• En apoyo a la economía familiar…
• El gobierno municipal
busca mecanismos para rescatar cartera vencida y evitar incrementos a los
contribuyentes.
Tapachula, Chiapas.,
4 de abril de 2014.- El Ayuntamiento de Tapachula mantiene una recaudación con
tarifas de impuestos que se sitúan por debajo de la media nacional, con lo cual
se apoya en gran medida a la economía de las familias.
Sin embargo en el
caso del padrón de usuarios del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de
Tapachula (Coapatap) únicamente 12 por ciento paga a tiempo; y en cuanto al
pago del Predial, solo lo hace un 24 por ciento, manifestó el secretario de
Hacienda Municipal Víctor Samuel Domínguez López.
Destacó que desde el
inicio de este Gobierno municipal se conformó un proyecto estratégico, como lo
es el Plan de Desarrollo Municipal, y hoy se encuentran dentro de ese
programa la recuperación de la cartera vencida,
del agua potable y drenaje, además del Impuesto Predial.
Informó el encargado
de la Hacienda Municipal, que a la caja del Coapatap están pagando nada más el
12 por ciento de los usuarios, mientras el 88 por ciento mantienen una
morosidad de varios años; en cuanto al tema del Impuesto Predial la Hacienda
local recauda el 24 por ciento, existiendo un rezago del 76 por ciento.
“Vamos a tener que
hacer un plan administrativo para que los ciudadanos cumplan a tiempo y se
eviten molestias posteriores, y esa acción afecta a muchos ayuntamientos, no
solo a Tapachula, pues los municipios van logrando el aumento de su presupuesto
año con año, en base a lo que se recauda de un año anterior”, explicó.
Domínguez López, hizo
una invitación a los tapachultecos que tengan adeudos, para que paguen su
adeudo, “es importante que los ciudadanos comprendan que de esa forma vamos a
poder seguir haciendo más obras, pues de seguir con esa morosidad vamos a tener
que seguir con los mismos presupuestos, y con los pocos ingresos recaudados no
vamos a poder avanzar hacia ningún lado”.
Exhortó a los
ciudadanos a que se acerquen ante la Hacienda municipal, en donde se les dará
las facilidades para que puedan pagar sus impuestos, asimismo deberán de
hacerlo en la oficina del Coapatap, donde se les brindará el apoyo para que se
pongan al corriente.
“En caso contrario se
va a tener que llegar a los procedimientos administrativos contemplados en la
ley”, puntualizó el Secretario de Hacienda.