∙ DIF Chiapas, Instituto Nacional de Rehabilitación, OPS /OMS y Secretaría de
Salud inician Segunda Jornada de Atención en Comitán
Comitán
de Domínguez, Chiapas.- Con el propósito de mejorar la salud de las y los
chiapanecos con discapacidad, el DIF Chiapas, la Secretaría de Salud, el
Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la Organización Panamericana de
Salud y Organización Mundial de la Salud, unieron esfuerzos para realizar la
Segunda Jornada de Atención Integral a la Salud de Personas con Discapacidad, del
19 al 21 de febrero en el Hospital General de Comitán
“Ma. Ignacia Gandulfo”.
Al
respecto, la presidenta del DIF Chiapas, señora Lety Coello de Velasco, expresó
su agradecimiento al director general del Instituto Nacional de Rehabilitación,
Luis Guillermo Ibarra, por hacer posible
que un equipo del más alto nivel profesional, ofrezca la oportunidad a personas
con discapacidad, de tener acceso a cirugías que les ayuden a mejorar su
calidad de vida.
Asimismo,
Coello de Velasco puntualizó que la institución que preside, continuará sumando
esfuerzos para que se cuente con diversos servicios que ayude a este sector a
desarrollarse individual y socialmente.
Durante
esta Jornada, participarán los mejores especialistas del país en rehabilitación, ortopedia, oftalmología, audiología,
foniatría del lenguaje, entre otros, quienes en tres días realizarán acciones
para el fortalecimiento de la salud, con base en la prevención, promoción a la
salud, atención médica, quirúrgica y de rehabilitación, a la población con discapacidad
del municipio de Comitán de Domínguez.
Por su parte, Luis Guillermo Ibarra reconoció el interés de las autoridades
chiapanecas por desarrollar proyectos que ayuden a las personas con
discapacidad y señaló que Chiapas es un estado que cuenta con la cooperación de
todos sus habitantes, lo que permitirá que se impulse una estrategia de
rehabilitación basada en la comunidad.
Agregó
que 600 personas fueron evaluadas medicamente, de las cuales 65 son candidatas
a cirugías, mientras que las demás recibirán terapias de rehabilitación para
que puedan mejorar su calidad de vida, y en algunos casos, con constancia y
disciplina, podrán tener cierta independencia.
Cabe mencionar
que el DIF Chiapas está aliado con las secretarias del Salud, Transportes,
Desarrollo Social y el Seguro Popular,
entre otras, para ampliar la gama de servicios médicos para este grupo en
particular.
Entre
las acciones enfocadas para las personas con discapacidad se destaca la firma
de convenio del
DIF Chiapas y la Secretaría de Transportes, con la que las y los usuarios con
alguna discapacidad (motriz, intelectual, auditiva, entre otras) podrán obtener
descuentos en las tarifas del servicio de transporte público estatal, siempre y
cuando estén en el padrón que el DIF Chiapas está integrando.
Asimismo, el Centro de Rehabilitación
del DIF Chiapas forma parte de la Red de Proveedores de Servicios del Seguro
Popular, el cual beneficia a los derechohabientes que necesiten terapia y
rehabilitación física, quienes pueden tener acceso a los servicios médicos de
especialidades como: Neuropediatría, Traumatología y Ortopedia.
Entre otras actividades, el DIF Estatal
gestionó la apertura de 25 estancias infantiles a través de la Secretaría de
Desarrollo Social, que recientemente
fueron inauguradas por la titular de esta dependencia federal, Rosario Robles
Berlanga, espacios que están adaptados para dar atención a la población
infantil que tiene alguna discapacidad, de tal forma que puedan integrarse y
desarrollar diferentes habilidades desde pequeños.
Es importante resaltar que las
estancias infantiles beneficiarán a cientos de niñas y niños de la entidad,
hijos de madres trabajadoras y padres solos, quienes mientras trabajan o
estudian, tienen la certeza de que sus pequeños reciben atención y cuidado
integral.
A este evento asistieron también el Secretario
de Salud, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, la Representante de la OPS/OMS en
México, Maureen Birmingham, el asesor en Enfermedades Crónicas y Salud Mental
OPS/OMS México, Enrique Gil Bellorin, la oficial de Cooperación OPS/OMS Chiapas,
Margarita Aguilar Ruíz, el presidente
municipal de Comitánm Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y la presidenta del DIF de
Comitán, Teresita de Jesús Bermúdez Albores, entre otros médicos prestigiados
del estado y del país.
El Censo de Población y Vivienda 2010
(Censo 2010), estima que en Chiapas hay 126 mil 512 personas con algún tipo de
discapacidad, de las cuales el 49 por ciento son mujeres y el 51 por ciento,
son hombres.
Este grupo de la
población tiene limitaciones para acceder, en igualdad de condiciones, a la
educación, al empleo, a la protección social, a la salud, a la cultura, a los
medios de transporte, a la información, a la vida política, así como a otros
derechos básicos como formar una familia, disfrutar de la sexualidad, ejercer
el derecho al voto o disfrutar de la vida social.
Las acciones en el
rubro de Salud mencionadas son parte del Plan de Trabajo 2013-2018 del DIF Chiapas,
que consisten en facilitar la inclusión social a personas con alguna
discapacidad, a través de atención médica de alta calidad.
.jpg)