Irma Ramírez Molina/
**CONSTRUYENDO UNA NUEVA HISTORIA**
Tapachula,
como todos los sabemos, es uno de los municipios que quedó en pésimas
condiciones del sexenio pasado, con calles completamente destrozadas, por eso
actualmente se le ha invertido dinero estatal para hacer las obras o en su
defecto rehacerlas.
Por eso
para el desarrollo integral de la infraestructura en Tapachula fue destinada
una inversión durante el 2013, por más de 170 millones de
pesos en pavimentación prioritaria de diversas zonas de la ciudad, sumada a las
aportaciones estatales para otras obras diversas.
En lo que
va del 2014, se ha redoblado el paso, pues ya se alcanzan los 81 millones 150
mil pesos de inversión, logrando con ello elevar la calidad de vida de las familias,
porque están viendo como se componen y modernizan las vialidades.
Estas obras
de renovación llevan avances supervisados por el mandatario estatal, de entre
el 40 y 75 por ciento, en calles como la 16ª Sur, entre 6ª y 8ª Poniente y 8ª Poniente,
entre 16ª y 10ª Sur; la 11ª poniente entre 14ª y 16ª avenida Norte; o la 14ª
Norte prolongación de la 5ª Poniente y 6ª Norte, entre otras.
El avance
es también notorio en infraestructura para la seguridad, ya que Chiapas es uno
de los tres estados más seguros del país, pero no podemos confiarnos, al
contrario se debe seguir trabajando para no caer y adularse con el canto de las
sirenas.
Por eso es
positivo las medidas que se están tomando para mantener la seguridad que existe
actualmente, como lo es el despliegue de la nueva Fuerza Ciudadana, que se fortalece
con nuevas instalaciones de C-4 y modernas cámaras de video vigilancia en
Tuxtla y Tapachula, donde se mejoran Módulos de Vigilancia como base de
Operaciones en cada uno de los cuadrantes, que propician el Operativo Conjunto.
El impulso
a la investigación científica y la seguridad de las familias chiapanecas son
dos pilares básicos para el progreso y bienestar de Chiapas que se está
potencia desde el inicio del sexenio.
Por eso la
educación y la investigación científica se sitúan en el centro de las
estrategias actualmente, pues apenas ha transcurrido el primer año, ya se cuenta
con dos centros de avanzada en investigación científica y tecnológica.
El Centro
de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (Cidter) de la
Universidad Politécnica de Chiapas, inaugurado en octubre del pasado año en el
municipio de Suchiapa, con una inversión mayor a los 53 millones 146 mil pesos
Otro de los
centros de investigación y desarrollo de primer orden que articula en una
auténtica red científica para Chiapas lo constituye el Centro Maya de Estudios
Agropecuarios, en Catazajá, institución modelo, que vio en meses pasados la
inauguración de nuevas unidades.
Se trata de otro significativo avance en modernas
instalaciones, que ya constituyen un referente científico y educativo a nivel
nacional, donde ha invertido aproximadamente cerca de 27 millones de pesos.
Con más y
mejor infraestructura Chiapas avanza en estudios, que son fundamentales para
que el campo sea más productivo y exista un desarrollo mayor de las ciencias
energéticas, logrando ser autosuficientes, porque es clave para el progreso
sustentable.
Más obras
para un Chiapas que avanza en todos los campos vitales para el desarrollo, sin
descuidar ningún área que ofrezca bienestar a las familias, pues son páginas de
la nueva historia que se escribe en Chiapas.
BASE DE DATOS…-
El limón
Persa está por las nubes, se ha incrementado su precio en un 300 por ciento, ante
la escasez del producto que en su mayoría viene de Tabasco y Veracruz, por las
fuertes heladas que se presentaron a finales de año.
Por eso se
espera, dice una nota de Ángel Escobar, que los productores chiapanecos puedan
satisfacer la demanda, sobre todo los de Chiapa de Corzo, Villacorzo y Acala.***
Existe un
programa de recuperar espacios públicos, donde la gente pueda acudir, ojalá lo
ejecutaran en el parque central de Tuxtla (al ladro de la Catedral San Marcos) y
el de La Marimba, pues el fin de semana, al recorrerlo, dio tristeza ver que se
volvieron mercados, todas las bancas están ocupadas por los vendedores
ambulantes, que venden sus artesanías; definitivamente ya no dan buen aspecto,
pues para empezar ya no dejan espacios por donde pasar.
Se entiende
que tienen necesidad de vender, pero por eso hay áreas para hacerlo, porque de
lo contrario se convertiría en caos como está sucediendo con esa área del
parque de La Marimba.
Y el parque
que está frente al Congreso del Estado ya ni se diga, ahí en algún tiempo se
podía observar una fuente, ahora sólo se ven puestos de ropa por todos lados,
ojalá las autoridades hagan algo.***
Hablando de
autoridades municipales, las invasiones siguen al por mayor en el área por el
Cañón del Sumidero, por donde se ubica el fraccionamiento Vida Mejor en Tuxtla
Gutiérrez, ahora dicen que volvió a las andadas doña Gloria Cervantes (la
señora que invadió primeramente lo que ahora es Patria Nueva), el lote lo
“vende” a 5 mil pesos.
Con eso de
que se está en la activación, ojalá las autoridades del Ayuntamiento se activen
y eviten que se siga invadiendo áreas que para empezar no son aptas para
vivir.***
@irmajaque
.jpg)