· Es
un ejercicio para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.- El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, expresó que su
administración trabaja para fortalecer el desarrollo de los pueblos y
comunidades indígenas para impulsar la equidad y la justicia social, mejorar la
salud, la educación e ingresos y promover su inclusión social.
Al encabezar el Foro
Especial Pueblos Indígenas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018, junto a la directora general de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, Velasco Coello
señaló que con ejercicios como estos se definen las mejores estrategias para
resolver los grandes rezagos sociales en las comunidades indígenas de nuestro
país.
“Es momento de
pronunciarnos por políticas públicas que tengan como prioridad atender a los
pueblos indígenas en todos los órdenes de gobierno, de construir unidos un
destino de justicia y prosperidad para quienes representan la mayor riqueza que
tenemos los mexicanos”, agregó.
Ante esto, consideró
que el Plan Nacional y el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 deben garantizar
el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas con instituciones
modernas y de vanguardia.
Asimismo, agregó, la
dispersión poblacional ya no debe ser más un pretexto para posponer su
desarrollo, potenciando la atención e inversión social de manera regional y
micro regional.
De la misma forma,
expresó que es necesario dar un mayor impulso a la educación indígena en su
propio dialecto y en español, con un enfoque de respeto y valor cultural y de
protección del medio ambiente; consolidar la capacidad de autogestión de los
pueblos indígenas y que sean sujetos de su propio desarrollo, así como fortalecer
la impartición de justicia en su propia lengua, para hacer realidad sus
derechos constitucionales.
"Es nuestra
obligación unir esfuerzos, trabajar de forma coordinada con las autoridades
federales, unidos en la construcción de un nuevo pacto social por el bienestar
y desarrollo de nuestros pueblos indígenas de Chiapas y de todo el país",
expresó.
Velasco Coello precisó
que se debe trabajar intensamente para que al referirse a los pueblos indígenas
se hable de progreso, de respeto y desarrollo pues México es una nación
pluricultural, una característica que identifica y enorgullece a las y los
chiapanecos.
Del Foro Especial
Pueblos Indígenas, que tuvo como asistentes a diversos actores políticos
nacionales, estatales, locales y representantes de comunidades indígenas de
estados de la República, dijo el mandatario, surgirán estrategias y soluciones
para consolidar el proyecto que busca erradicar el rezago social de las
comunidades marginadas de Chiapas y todo México.
Asimismo, el mandatario
chiapaneco expuso que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha
demostrado su vocación y compromiso en atender las prioridades de los indígenas
y muestra de ello es el lanzamiento de la Cruzada Nacional contra el Hambre,
donde los pueblos indígenas de Chiapas serán beneficiados.
Por su parte la
directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, indicó que el Ejecutivo
Federal tiene como prioridad realizar el diagnóstico para detectar las
necesidades básicas de los pueblos indígenas, objetivo que también está incluido
en el Pacto por México.
Mencionó que estos
objetivos los dispone también la Ley de Planeación, en el marco del Sistema
Nacional de Planeación Democrática, donde se construyen soluciones a las
problemáticas de los pueblos marginados con base en cinco ejes fundamentales:
México incluyente, México en paz, México próspero, México con educación de
calidad para todos y México actor con responsabilidad global.
Estos ejes, dijo, son
fundamentales para propiciar el desarrollo vital y económico de los indígenas
erradicando las condiciones de pobreza y exclusión que padecen más de 50
millones de mexicanos.
Por ello remarcó la
importancia de este foro donde a través de mesas de trabajo con temas como
derecho colectivo, desarrollo social de los pueblos indígenas y desarrollo
económico sustentable, entre otros, se generó un espacio de participación y
consulta de los diversos grupos sociales, con el propósito de que todas las
voces queden plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
En su intervención, el
presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Senadores, Eviel
Pérez Magaña se congratuló porque en este foro se escuchen las voces de los que
más lo necesitan y reconoció el trabajo del Gobernador de Chiapas por trabajar
y construir un mejor presente y futuro para los pueblos indígenas.
Ante esto, hizo público
el apoyo del Senado de la República para trabajar de la mano de los
representantes de las comunidades marginadas a fin de que tengan mayor acceso a
instrumentos para un mejor ingreso económico, “los pueblos indígenas son una
prioridad del estado y por tanto una prioridad presupuestal".
Cabe mencionar que los
representantes de las comunidades y organizaciones indígenas hicieron entrega
de actas de propuestas a la Directora general de la CDI para el Plan de
Desarrollo Nacional 2013-2018.
Acompañaron al
gobernador a este evento el secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de
la Cámara de Diputados, Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo; el presidente del
Consejo Consultivo de la CDI, Jesús Fuentes Blanco; el presidente de la
Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, Roberto
Pérez Rodríguez; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo; el
secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué, entre otros.
.jpg)