∙
Exigen por lo menos 3,850 pesos por tonelada
∙
Del principal cultivo en México vive más del 50% de la población rural
∙
Se requiere de apoyos para que la producción crezca a un ritmo del 1.8 % en los
próximos siete años
México D. F., a 22 de junio de 2014.- El
senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional
Campesina, demandó hoy un precio justo para los más de 3 millones de
productores de maíz y manifestó todo su apoyo para que se les pague por lo
menos a 3,850 pesos la tonelada como lo han exigido en sus más recientes
movilizaciones.
El líder de la CNC recordó que de la
producción del principal cultivo en México dependen cerca de 13 millones de
campesinos, más del 50% de la población rural que, en su mayoría, se dedican a
la siembra para el autoconsumo y el abasto de mercados locales y regionales,
quienes, destacó, merecen lo justo por su trabajo.
Hasta el momento, indicó, se les ha
asegurado en Sinaloa, estado granero, el pago 3,500 pesos por tonelada lo que
aún es insuficiente si se toma en cuenta que en años anteriores se les pagó a
casi 4 mil pesos mediante la agricultura por contrato.
El dirigente y senador por el estado de
Guanajuato manifestó que en el más reciente foro para lograr la Reforma
Profunda al Campo, la postura de la CNC fue precisamente que el pago de precios
justos para los productores, el reordenamiento de los mercados y el balance
oferta-demanda de los productos prioritarios, estratégicos y para la
exportación, es uno de los sustentos de la transformación del sector
agropecuario y que en el caso del maíz blanco se requieren de apoyos para
mantener la autosuficiencia, por lo que los cenecistas promueven un crecimiento
de la producción igual a la poblacional, es decir, de 1.8% por lo menos para
los próximos siete años.
Por su parte, el diputado federal Noé
Barrueta Barón, presidente del Sistema Producto Nacional Maíz y del comité directivo
de la Unión Nacional de Productores de Maíz Mexicanos, expresó también su apoyo
incondicional en todas y cada una de las luchas de los maiceros para lograr un
trato justo a “nuestro” producto, el más importante del país.
Esta lucha, dijo, no es solo por el
precio del maíz, es por la reivindicación del sector agropecuario como pilar de
la economía nacional, es por lograr los propósitos que ha establecido el gobierno
federal en la Reforma Profunda al Campo, para alcanzar la suficiencia alimentaria
y transformar el agro en un sector próspero en el que las instituciones y todos
los eslabones de la cadena de producción del maíz hagan negocio con los
productores y no a costa de ellos.
El objetivo, agregó, es construir un
campo con equidad y justicia de la mano de los productores que arriesgan todos
los ciclos agrícolas su patrimonio, seguridad familiar, presente y futuro, por
lo que “confiamos en que la reforma será para bien y tomará en cuenta nuestras
demandas, necesidades y propuestas”.
El
legislador federal mexiquense informó que en este ciclo primavera- verano, se
contrataron sólo en el estado de Sinaloa, principal productor, 3.7 millones de
toneladas de maíz y que desde marzo pasado se está negociando una compensación
a su precio.
Por ello, el pasado 18 de junio, más de
2 mil productores se movilizaron en 35 camiones de Sinaloa a la ciudad de
Guadalajara, Jalisco, para manifestarse en uno de los foros regionales que se llevan
a cabo con motivo de la Reforma al Campo.