Oswaldo Chacón Rojas,
licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas, titulado con
mención honorífica, y doctor en Teoría Política por la Universidad Autónoma de
Madrid asumirá hoy la rectoría de la Universidad Intercultural de Chiapas, con
lo que arrancará una nueva etapa en la visión, en el trabajo y el impulso de la
educación superior para jóvenes con conocimiento de lenguas maternas y como
parte del compromiso de Manuel Velasco Coello en este sector de la población
estatal.
El doctor Chacón Rojas,
que hasta ayer ocupó la dirección de la Facultad de Derecho de la UNACH, no es
un improvisado en temas de educación intercultural. Es especialista por el
Centro de Estudios Políticos Constitucionales de Madrid, maestro en Estudios Amerindios
por la Casa de América, investigador invitado en la Universidad de Queens en
Canadá y tiene estudios de Doctorado relacionados a temas de multiculturalismo,
con lo que augura una etapa rica en propuestas, investigación y resultados
académicos.
También ha
participado en trabajos académicos coordinados por el gurú de los estudios
sobre pluralismo cultural, el doctor Will Kymlicka, y tiene obra publicada en
la UNAM como la “Teoría de los derechos de los pueblos indígenas, problemas y
límites de los paradigmas políticos”, que lo convierte no sólo en un estudioso
de los temas sociales, políticos y culturales de los pueblos originarios, sino
un comprometido de su desarrollo a través del conocimiento, la democracia, las
libertades y la justicia.
Fue secretario técnico
en Secretaría de Gobierno, fundador y presidente de la Comisión de
Fiscalización Electoral, coordinador técnico del Centro de Derecho y Estudios
Parlamentarios de la Cámara de Diputados, dos veces aspirante a consejero del
IFE, presidente del Capítulo Chiapas del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional,
miembro del SNI de Conacyt Nivel 1 desde hace 7 años y profesor e investigador
de la UNACH desde hace 10 años y catedrático en licenciatura y posgrado de
Teoría Política y Derecho Electoral.
--Como que ya va
siendo hora que además de poner orden con los ambulantes, también se meta en
cintura a los líderes que los explotan e incitan a la violencia.
Se tiene conocimiento
que dichos líderes de ambulantes ni siquiera son chiapanecos.
Son fuereños que
vinieron a Chiapas a agarrar a sus pendecos y a chantajear a las autoridades.
No faltará alguien
que diga que el confinero trae una especie de chovinismo por echarle leña a los
fuereños.
Pero no es así.
A Chiapas son
bienvenidos los que traen propuestas, los que suman su talento y enriquecen la
vida productiva.
Ya de facinerosos
estamos completos, hasta rebasados.
¿Cómo para qué se
tendrían que importar a tunantes, bandidos, chantajistas y demás sinvergüenzas?
Con los que tenemos
basta y sobra.
Y de que los tienen
detectados quiénes son, pues los tienen muy bien ubicados.
Saben de qué lado
masca la iguana y es por ahí dónde pueden atraparlos y ponerles un estate
quieto.
A ver si se echan el
tiro.
Mientras no lo hagan
seguirán presionando y presentándose como las víctimas.
Una cosa es que haya
necesidad de trabajar y de ganarse la vida y otra que sometan a la autoridad y
agarren de rehén al comercio formal.
Para todos hay, pero
hay también un principio de orden que debe respetarse.
--¿A poco no sería
buena idea que ahora que rescataron a todos los animales del parque Amikú,
lleven ahí al animalero político?
Uta, no entrarían
tantos, pero podría exhibirse a los más representativos de la fauna polaca.
Hay de todos los
colores y sabores.
De los rojos, de los
verdes, de los azules, de los amarillos, de los naranjas y de los sin color.
Hay animal hasta para
tirar pa’rriba.
Sería un atractivo
para los turistas que en su recorrido en el cañón del Sumidero les mostraran el
chiquero político.
Harta cochada
trompuda para mostrar.
Hay un montón de
gatos y una perrada que pelea con los dientes cualquier hueso.
Hay víboras y
culebras que se arrastran.
Hay águilas arpías
que miran y atacan sin consuelo a quienes consideran enemigos.
Hay arañas y bestias
peludas que no entienden razones e imponen sus caprichos.
En fin, hay de todo,
como en el arca de Noé.
Y los hay los
totorecos que andan como trompos sin clavo por todos lados haciendo actos de
cuanta tiznadera se pueda.
--No cayó muy bien el
nombramiento del peluche como delegado de gobierno en la zona de Palenque.
