Irma Ramírez Molina/
**VIOLENCIA A MUJERES**
A
pesar de que la mujer sigue luchando y tratando de acabar con la sumisión, la
violencia física, emocional, sicológica, todavía hay lugares en la entidad
donde a la fémina la siguen viendo o considerando como un artículo con la cual
pueden hacer lo que mejor les antoje.
En
el Día Internacional sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hay
que reconocer que aún falta por trabajar mucho en el tema, principalmente en
los sectores más humildes.
Tan
sólo en la capital, la policía municipal reporta que una de las faltas
administrativas más elevadas, es la violencia intrafamiliar, es ahí entonces
donde la autoridad y grupos feministas deberían de ver como se le puede
inculcar u orientar a esas pobres señoras que en ocasiones viven, o aguantan al
marido, escapando de un seno familiar donde lo único que vivieron de niñez
fueron golpes, violencia e incluso hasta abuso sexual.
Por
eso cuando llegan a la mayoría de edad, consideran encontrar el amor de su vida
y se casan con el primero que se les atraviesa, sin saber que es a otro
infierno a donde se van a meter.
Desgraciadamente
muchas traen la cultura de aguantar al marido sin importar las circunstancias,
lo cual ha provocado la muerte de más de una de ellas.
Las
cifras ya se dieron, es lo primero que aflora en estas fechas; ojalá y los
grupos de apoyo de verdad hicieran un buen trabajo para evitar que ellas sean
agredidas, pues como dice el dicho, no se les debe pegar ni con el pétalo de
una rosa.
Aunque
no se puede negar que se ha trabajado bastante en que estas conozcan sus
derechos y muchas de ellas ya han hecho conciencia, ya no se dejan, denuncian,
demandan al agresor, pero no son todas, mientras exista una que le peguen,
significa que todavía hay algo que hacer.
Estoy
convencida que en esto tiene un papel fundamental la madre, quien es la que
educa a los hijos, pues más allá de evitar que se les pegue a las mujeres, se
debería enseñar a los niños a respetar a las del llamado sexo débil, a entender
que no son los amos.
Ojalá
algún día de verdad se lograra esta igualdad, porque si bien es cierto es mayor
el número de mueres agredidas, también existen los hombres que sufren esa misma
violencia, al ser víctimas de mujeres agresoras.
BASE DE DATOS…-
Definitivamente
los chiapanecos estamos cambiando, cada vez se puede saber de premios,
reconocimientos recibidos fuera del estado, como el caso del programa El
Pregonero, el cual ganó el segundo lugar
en la categoría de Radio Revista, en el Concurso Nacional de Producción
Radiofónica auspiciada por la Red de Radiodifusores y Televisoras Educativas y
Culturaes de México.
Este
programa que produce Cristina Ortega Mandujano y conduce Malintzin pasa por el
sistema Chiapaneco, cuya directora general es Susana Solís y directora de
radio, Paty Espinosa, los domingos de 11 a 12 del día.***
La
diputada Gloria Luna, dijo que preocupa la situación de la violencia contra las
mujeres, por eso debe ser atendida legalmente.
Explicó
que desde el Congreso local, se trabaja para que las mujeres no sean
violentadas, pero no es un asunto solamente de endurecer las leyes, sino de
procesar a la prevención y atención de quienes son violentos.
Recordó
las cifras del INEGI del 2001, que señalan que en Chiapas, mujeres de 15 años y
más declararon haber experimentado al menos un evento de violencia.
De
cada 10, una de ellas presenta violencia de cualquier tipo, que va desde
compañeros de trabajo; directores, maestros o compañeros de escuela y por
diversos familiares.
La
última encuesta que realizó el INEGI en 2011 y los datos muestran que en
Chiapas 44 de cada 100 mujeres de 15 años y más han padecido algún incidente de
violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas.***
Por
otro lado Chiapas es el estado con la 2ª tasa más baja de muerte de mujeres
afortunadamente.***
El
presidente de la Junta de Coordinación Política, Fernando Castellanos Cal y
Mayor, celebró el acuerdo entre el gobierno y el magisterio, por el cual este
lunes los niños regresaron a clases.
Así
mismo pidió a los maestros a que no vean al gobierno como un enemigo, sino como
un amigo, como un aliado más para satisfacer sus demandas.***
Los
de la OCEZ quienes seguir pasándose de vivos en Cintalapa, pues con sólo la
credencias de su organización quieren circular sus unidades, como si ese papel
les diera impunidad y todavía se atreven a amenazar a las autoridades de
Tránsito que si no los dejan de molestar tomaran represalias.
El
líder de esta organización, Pompilio Roblero Hidalgo, creyéndose superior a las
autoridades, envió un documento a las
dependencias de gobierno de varios municipios informando “que todos los
agremiados podrán transitar libremente en automóvil o motocicleta, aunque no
tengan placas, tarjeta de circulación, licencia de manejo, o documento oficial”.
Pero
además, para que no quede duda de su poder, “le comunica a la autoridades que
sus agremiados pueden transportar 20 planchas de madera de pino, 5 docenas de
polines, 5 docenas de tablas, 10 docenas de barrotes, 30 bolsas de carbón y la
cantidad de leña que ocupen sin rendirle cuentas a nadie”.
Por
último amenaza a toda aquella autoridad que se atreva a detenerlos tendrá que
atenerse a las consecuencias, porque en minutos llegan camionetas cargadas de
gente a hacer presión para que en el acto les devuelvan, la unidad, la placa o
lo que les hayan quitado. ***