Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; de marzo de 2014.- El magistrado
presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura,
Rutilio Escandón Cadenas, ha encomendado a los servidores públicos judiciales
trabajar con eficiencia para responder a las necesidades de la justicia de la
sociedad, labor que debe complementarse con una conducta y disciplina personal
intachable que garantice honestidad en los trabajadores.
Es así como el Consejo de la Judicatura
del Poder Judicial del Estado, a través de la Comisión de Disciplina, vigila y
da seguimiento al buen orden y cumplimiento de la conducta que deben presentar
los servidores públicos en cada una de las áreas de la institución, y en caso
de presentar conductas irregulares que violen la normatividad vigente, conoce
sobre los asuntos para su oportuna intervención.
Los consejeros del Consejo de la
Judicatura, Gilberto Bátiz García y Alberto Cal y Mayor Gutiérrez, así como el
presidente Escandón Cadenas, son quienes en términos de los artículos 51 y 52
del reglamento interno del Consejo de la Judicatura, tienen competencia en los
procedimientos que surgen con motivo de los conflictos laborales y las faltas
disciplinarias suscitadas al seno del Poder Judicial y entre las distintas
hipótesis previstas por el Código de Organización del Poder Judicial y la Ley
de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Dicha comisión recepciona faltas graves
y no graves derivadas de las obligaciones de los trabajadores, las cuales
pueden ser demandas, denuncias o quejas, inconformidades sobre alguna decisión
del titular que a juicio del trabajador afecte sus derechos laborales, o para
inconformarse por una determinación del Pleno del Consejo que considere vulnere
la esfera de sus derechos.
El consejero Gilberto Bátiz señaló que
en el Poder Judicial es prioridad guardar la disciplina al interior de la
institución, lo que redunda en seguridad y certeza jurídica para los ciudadanos.
Por
lo que en el último año, se han tramitado más de 150 asuntos que constituyen
presuntos hechos violatorios cometidos por diferentes servidores públicos, de
los que más del 40 por ciento han resultado fundados, imponiendo penas que van
desde la inhabilitación y destitución, hasta las amonestaciones.
De esta manera, el magistrado
presidente Rutilio Escandón propicia las relaciones laborales cordiales y
respetuosas, con el objetivo de fortalecer las propias funciones jurisdiccionales
y la armonía entre los compañeros de trabajo, incentivando que exista justicia
para todos, incluso, desde la casa del propio juez.