Si cuando fue alcalde
de Playas de Catazajá dejó un desmother el municipio, ¿qué garantiza que ahora
hará un buen trabajo?
La misma situación
ocurrió en Chiapa de Corzo donde Choche del grupo Bronco dejó un muy mal sabor
de boca cuando fue alcalde.
¿De dónde le sacan
ahora méritos para emplearlos a ambos como delegados de gobierno?
Más que gusto,
cayeron como baldes de agua fría y ya se pusieron en alerta los agraviados.
Parece que la lista
de delegados atiende a la necesidad de darle chamba a una bola de inútiles, que
a fortalecer la estructura de gobierno.
No aportan nada.
Muchos de ellos, o
todos, no son dechados de pureza, de habilidad política ni de decencia.
¿Cómo encajan en una
estructura de gobierno que busca renovar la clase política por una nueva con
mayor compromiso?
Al saber.
Pero en fin ya se
verá si sirven de algo o de plano les dan de baja.
Porque muchos, aunque
buenos para nada, piensan que los mandaron ya para empezar a hacer campaña para
una diputación local.
¿A cuenta de qué
habrían de darles mangas anchas?
Debería quedarles
claro que la tarea primaria, la principal, es ocuparse de la gobernabilidad.
Y ni modo, con esos
bueyes hay que arar.
--Por cierto, el
puerquito valiente no hace ni dice ni pío como subsecretario general de
gobierno.
Pos no, no dice ni
pío porque no es pollito, es un puerquito.
Pero no sólo por eso,
sino porque está perdido en el espacio cual marrano sideral.
No ha hecho nada quen
valga la pena, pero eso sí le anda tirando a la Procu desde que llegó a esa
subsecretaría.
Cada que puede tira
el garlito que ahora sí ya se va de procurador.
Si como negociador ha
resultado un fiasco, como aplicador de la ley, siendo un ignorante de ella, no
se espera nada bueno.
Y otra vez la
pregunta, ¿a cuenta de qué habrían de premiarlo con un cargo que no merece ni
tiene los tamaños?
Pa’ empezar, Raciel
no se está yendo, y pa’ acabar quien tiene la decisión de quitar y poner es Manuel
Velasco, no el puerquito.
Seriedad, señores,
por favor.
No enloden el
servicio público ni la actividad política.
Si se les ha dado la
oportunidad de estar en el gabinete, nada mejor para demostrar capacidad, no
las pezuñas.
Eso de andar joceando
otros cargos no es digno ni del puerquito más cochino del chiquero.
--En el caso de la
designación hoy de Oswaldo Chacón Rojas como rector de la UNICH, es una
excelente decisión del gobernador.
Se trata de un
reconocimiento al talento de Oswaldo, pero también da luz del compromiso del
gobernador con la Universidad Intercultural.
El menosprecio del
gobierno pasado en el tema cultural también se reflejó en la educación
universitaria intercultural.
Esa etapa, por
fortuna, empieza a cambiar.
La llegada de Oswaldo
Chacón a la rectoría de la UNICH abre expectativas grandes para esa universidad
y la educación superior.
Así como el doctor
Manuel Velasco Suárez creó la primera y mejor universidad de Chiapas, así puede
empezar una nueva vida la UNICH.
La educación
universitaria multicultural es ahora uno de los mayores retos de Chiapas.
Eso le queda muy
claro al mandatario estatal y al doctor Oswaldo Chacón que llega con toda
energía y dedicación.
Sus estudios, su
conocimiento de la investigación y retos de la interculturalidad, lo convierten
en un rector sensible.
Debe decirse que la
UNACH pierde a un extraordinario director de la Facultad de Derecho, pero la
UNICH gana un buen rector.
Pero este sentimiento
de pertenencia a la Máxima Casa de Estudios permitirá un hermanamiento en la
búsqueda de la excelencia académica.
Egresado de la UNACH
y hasta ayer director de la Facultad de Derecho, Oswaldo Chacón le debe mucho a
esa universidad.
Y así como le debe
mucho a su alma máter, así es su deuda con el estado y ahora podrá pagarlo
haciendo un gran papel en la UNICH.
De seguro el
gobernador Manuel Velasco ha acertado al otorgarle esta confianza.
Con Oswaldo Chacón va
el prestigio y la vocación académica de una generación de chiapanecos muy
destacados en el derecho.
Por ello, y porque
tiene firmes compromisos con la universidad, sin duda hará un trabajo excelente.
--AVISO INOPORTUNO.
Se comunica que la
Reflexión del domingo pasado no llegó ni a lunes de Resurrección, cuantimás que
llegue al 2015 como alternativa política.