiapas no dejen las aulas por falta de recursos. En el mundo se estima que
existen alrededor de 215 millones de niños que trabajan, de los
cuales 127 millones son niños y 88 millones niñas. Una cifra
dramática que acompaña la estadística mundial es que 22 mil infantes
mueren anualmente a causa de accidentes laborales.
Hoy hay 5.7 millones de niños latinoamericanos que trabajan. En
México 1 de cada 6 niños menores de 14 años trabaja. Tres millones de
menores de entre cinco y 17 años realizan distintas actividades laborales en el
campo, en las calles y negocios pequeños. Ante este panorama, el gobernador de
la entidad Manuel Velasco ha hecho un llamado a no bajar la guardia en
esta noble causa, a la vez de dar que la suma de esfuerzos que encabeza su
gobierno ha logrado retirar del sector laboral a más de 26 mil niñas y niños,
en tan solo año y medio.
Ante este anuncio, el secretario del Trabajo y Previsión Social,
Alfonso Navarrete Prida, reconoció a Chiapas por este sensible
esfuerzo que nos coloca como la entidad con menor tasa en casos
de trabajo infantil en nuestro país. La acción permanente está encaminada
a eliminar toda actividad que atente contra la integridad y dignidad de
ese sector de la población e interfiera con su educación, desarrollo
físico y psicológico. La rebaja de la edad mínima laboral y la inclusión en el
texto constitucional de los derechos de la niñez a una vida feliz y libre de
explotación laboral, sientan sólidas bases para librar de las cadenas
del trabajo a la infancia y formar en la educación y el ocio creativo e
imaginativo a las nuevas generaciones sobre las que recaerá la
responsabilidad de seguir impulsando la transformación de Chiapas.
CON FILO
En
el marco del debate de las leyes secundarias de la Reforma Energética y ante la
oportunidad de impulsar proyectos de energías renovables para Chiapas, el
senador Roberto Albores Gleason sostuvo un encuentro con el Director General de
la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza donde habló del
potencial de Chiapas para generar energía eléctrica limpia y barata, al tiempo
que recordó que México tiene una de las tarifas más caras del mundo, 25 por
ciento más que Estados Unidos…///El titular de la política interna de la entidad
manifestó que en la entidad los derechos de las comunidades y pueblos
indígenas son una prioridad del gobierno del estado, ante habitantes de la
comunidad Los Chorros, del municipio de Chenalhó….///En cumplimiento a un
convenio internacional, el doctorado que cuenta con el apoyo del Centro
Internacional de Física Teórica (ICTP), de Trieste, Italia, se ofrecerá en las
Universidades de San Carlos de Guatemala, de El Salvador, Nacional Autónoma de
Honduras, Nacional de Costa Rica, de Panamá, Tecnológica de Panamá, Autónoma de
Santo Domingo y la Autónoma de Chiapas…/// Por cierto el pleno de la Junta de
Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, designó a Berzaín Cortés
Martínez y Guillermina Vela Román, como directores de las Facultades de
Arquitectura, Campus I en Tuxtla Gutiérrez y de Derecho, Campus III, en San
Cristóbal de las Casas….///Movimiento Ciudadano presentó ante la Suprema Corte
de Justicia de la Nación Acción de una acción de Inconstitucionalidad contra la
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales al considerar
que la ley, tiene como objetivo que las candidaturas independientes no tengan
oportunidad alguna de competir en igualdad de condiciones con los partidos
políticos a causa de la regulación, excesiva, ridícula y perversa que los
partidos que integran el Pacto por México aprobaron. Este partido asegura que
la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que regula a las
candidaturas independientes, aprobada por el PRI, PAN y PRD, violenta los
derechos fundamentales de los ciudadanos garantizados en la Constitución
General de la República y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.